Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
lunes, diciembre 16, 2019
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, diciembre 16, 2019
Bichos de Campo
Home notas

La pelea por el trigo transgénico llegó hasta Macri, que arrancó decidido pero después aflojó

Matias Longoni por Matias Longoni
6 febrero, 2019
0
0
La pelea por el trigo transgénico llegó hasta Macri, que arrancó decidido pero después aflojó
398
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en

Mauricio Macri se enteró este lunes, de boca de los principales actores de la cadena triguera, cuáles son las razones por las que no resultaría conveniente aprobar (si siquiera de manera “condicionada”) el nuevo trigo transgénico con resistencia al stress hídrico desarrollado por la empresa argentina Bioceres.

Macri decidió intervenir en esta controversia -que despierta polémica dentro del propio sector agrícola y hasta divide hasta a los funcionarios de gobierno-, tironeado por los múltiples intereses que hay en juego. Fuentes que siguen el caso contaron que al principio de la reunión parecía decidido a zanjar la situación a favor de la empresa argentina que también desarrolló la primera soja transgénica, la HB4, en conjunto con el Conicet. Pero con el correr de los minutos fue perdiendo los bríos.

Ver Patricio Watson, sobre el trigo transgénico: “Cuando se libera un evento, no es obligatoria su compra”

Finalmente el Presidente decidió crear una mesa de trabajo que evaluará la posición de todos los sectores, y que debería expedirse en un plazo de 60 días.

Bichos de Campo viene contando esta historia desde noviembre, cuando la empresa Bioceres anunció una serie de presentaciones a campo de su nuevo trigo transgénico HB4, que como la soja aprobada en 2015 tiene dentro un gen del girasol que le confiere a los cultivos una mayor tolerancia a la sequía. Luego de eso entrevistamos a todos los sectores en pugna. Incluso fuimos a la presentación realizada en Pergamino e hicimos un programa especial:

Para el momento de su lanzamiento, el trigo HB4, que también contiene resistencia al herbicida glufosinato de amonio, ya había pasado sin trauma por dos de los tres filtros que funcionan en la órbita de la Secretaría de Agroindustria para a aprobación de cualquier evento transgénico. Recibió el aval de la Conabia y luego el del Senasa. Pero todo se trabó en los despachos políticos del ex ministerio, que deben realizar la evaluación del “riesgo comercial” de cada uno de los granos modificados.

Ver Los molinos sobre el trigo transgénico: “Si implica no venderle a Brasil, ¿cuál es el negocio?”

En los despachos cercanos al ex ministro Luis MIguel Etchevehere se prestó especial atención a la posición de la cadena triguera, que advirtió que la Argentina podía perder mercados de exportación (en especial Brasil) para su trigo por la aprobación de esta variedad transgénica. En este argumento cerraron filas todos los eslabones: desde los socios de ArgenTrigo (entre ellos muchos productores), a la Federación de Acopiadores, a la Federación de la Industria Molinera (FAIM) y al Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC).

Para Bioceres, empresa creada en 2001 por varios socios de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), esa decisión fue un mazazo, incluso porque para el desarrollo comercial de este OGM se habían asociado con una empresa líder en el mercado triguero mundial, la francesa Florimond Desprez. Para dar una señal a sus inversores, ellos esperaban al menos una aprobación del trigo HB4 “condicionada” a la opinión final de los mercados de destino de la Argentina, como ya sucede con varias sojas, incluida la de Bioceres.

Ver Sarquís sobre el nuevo trigo transgénico: “Puesto en el sudoeste de Buenos Aires te genera 10 mil puestos de trabajo nuevos”

¿Qué quiere decir? La fórmula permita a Agroindustria autorizar un nuevo cultivo OGM, aunque recién se permite su utilización efectiva a campo cuando la firma que lo desarrolló obtiene el compromiso de los países importadores de que aceptarán esa variedad. En el caso de la soja, hay varios transgénicos que esperan el aval de China. En el caso del trigo, el aval final debería llegar de Brasil y otros mercados que compran el saldo exportable del cereal, de unas 13 millones de toneladas por año.

Según fuentes consultadas, Macri arrancó la reunión del lunes envalentonado con esta posibilidad: una aprobación condicionada. Peor luego escuchó las razones de cada uno de los eslabones de la cadena triguera que se oponen porque dicen que sería muy riesgoso hacerlo, ya que la Argentina no tiene capacidad de segregar sus trigos y que una pequeña “fuga” de ese material genéticamente modificado podría poner en peligro toda la estantería. Esto, a escala global, ya el sucedió a la empresa Syngenta con el maíz GA21. El costo fue multimillonario.

Ver Las cerealeras sobre el trigo transgénico: “No aprobamos ningún evento que no acepten en el lugar de destino”

De allí que finalmente, y a pesar del fuerte lobby mediático para exponerlo a favor de la aprobación de esta tecnología agrícola, el presidente Macri decidió patear la pelota para adelante y sugirió conformar una mesa de trabajo que evalúe todas las posibilidades. Esta mesa debería expedirse en abril próximo.

La reunión con Macri, que habría sido pedida por el propio Luis Miguel Etchevehere, intentó desactivar algunos desacuerdos que provoca este tema dentro del propio gobierno. Bioceres tiene avales incluso dentro del gabinete nacional, ya que el secretario de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, también se mostró abiertamente a favor de que se aprobara esta innovación “made in Argentina”.

A la reunión con Macri, el presidente de Bioceres, Federico Trucco, llegó acompañado por un peso pesado de la agricultura local, socio fundador de la compañía, Gustavo Grobocopatel. También participaron del encuentro el presidente del INTA, Juan Balbin; el de FAIM, Diego Cifarelli; el de ArgenTrigo, David Hughes; el del Ciara-CEC, Gustavo Idígoras, y el jefe de Gabinete de Agroindustria, Santiago del Solar.

Compartir159Tweet100Enviar

Noticias relacionadas

Juan Carlos Polini: "Estamos utilizando una semilla de algodón con genética de 20 años de antigüedad"
notas

Juan Carlos Polini: "Estamos utilizando una semilla de algodón con genética de 20 años de antigüedad"

13 diciembre, 2019
Agricultura tiene ahora 22% menos de empleados: La filmina que nadie quiere mostrar, pero de la que es necesario hablar
notas

Agricultura tiene ahora 22% menos de empleados: La filmina que nadie quiere mostrar, pero de la que es necesario hablar

12 diciembre, 2019
La gestión de Etchevehere en regalos: La mayor parte de los obsequios llegó desde los nuevos mercados de Oriente
notas

La gestión de Etchevehere en regalos: La mayor parte de los obsequios llegó desde los nuevos mercados de Oriente

6 diciembre, 2019
Ni 20 años ni 1.600 millones: Mitos y verdades sobre la reapertura de China a la harina de soja
notas

China habilita más plantas y el gobierno de Cambiemos se despedirá con el fenómeno “cachi chien”

12 noviembre, 2019
Cargar más

Preguntas

Los genios políticos sabran la caída de precio de soja de año pasado a este??? Sabran de la tremenda sequía q hace impagable cualquier presión impositiva para todos los cultivos??? Q estamos haciendo magia pa producir carne y leche con esta seca??? Viv n en el mismo país???

— Ignacio (@kovavete) December 14, 2019

Impacto

Las medidas en sí, estan aisladas de un plan economico integral que aun no se conoce,  y tendrán un fuerte impacto negativo sobre el campo estimado en 1.800 millones de US$, pero sobre todo en los margenes de cada productor, que ya se proyectaban muy estrechos

— Sociedad Rural (@SociedadRural) December 14, 2019

Postales del campo hoy. Sorgo de Alepo resistente a glifosato, voladura de caminos y de lotes (lotes en rotación 50 y 50 soja y maíz, en directa y sin pastoreo con hacienda, se vuelan igual). Contexto: sequía descomunal. Muy sereno todo. pic.twitter.com/KtvWkqn4vu

— Diego ☣ (@terrordaspampas) December 13, 2019

Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Bichos de Campo

Grupo de periodistas especializados en agro que hacemos un programa de radio (AM Rivadavia, sábados de 8 a 10) y otro de TV (Metro, sábados a las 12:30 hs).


Lo último

  • Según la Bolsa de Córdoba, el campo aportará unos 400 millones de dólares adicionales con este retoque de retenciones 16 diciembre, 2019
  • La explicación "kirchnerista" sobre el retoque de retenciones y el pedido de Alberto: "Tenemos que aprender a escucharnos" 16 diciembre, 2019
  • El INTA desarrolló un rolo autopropulsado para fomentar sistemas silvopastoriles sustentables en los bosques del Gran Chaco 15 diciembre, 2019

INSTA-BICHOS

  • Este s  bado 12 30 hs en  CanalMetro      BichosdeCampo TV      Siempre verde  chau barbechos y la agricultura empastillada             Aapresid cumpli   30 a  os de vida y decidi   reinventarse  Reconociendo las dificultades causadas por el barbecho qu  mico  monocultivo y simplificaci  n productiva  ahora propone un modelo  siempre verde  con los cultivos de servicio como bandera  Los problemas de malezas  napas  fertilidad y mala praxis de agroqu  micos tienen una soluci  n verde  lo mismo que el cambio clim  tico  Mostrando los beneficios de este sistema esperan que la adopci  n escale al ritmo de la siembra directa en los    90      aapresid  agriculturaverde  barbechos  cultivosdeservicio  verde  praxis  malezas  campo  agro  agricultura  agriculturacertificada
  • La agenda de las Econom  as Regionales  en el   ltimo  BichosdeCampo TV      La nota completa en     www bichosdecampo com           Alrededor de la ciudad de Santa Fe existen 50 hect  reas destinadas a abastecer de hortalizas a la urbe  All   el universo de productores es variado  pero casi todos tienen poca superficie  Cada uno maneja de 3 5 a 10 hect  reas como mucho  Totalizan unas 300 familias y desde 1950 est  n asociados en la Sociedad de Quinteros de Santa Fe        Guillermo Beckmann es el actual presidente de esa asociaci  n  En dialogo con Bichos de Campo cont       A lo largo de todos estos a  os nos hemos ido reciclando  La rentabilidad nos ha marcado el destino pero siempre hicimos muchas cosas para que el sector se mantenga como tal         economiasregionales  came  productores  producciones  Argentina  agro  campo  politica  agropecuaria
  • La agenda de las Econom  as Regionales  en el   ltimo  BichosdeCampo TV      La nota completa en     www bichosdecampo com           Juan Bautista Perlo  preside la Asoc  de Productores Hort  colas de la provincia de C  rdoba  C  mo trabajan en BPA y cu  les son las normas a cumplir para trabajar  Est  n haciendo capacitaciones para que eso se cumpla  Qu   esperan del nuevo gobierno     si los pol  ticos vienen con algo consistente lo hacemos  y sino seguimos trabajando nosotros por nuestra cuenta     respondi        economiasregionales  came  productores  producciones  Argentina  agro  campo  politica  agropecuaria
  • La agenda de las Econom  as Regionales  en el   ltimo  BichosdeCampo TV      La nota completa en     www bichosdecampo com           Tomas Medrano  presidente de la Asociaci  n de productores pimentoneros de los Valles Calchaqu  es  en Salta  De 1 800 productores pasaron a ser 1 200 productores pimentoneros y todos peque  os    Qu   esperan del nuevo gobierno  Que las pymes sean respetadas        economiasregionales  came  productores  producciones  Argentina  agro  campo  politica  agropecuaria
  • La agenda de las Econom  as Regionales  en el   ltimo  BichosdeCampo TV      La nota completa en     www bichosdecampo com           Pablo Villano es el presidente de Apymel  la asociaci  n que nuclea las Pymes l  cteas de todo el pa  s  un total de 700 empresas diseminadas en las provincias que le agregan valor a la leche  Este sector llegan hasta los almacenes y las g  ndolas sobre todo con quesos  aunque ahora con la nueva Ley de G  ndolas esperan abarcar m  s productos        En di  logo con Bichos de Campo  Villano destac   que para que las Pymes puedan integrarse de buena manera al esquema que ofrece la Ley de g  ndolas  deber  an existir otras regulaciones complementarias para que los s  per e hipermercados paguen en menor tiempo a sus empresas proveedoras     Si te dejan un 25  de la g  ndola pero te pagan reci  n a los 90 d  as   esta ley  no sirve de nada     remarc        economiasregionales  came  productores  producciones  Argentina  agro  campo  politica  agropecuaria
  • La agenda de las Econom  as Regionales  en el   ltimo  BichosdeCampo TV      La nota completa en     www bichosdecampo com           Bruno Perin es miembro de la Asociaci  n Sanjuanina de Productores de Semillas       El mercado de Semillas pas   a ser fuerte no solo en el mercado interno sino tambi  n en el mercado externo pero      Por qu   la exportaci  n de semillas cay   40   Ellos aseguran que la macro no les permite ser m  s competitivos y la CAME es su caja de resonancia        economiasregionales  came  productores  producciones  Argentina  agro  campo  politica  agropecuaria

© 2019 Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2019 Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .