Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
martes, agosto 9, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 9, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¡Falta el agua! En San Juan perforan 100 nuevos pozos ante las escasas nevadas en la Cordillera

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
20 junio, 2020
¡Falta el agua! En San Juan perforan 100 nuevos pozos ante las escasas nevadas en la Cordillera

El 80% de los cultivos de la provincia de San Juan se abastecen del agua de deshielo que alimenta al río San Juan. El problema es que esa provincia tiene un sólo río para regar 120 mil hectáreas y atender además el consumo humano de más de 700 mil habitantes, en medio de un contexto de crisis hídrica que se caracteriza por menores precipitaciones níveas.

“Los datos que tenemos, que son de 100 años a la fecha, nos dan siempre bajas en el caudal de aguas y de nevadas”, dijo a Bichos de Campo Andrés Díaz Cano, ministro de Producción y Desarrollo Económico de San Juan. De  todos modos aclaró que cuentan con una ventaja: “tenemos acuíferos para contrarrestar esto, y que según estudios nos garantizarían unos 200 años de agua”.

“Lo que más nos preocupa es poder llenar los canales, para que todos puedan regar. Por eso estamos perforando acuíferos que van desde los 40 a los 400 metros de profundidad, de modo que creemos que tendremos más de 100 pozos nuevos para suplementar el agua que llega de la cordillera”, agregó Díaz Cano.

Mirá la entrevista completa realizada a Andrés Díaz Cano:

Sin embargo, las perforaciones que llevan a cabo en San Juan generan discusiones entre el gobierno y los productores por los nuevos costos energéticos. “Es un costo que hay que asumir. El gobernador Sergio Uñac está dispuesto, teniendo en cuenta que la producción de uva es de sólo 47 mil hectáreas y no podemos perderla”, aseguró el funcionario.

Más allá del costo energético que deben afrontar en San Juan, Diaz Cano manifestó que “tenemos un riego muy eficiente; el 44% de la superficie cultivada de la provincia tiene riego presurizado, principalmente riego por goteo, lo que nos da un ahorro importante de la energía”.

Díaz Cano enfatizó en que la provincia ofrece herramientas crediticias para afrontar inversiones en riego. “Tenemos créditos a tasa cero para colocación de riego por goteo y construcción de pozos, con un año de gracia y cuatro años para pagarlo. A su vez, tenemos diques que nos sirven de reserva: los de Ullum, Punta Negra y Los Caracoles, más un cuarto que estamos construyendo llamado El Tambolar”, declaró.

Acerca de si elevaron reclamos o inquietudes al Gobierno nacional por esta situación, el funcionario sanjuanino argumentó que “tuvimos una charla con Luis Basterra donde le planteamos nuestra situación por la sequía y le planteamos que lo que necesitamos es plata, cosa que en este momento es complicado”.

Otra de las cosas en las que Diaz Cano remarcó que están trabajando fuerte en San Juan es en la producción de energías alternativas. “Nos encontramos con que se complica extraer agua a presión a 300 o 400 metros, a menos que usemos energía solar fotovoltaica. Por eso nuestra preocupación y el apuro de que la tecnología avance. En la medida en que esto se pueda lograr en otros lugares del mundo, debemos trasladarlo también nosotros que somos una provincia semidesértica que necesita del agua para sobrevivir”, concluyó.

Etiquetas: acuíferosAndrés Díaz Canocrisis hídricafalta aguaministro de Producciónpozos subterraneossan juan
Compartir21Tweet9EnviarEnviarCompartir3

Publicación anterior

¿Se detuvo la venta de soja? La mitad de la cosecha todavía está en manos de los productores

Siguiente publicación

Gonzalo Romano: “Se puede vivir de producir hongos, pero no antes de los tres años de haber arrancado”

Noticias relacionadas

¿Vuelven las importaciones de vino de Chile? En San Juan los viñateros se agarran la cabeza ante esa posibilidad y el gobierno provincial manifestó su rechazo
Actualidad

¿Vuelven las importaciones de vino de Chile? En San Juan los viñateros se agarran la cabeza ante esa posibilidad y el gobierno provincial manifestó su rechazo

por Sofia Selasco
25 abril, 2022
En Voz Alta: Las bodegas de San Juan siguen sin definir el precio de la uva en plena cosecha, denuncia el productor Eduardo Sánchez
En Voz Alta

En Voz Alta: “Los parrales están entrando al invierno sin regar”, advirtió el viñatero sanjuanino Eduardo Sánchez

por Daniel Peppa
21 abril, 2022
En su champañera de San Juan, Miguel Más fabrica vinos espumantes orgánicos a través del “método campesino”: ¿Cómo es el proceso?
Empresas

En su champañera de San Juan, Miguel Más fabrica vinos espumantes orgánicos a través del “método campesino”: ¿Cómo es el proceso?

por Sofia Selasco
8 abril, 2022
¿Sabías que, antes de llegar a la góndola, los vinos deben ir al “médico” para hacerse un montón de análisis? Acá te contamos cuáles
Actualidad

¿Sabías que, antes de llegar a la góndola, los vinos deben ir al “médico” para hacerse un montón de análisis? Acá te contamos cuáles

por Sofia Selasco
6 abril, 2022
Cargar más
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .