Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, marzo 29, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, marzo 29, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

ExpoSecos: Le hicimos dos preguntas a Facundo Manes que eran más o menos la misma, para ver si podemos volver a creer en la política

Bichos de campo por Bichos de campo
11 marzo, 2023

En el marco de la Expoagro logramos hacerle una breve entrevista a Facundo Manes, uno de los precandidatos a presidente para 2023 que tiene Juntos por el Cambio, quizás el más díscolo de todos, pues pretende competir desde un radicalismo medio inorgánico.

Con la encargada de prensa de Manes habíamos convenido hacerle dos preguntas, porque estaba muy apurado. Y las hicimos, pero con un breve truco a ver si el neurocirujano prestaba atención a lo que le preguntábamos o, como casi todo el resto de los políticos de turno, se había puesto un casette especial para la Expoagro.

Es decir, teníamos dos preguntas (dos balas de plata) pero casi repetimos la misma. Saque usted mismo las conclusiones sobre si el entrevistado se dio cuenta, o si finalmente dijo lo que venía a decirnos y no a responder lo que le preguntáramos.

-Estoy con Facundo Manes. Le hicimos otra entrevista de hace dos años, cuando desembarcaba electoralmente en la política. Lo primero que me asombra que no haya perdido la sonrisa después de dos años de política. Tengo dos preguntas. La primera es ¿Por qué deberían prestarle la atención a la política de este proceso electoral? Si la verdad es que todos están podridos de la política, que le saquen y no le respondan.

–Te respondo. Mis primos son productores, yo he trabajado en el campo. Hice varias cosechas. Y coincido con vos. Ya no creen. El mayor problema que yo veo, a diferencia del 2001, es que en el 2001 había cierta rebeldía. ¿Por qué? Porque había esperanza de que alguien solucione las cosas. Hoy ya no hay esperanza, ya la gente piensa, con una apatía total, que nadie lo va a solucionar. Por eso estamos acá, porque representamos algo nuevo, algo disruptivo. Gente de la sociedad civil que se involucró para cambiar las cosas y lo que tenemos que hacer nosotros. Lo que queremos es escuchar, porque la gente no cree, es lo que estoy haciendo. Yo no estoy haciendo grandes actos, grandes lanzamientos, ni una campaña obscena en dinero en un país empobrecido. Estoy escuchando y tratando de representar una sociedad que no cree en nada. Yo coincido con vos que no solo los productores no creen en la dirigencia de la Argentina.

-Tampoco creemos los periodistas.

-¿Hay motivos para creer? La idea mía es representar eso, no tratar de convencer. Yo vine acá, en mi caso hace dos años, tenía una vida confortable, era un científico que viajaba por el mundo, que tenía prestigio nacional e internacional, era un médico que tenía una vida muy agradable y me metí en esto, que es duro porque para mí irme no era una posibilidad. Yo vivía afuera y y me iba bien, pero acá pertenezco a mi patria y tampoco era sostenible con tanto dolor quedarme en mi consultorio. Como decía Juan B. Justo, ‘mi consultorio queda chico con tanto dolor’. Y me involucré. Así que yo no voy a defender de la dirigencia que trajo a este país potencialmente rico a este desastre. Estoy acá para cuestionarlos.

Mirá la entrevista:

-La segunda pregunta que hago a un Facundo Manes que no perdió la sonrisa después de dos años de política. ¿Por qué los productores deberían fijarse en vos en este proceso electoral?

-Primero, porque soy hombre de campo, que entiendo el campo que tuvimos de los últimos 20 años. Venimos de un gobierno, 16 años, que no entendió al campo, es más lo combatió, Hizo casi una guerra civil en la 125. También tuvimos gobiernos de la Capital Federal que no entendieron el campo. Así que yo vengo de la pampa húmeda, crecí en la pampa húmeda, trabajé en el campo, conozco el campo. Además porque en todos lados hace tiempo que estoy diciendo que la Argentina debe en otros sectores hacer lo que hizo el campo.

El campo en las últimas décadas hizo la revolución del conocimiento que yo vengo proponiendo para la Argentina en general. El campo ha invertido en genética, en innovación, en organización y hubiese producido si no hubiese hecho esta revolución del conocimiento. El campo tiene mucho más para crecer si hacemos riego artificial masivo, si damos créditos más importantes a los productores, si tenemos una política de generar valor agregado. O sea que hay capacidad de generar valor tratando de generar valor agregado al grano.

El campo puede crecer mucho más en un gobierno que lo entienda, pero además es de interés del campo que otros sectores y ahí también pueden escucharme a mí los del campo. Yo estoy convencido que Argentina en otro sector, por ejemplo, la energía, minería, turismo, etc, podría crecer muchísimo en la próxima década si se resuelve problema político. Porque hoy el problema que tiene es político, estaba bloqueada la política argentina.

Un ejemplo y termino: Vaca Muerta en cinco años. Si nosotros logramos desbloquear la política, podría exportar lo mismo que el campo argentino. Si nosotros logramos que otro sector de la economía argentina exporte lo que exporta el campo, podemos bajar las retenciones. Eso no lo está pensando ningún otro líder en Argentina. Yo no lo escuché en otros líderes. Ya es de interés del campo que otros sectores crezcan para así poder bajar las retenciones, porque si no en cada crisis manoteamos del campo.

-Gracias y bueno, mantenga la sonrisa.

Etiquetas: elecciones 2023. radicalismofacuno manespolítica agropecuariapresidencialesretencionesucr
Compartir504Tweet315EnviarEnviarCompartir88
Publicación anterior

El gusto del tomate: “La gente elige el híbrido por la vista, pensando que es lo mejor, pero no tiene sabor a nada”, explica la productora Azucena Riveiro

Siguiente publicación

La capacidad ociosa de la industria aceitera argentina alcanza un nuevo récord histórico del 68%

Noticias relacionadas

Destacados

Re jugados: Gobernadores de la región “Centro” pidieron revisar el esquema tributario argentino para evitar que conspire contra la producción

por Bichos de campo
28 marzo, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: CRA se resigna con este gobierno y le propone al próximo que elimine las retenciones

por Daniel Peppa
21 marzo, 2023
Valor soja

Argentina impotencia: Este año el gobierno nacional cobrará retenciones por más de 6500 millones de dólares a productores agrícolas mayormente quebrados

por Valor Soja
18 marzo, 2023
Actualidad

ExpoSecos: El ministro de Producción de Salta pide más compromiso nacional frente a la sequía y se queja de los “convenios de canapé” que no llegan al productor

por Bichos de campo
12 marzo, 2023
Cargar más

Comentarios 1

  1. Federico Botti says:
    3 semanas hace

    La peor entrevista que leí en mi vida, muy soberbio el entrevistador

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valor soja

Parece arveja, pero es soja: Una industria aceitera ya acepta recibir partidas con ¡hasta un 60% de grano verde!

28 marzo, 2023
Actualidad

Dirigentes de la SRA pidieron a Bordet que envié a la Legislatura un proyecto que exime del inmobiliario rural a los productores en emergencia

28 marzo, 2023
Destacados

Re jugados: Gobernadores de la región “Centro” pidieron revisar el esquema tributario argentino para evitar que conspire contra la producción

28 marzo, 2023
Actualidad

En ninguna de las 368 páginas del plan “Argentina Productiva 2030” se hace referencia a la necesidad de incrementar la producción agropecuaria

28 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .