UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 15, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Extendieron el sistema Bolsatech para la campaña 2020/21: Los datos relevados ahora serán confidenciales y de uso exclusivo del Inase

Valor Soja por Valor Soja
31 marzo, 2021

En busca de variedades transgénicas que no hayan pagado las regalías correspondientes a sus desarrolladores, las autoridades del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca resolvieron extender la aplicación del sistema Bolsatech para la campaña de soja 2020/21.

A partir de lo dispuesto por la resolución 141/2021 –publicada hoy miércoles en el Boletín Oficial– se habilitó a tomar dos muestras de grano en el primer punto de entrega de la soja 2020/21 (acopio, industria o terminal portuaria), las cuales serán analizadas por los laboratorios de las Bolsas de Cereales y de Comercio –con el aval oficial del Instituto Nacional de Semillas–para detectar el evento RR2 PRO (“Intacta”).

En lo que respecta a los demás productos controlados por el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA) –maní, arroz, trigo, algodón, arveja y cebada– la resolución 141 especifica que “le serán extraídas únicamente al productor o remitente, que el Instituto Nacional de Semillas (Inase) determine, dos muestras de grano en el primer punto de entrega para la verificación del cultivar utilizado para la obtención del producto analizado”.

Una novedad importante con respecto al sistema Bolsatech es que el presidente del Inase, Joaquín Manuel Serrano, determinó que los resultados de los análisis serán confidenciales y de “uso exclusivo” por parte del Instituto Nacional de Semillas.

Eso implica que los laboratorios de las cámaras arbitrales de las Bolsas de Cereales y de Comercio no podrán compartir esa información con ninguna otra institución o empresa y será solamente el Inase el que pueda “disponer de la misma ante el incumplimiento de las obligaciones formales por parte del productor” en lo que respecta a los derechos tutelados por la Ley de Semillas 20.247.

Sin embargo, si bien los datos serán de “uso exclusivo” del Inase, el costo de los análisis en soja seguirá siendo abonado por la filial argentina de Bayer Crop Science, quien tiene la propiedad del evento “Intacta” desarrollado por la absorbida Monsanto.

La norma también indica que la “información referida a las pruebas efectuadas a las muestras tomadas” deberá ser “puesta a disposición de cada agricultor mediante el portal web Autogestión MAGyP”, lo que implica que todo productor estará al tanto de los análisis realizados a su producción comercializada.

Antes de irse, sin Ley de Semillas, Agricultura busca modificar la manera de controlar la bolsa blanca y el pago de regalías

El sistema Bolsatech surgió en 2016 cuando el entonces ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, para contrarrestar el sistema privado de control y cobro del canon del evento Intacta en terminales portuarias implementado por la filial argentina de la entonces existente Monsanto, decidió recuperar el monopolio de la fiscalización de semillas –por medio de la resolución 207/2016 del Inase– a partir de la cual se instrumentó una red de análisis genéticos en el marco de acuerdos con los laboratorios de las cámaras arbitrales, de manera tal que la gestión de tal información permaneciese en manos del Estado. El sistema Bolsatech fue sucesivamente prorrogado en las campañas 2016/17, 2017/18, 2018/19, 2019/20 y ahora también en la 2020/21.

A partir de la campaña 2018/19 se implementó el SISA, por medio del cual el empresario agrícola debe informar el origen de las semillas guardadas y sembradas de soja, trigo, arroz, arveja, cebada y maní. Si bien en SISA funciona en el ámbito de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), el Inase accede a toda información referida a semillas y puede sancionar a productores que hacen un uso indebido de semillas en el marco de lo permitido por la Ley de Semillas (Nº 20.247).

Eso es posible porque, en caso de detectar inconsistencias en las información declarada por un productor, el Inase contrasta tales datos con los análisis de ADN para determinar que los cultivares declarados hayan sido realmente los usados.

Etiquetas: Bolsatechinaseley de semillaspropiedad intelectual semillassisa inasesoja intacta
Compartir32Tweet16EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Swift, Quickfood, Rioplatense y Gorina, entre otras empresas, no logran cumplir con la Cuota Hilton y renuncian a parte del cupo

Siguiente publicación

Un ganadero critica el nuevo plan del Senasa para la brucelosis: “Nivela para abajo” y no premia a quienes hicieron bien las cosas

Noticias relacionadas

Actualidad

En un mercado donde 75% de la semilla no tiene propiedad, el gobierno comenzó a mandar multas de hasta 130 millones de pesos a productores del norte que siembran garbanzos

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Actualidad

En una tradicional feria de semillas en el Parque Pereyra Iraola, el ministro bonaerense del agro anticipó que resistirán los reclamos de Estados Unidos para “patentar” los vegetales

por Bichos de campo
20 octubre, 2025
Actualidad

Un hombre de la SRA será el nuevo vicepresidente del INTA, que deberá seguir al mando de Bronzovich

por Bichos de campo
23 septiembre, 2025
Actualidad

El gobierno terminó de dar marcha atrás con su avanzada sobre los organismos públicos y anuló de forma oficial los despidos en el INTA, el INASE y el INV

por Lucas Torsiglieri
12 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Un proyecto de la UBA y el INTA, junto a productores forestales y ganaderos, busca restaurar el “monte blanco”, un bosque nativo ribereño del Delta del Paraná

15 noviembre, 2025
Destacados

Basura importada, bajo consumo y estigmatización: La crisis golpea de lleno a los últimos eslabones de la cadena, las cooperativas de reciclaje, que acusan al gobierno porteño de intentar quedarse con su negocio

15 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Si algo que dejó claro la reciente Agritechnica, es que la siembra directa avanza en el mundo: El experto en maquinaria y mercados Fernando Porcel lo explicó bien clarito desde Alemania

15 noviembre, 2025
Actualidad

Cupo de 80.000 toneladas: Una noticia proveniente de Washington trajo alivio al sector cárnico argentino

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .