Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
lunes, diciembre 16, 2019
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, diciembre 16, 2019
Bichos de Campo
Home notas

Exportaciones no tradicionales: Semillas de colza “contaminadas” con OGM fueron halladas en Francia y Alemania

Matias Longoni por Matias Longoni
9 febrero, 2019
0
3
Exportaciones no tradicionales: Semillas de colza “contaminadas” con OGM fueron halladas en Francia y Alemania
535
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en

La mala fortuna existe realmente. Y debido a ella, la controversia local sobre la autorización comercial del trigo HB4 desarrollado por la empresa argentina Bioceres, que esta semana fue discutida incluso delante del mismísimo presidente Mauricio Macri, sumó un pequeño ingrediente que podría complicar todavía más las cosas. En Francia y Alemania aparecieron trazas minúsculas de un transgénico prohibido en semillas de colza producidas en la Argentina.

El episodio, que fue revelado por la agencia Reuters, pone en evidencia las dificultades que existen para que las empresas y el propio sistema regulatorio puedan evitar al 100% las fugas de eventos transgénicos al medio agropecuario. Es decir, a la vida real y más allá de lo que digan los expedientes.

La información dice que por estos momentos hay productores en Francia y Alemania que están destruyendo sus cultivos de colza porque encontraron rastros de un evento de modificación genéticamente para resistir herbicidas. Ese evento está autorizado en Canadá, país que se ubica a la vanguardia en la siembra de colza. Pero está prohibido en Europa y también en la Argentina, país de origen de las semillas.

Ver artículo europeo sobre “Contaminación por cultivos transgénicos”

Voceros de Bayer (compañía que adquirió Monsanto y a su semillera controlada Dekalb) confirmaron a Bichos de Campo la veracidad de esta información: aún en proporciones insignificantes del 0,005% aparecieron trazas del OGM prohibido en lotes de semillas producidas por la compañía en la Argentina para poder ser sembradas en contraestación en países del Hemisferio Norte. Estos rastros de manipulación genética justo vienen a ser hallados en Francia, el país que tiene la actitud de mayor rechazo a los cultivos transgénicos y el glifosato en toda Europa.

“Los controles realizados por las autoridades francesas durante el otoño mostraron cantidades diminutas de semillas transgénicas, estimadas en menos del 0,005% del volumen, en tres lotes de semillas de colza vendidas bajo la marca Dekalb”, según reconoció a la agencia Reuters Catherine Lamboley, directora de operaciones de Bayer para Francia.

Bayer de inmediato dio la orden de retirar las semillas de colza del mercado, pero ya habían sido sembradas cerca de 8.000 hectáreas en Francia y otras 2.500 a 3.000 hectáreas en Alemania. Por eso allí se ordenó la destrucción de esos cultivos.

La situación tendrá varias consecuencias en la Argentina. La producción de esas semillas se realizaba en estos pagos (y no en Chile, por ejemplo) justamente porque aquí no existe ningún evento de colza autorizado por la Conabia y entonces la Argentina era considerada hasta aquí un territorio ideal para la siembra de una colza convencional “libre de transgénicos”.

Ver En el mundial de los transgénicos, la Argentina sigue tercera

Por un lado, según confirmaron las fuentes locales, Bayer/Monsanto detuvo esa línea de producción de semillas de colza hasta que se aclare por completo el episodio. Los voceros dijeron que la investigación está en curso, pero que hasta el momento no tienen ningún indicio firme sobre cuál podría ser el origen de la “contaminación”.

En ese sentido, sin dar mayores precisiones, las fuentes expresaron que no desconfían de una falla de los controles oficiales, que para ese negocio de producción de semillas serían rigurosos. Más bien, buscan pistas firmes en el transporte y la logística de este negocio. Falta tiempo para saber realmente qué sucedió.

Pero el episodio desnuda la fragilidad del sistema justo en momentos en que la compañía local Bioceres está haciendo mucha fuerza para que se apruebe, aunque sea de modo condicional, el nuevo trigo HB4, que fue modificado para ofrecer mayor tolerancia al stress hídrico. La cadena comercial triguera se opone a dar este paso temerosa del rechazo de los mercados a consumir un trigo transgénico. Pero quienes están a favor de autorizar este OGM afirman que el cereal podría segregarse, para evitar la contaminación de otros lotes comerciales.

El debate llegó esta semana a oídos del propio presidente Macri, quien decidió crear una mesa de trabajo para resolver en los próximos 60 días el entuerto. El episodio de Francia, en medio, echa un manto de dudas sobre la posibilidad de asegurar, aquí o en cualquier otro lado del mundo, una asepsia total de los cargamentos de trigo convencional frente a las nuevas variedades modificadas.

Ver La pelea por el trigo transgénico llegó hasta Macri, que arrancó decidido pero después aflojó

Esta no es la primera fuga de transgénicos no autorizados al territorio desde que ese tipo de cultivos comenzaron a ser habilitados por el gobierno. En 1996 hubo plantaciones de tabaco OGM que fueron quemadas en Tucumán. Más tarde, el maíz GA21 fue sembrado por varios productores si estar todavía autorizado. Y mucho más acá, la propia Bioceres reclamaba por el caso de la alfalfa RR, que se había difundido por medio país e incluso se vendía por internet sin contar con ningún tipo de aval o permiso.

Pero aquellas eran situaciones muy grotescas frente a este caso de la colza contaminada al 0,005%, que resulta ser producto de un episodio accidental en el que las causas todavía se desconocen.

Fuentes del sector semillero argentino, en este contexto, contaron a Bichos de Campo que estos casos son frecuentes en la industria global. “Pretender 0% de presencia de OGM es imposible. A nivel mundial esto se trata con el nombre de LLP (Low Level Presence), es decir que se toleran muy pequeños niveles de detección. El problema son las presencias adventicias producto de contaminación sobre todo en los procesos de cosecha o transporte. Por eso hubo varias iniciativas para establecer umbrales, de manera de que estas semillas no sean consideradas como OGM, pero la verdad es que ninguna fue exitosa”, describieron.

“El problema es que se trataba de colza. Y Francia tiene tolerancia de 0% para este cultivo. Si hubiera sido una contaminación similar pero en semillas de soja, esto hubiera pasado como si nada”, confirmaron desde Bayer/Monsanto, empresa que cubría desde la Argentina cerca del 12% del total de su suministro de colza para Francia, donde se siembran en total cerca de 1,2 millones de hectáreas con esa oleaginosa, más otro millón de hectáreas en Alemania.

Compartir261Tweet134Enviar

Noticias relacionadas

Juan Carlos Polini: "Estamos utilizando una semilla de algodón con genética de 20 años de antigüedad"
notas

Juan Carlos Polini: "Estamos utilizando una semilla de algodón con genética de 20 años de antigüedad"

13 diciembre, 2019
Por la Conabia ya pasaron 17 proyectos de edición génica
notas

Actualizan los marcos normativos sobre los eventos biotecnológicos, incluyendo nuevos productos logrados por edición génica

6 noviembre, 2019
Debate sobre Ley de Semillas: Miguel Rapela reclama “debatir la propiedad intelectual”
notas

Debate sobre Ley de Semillas: Miguel Rapela reclama “debatir la propiedad intelectual”

25 octubre, 2019
Los cultivos abandonados de la tierra colorada
notas

Se sumó Syngenta: En lo que va del año se autorizaron tres variedades transgénicas de algodón

21 octubre, 2019
Cargar más

Comentarios 3

  1. Avatar Argentino says:
    10 meses hace

    EL VERBO ECHAR NO LLEVA “H” INICIAL EN NINGUNA DE SUS CONJUGACIONES.

    LAMENTABLE REDACCIÓN.

    Cargando...
    • Matias Longoni Matias Longoni says:
      10 meses hace

      Ya está corregido. Gracias. Fue una pequeña equivocación. Sabemos que echar va sin hache y que hacer va con hache.
      Nos sirvió para releer la nota y descubrir que la redacción no es tan mala.

      Cargando...
    • Avatar Jorge says:
      10 meses hace

      Está hecho. No lo eches por la borda. Lo hizo sin querer. Lo ha hecho con buena fé. No lo eches en cara.

      Cargando...

Preguntas

Los genios políticos sabran la caída de precio de soja de año pasado a este??? Sabran de la tremenda sequía q hace impagable cualquier presión impositiva para todos los cultivos??? Q estamos haciendo magia pa producir carne y leche con esta seca??? Viv n en el mismo país???

— Ignacio (@kovavete) December 14, 2019

Impacto

Las medidas en sí, estan aisladas de un plan economico integral que aun no se conoce,  y tendrán un fuerte impacto negativo sobre el campo estimado en 1.800 millones de US$, pero sobre todo en los margenes de cada productor, que ya se proyectaban muy estrechos

— Sociedad Rural (@SociedadRural) December 14, 2019

Postales del campo hoy. Sorgo de Alepo resistente a glifosato, voladura de caminos y de lotes (lotes en rotación 50 y 50 soja y maíz, en directa y sin pastoreo con hacienda, se vuelan igual). Contexto: sequía descomunal. Muy sereno todo. pic.twitter.com/KtvWkqn4vu

— Diego ☣ (@terrordaspampas) December 13, 2019

Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Bichos de Campo

Grupo de periodistas especializados en agro que hacemos un programa de radio (AM Rivadavia, sábados de 8 a 10) y otro de TV (Metro, sábados a las 12:30 hs).


Lo último

  • Según la Bolsa de Córdoba, el campo aportará unos 400 millones de dólares adicionales con este retoque de retenciones 16 diciembre, 2019
  • La explicación "kirchnerista" sobre el retoque de retenciones y el pedido de Alberto: "Tenemos que aprender a escucharnos" 16 diciembre, 2019
  • El INTA desarrolló un rolo autopropulsado para fomentar sistemas silvopastoriles sustentables en los bosques del Gran Chaco 15 diciembre, 2019

INSTA-BICHOS

  • Este s  bado 12 30 hs en  CanalMetro      BichosdeCampo TV      Siempre verde  chau barbechos y la agricultura empastillada             Aapresid cumpli   30 a  os de vida y decidi   reinventarse  Reconociendo las dificultades causadas por el barbecho qu  mico  monocultivo y simplificaci  n productiva  ahora propone un modelo  siempre verde  con los cultivos de servicio como bandera  Los problemas de malezas  napas  fertilidad y mala praxis de agroqu  micos tienen una soluci  n verde  lo mismo que el cambio clim  tico  Mostrando los beneficios de este sistema esperan que la adopci  n escale al ritmo de la siembra directa en los    90      aapresid  agriculturaverde  barbechos  cultivosdeservicio  verde  praxis  malezas  campo  agro  agricultura  agriculturacertificada
  • La agenda de las Econom  as Regionales  en el   ltimo  BichosdeCampo TV      La nota completa en     www bichosdecampo com           Alrededor de la ciudad de Santa Fe existen 50 hect  reas destinadas a abastecer de hortalizas a la urbe  All   el universo de productores es variado  pero casi todos tienen poca superficie  Cada uno maneja de 3 5 a 10 hect  reas como mucho  Totalizan unas 300 familias y desde 1950 est  n asociados en la Sociedad de Quinteros de Santa Fe        Guillermo Beckmann es el actual presidente de esa asociaci  n  En dialogo con Bichos de Campo cont       A lo largo de todos estos a  os nos hemos ido reciclando  La rentabilidad nos ha marcado el destino pero siempre hicimos muchas cosas para que el sector se mantenga como tal         economiasregionales  came  productores  producciones  Argentina  agro  campo  politica  agropecuaria
  • La agenda de las Econom  as Regionales  en el   ltimo  BichosdeCampo TV      La nota completa en     www bichosdecampo com           Juan Bautista Perlo  preside la Asoc  de Productores Hort  colas de la provincia de C  rdoba  C  mo trabajan en BPA y cu  les son las normas a cumplir para trabajar  Est  n haciendo capacitaciones para que eso se cumpla  Qu   esperan del nuevo gobierno     si los pol  ticos vienen con algo consistente lo hacemos  y sino seguimos trabajando nosotros por nuestra cuenta     respondi        economiasregionales  came  productores  producciones  Argentina  agro  campo  politica  agropecuaria
  • La agenda de las Econom  as Regionales  en el   ltimo  BichosdeCampo TV      La nota completa en     www bichosdecampo com           Tomas Medrano  presidente de la Asociaci  n de productores pimentoneros de los Valles Calchaqu  es  en Salta  De 1 800 productores pasaron a ser 1 200 productores pimentoneros y todos peque  os    Qu   esperan del nuevo gobierno  Que las pymes sean respetadas        economiasregionales  came  productores  producciones  Argentina  agro  campo  politica  agropecuaria
  • La agenda de las Econom  as Regionales  en el   ltimo  BichosdeCampo TV      La nota completa en     www bichosdecampo com           Pablo Villano es el presidente de Apymel  la asociaci  n que nuclea las Pymes l  cteas de todo el pa  s  un total de 700 empresas diseminadas en las provincias que le agregan valor a la leche  Este sector llegan hasta los almacenes y las g  ndolas sobre todo con quesos  aunque ahora con la nueva Ley de G  ndolas esperan abarcar m  s productos        En di  logo con Bichos de Campo  Villano destac   que para que las Pymes puedan integrarse de buena manera al esquema que ofrece la Ley de g  ndolas  deber  an existir otras regulaciones complementarias para que los s  per e hipermercados paguen en menor tiempo a sus empresas proveedoras     Si te dejan un 25  de la g  ndola pero te pagan reci  n a los 90 d  as   esta ley  no sirve de nada     remarc        economiasregionales  came  productores  producciones  Argentina  agro  campo  politica  agropecuaria
  • La agenda de las Econom  as Regionales  en el   ltimo  BichosdeCampo TV      La nota completa en     www bichosdecampo com           Bruno Perin es miembro de la Asociaci  n Sanjuanina de Productores de Semillas       El mercado de Semillas pas   a ser fuerte no solo en el mercado interno sino tambi  n en el mercado externo pero      Por qu   la exportaci  n de semillas cay   40   Ellos aseguran que la macro no les permite ser m  s competitivos y la CAME es su caja de resonancia        economiasregionales  came  productores  producciones  Argentina  agro  campo  politica  agropecuaria

© 2019 Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2019 Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
A %d blogueros les gusta esto: