Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Europa quiere cambiar las reglas de juego para congelar la expansión de la superficie de uso agropecuario a escala global ¿Podrá?

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
1 agosto, 2023

Este año un “tsunami” se originó en la Unión Europea y, si bien las olas de varios metros de altura están aún lejos de Sudamérica, no tardarán en cruzar el océano Atlántico para provocar una serie de daños catastróficos.

A partir del 1 de enero de 2025 no podrán ingresar al territorio de la Unión Europea (UE-27) productos agroindustriales provenientes de zonas que hayan sido deforestadas luego del 31 de diciembre de 2020. Los bienes comprendidos en la medida son aceite de palma, carne vacuna, soja, café, cacao, madera, carbón vegetal y caucho, así como productos derivados de los mismos.

Como el criterio de “deforestación” será establecido por la propia UE-27, sin considerar los parámetros contemplados en la legislación de cada uno de los países proveedores, la normativa seguramente será empleada con el propósito de “congelar” la superficie agropecuaria a escala global.

¿Lo sabías? A partir de 2025 la soja producida en campos deforestados no podrá ser vendida a ninguna (¡ninguna!) empresa exportadora

Ya no tiene sentido realizar declaraciones relativas a cómo esa decisión afectaría la dinámica de la seguridad alimentaria mundial o la potestad soberana de las múltiples naciones agroindustriales afectadas. La medida ya está tomada y ahora sólo queda estudiar la manera de acomodarse a la nueva coyuntura que viene en camino.

Es muy fácil caer en la tentación de decir que la estrategia de la UE-27 está sustentada en la necesidad de contener la expansión del Mercosur en general y Brasil en particular con el propósito de evitar que se transformen en competidores insuperables. Pero la realidad es que, al observar cómo los dirigentes de la UE-27 tratan a sus propios productores, es evidente que estamos hablando de personas que tienen algo personal con el agro y, por extensión, también con la mayor parte de la humanidad.

Tal como está diseñada la normativa, su acatamiento total implica, además de un costo extra que seguramente recaerá en los proveedores, cercenar el potencial de la expansión productiva presente en aquellas tierras de uso agropecuario disponibles, algo que hiere especialmente a Brasil, una nación que viene haciendo todo lo necesario para transformarse en el líder agropecuario indiscutido a nivel global.

Un estudio reciente del Ministerio de Agricultura de Brasil muestra que, sólo considerando el área agrícolas, el país sudamericano planea incorporar varias millones de hectáreas más en la próxima década.

La cuestión es que la normativa está elaborada con el propósito de que se transforme en un parámetro global, dado que las cadenas de suministros agroindustriales están en muchas ocasiones tan interconectadas que, tarde o temprano, todos los países que tengan alguna relación comercial con el UE-27 se verían obligados a exigir su cumplimiento a todos sus proveedores.

Es importante tomar conocimiento que la resolución en cuestión no es una “exigencia más” de la UE-27, sino un nuevo paradigma comercial que pretende moldear la fisonomía y el alcance de la producción agropecuaria a escala mundial en las próximas décadas. Lamentablemente, solamente cuando empiecen a aparecer los primeros “heridos” se tomará conciencia de la magnitud del evento, el cual, más que un desafío comercial, se parece más bien a un enfrentamiento bélico orientado a neutralizar (¡con el pleno consentimiento del enemigo!) las bases del sustento del adversario.

Este año y medio que tenemos por delante podemos considerarlo un “veranito”, pues en 2025, cuando llegue la hora de la verdad, la mayor parte de los que hoy están mirando “otro canal” comprenderán la magnitud del evento.

Mientras que la Argentina está tomando la posta en lo que respecta a las acciones necesarias para evitar la embestida europea, el silencio brasileño resulta por demás inquietante, pues es por lejos la nación más comprometida por la resolución de la UE-27.

No podemos descartar que, detrás de ese silencio, se esconda una estrategia conjunta de Brasil junto a sus socios del BRIC –China, India y Rusia–, todas naciones que son grandes productoras y/o exportadoras de productos agroindustriales y que, ante el reto planteado por la UE-27, decidan establecer sus propias reglas de juego a escala global.

Precisamente, el verdadero poder, en todos los ámbitos de la experiencia humana, reside en la posibilidad de establecer las normas de competencia a través de las cuales las diferentes personas, empresas, organizaciones, regiones y países pugnan por acceder a recursos escasos. Quien establece las reglas de juego, tiene gran parte del partido ganado antes de que empiece y sin que los contrarios puedan percibir ese condicionamiento.

Los dirigentes de la UE-27 creen que tienen el poder suficiente para cambiar el reglamento de un partido que es jugado por China, Rusia, India y Brasil. Cuatro naciones que, en conjunto, tienen mucho más poder que ninguna otra.

Los empresarios agropecuarios están en un lugar privilegiado para hacer frente al “reseteo monetario” que viene en camino

Etiquetas: agro brasilagro mercosurbricdeforestaciónindia china brasil rusiaue-27unión europea
Compartir5243Tweet3277EnviarEnviarCompartir917
Publicación anterior

En Voz Alta: Alerta de productores porque “pseudo cazadores” ingresan sin permiso a los campos de San Nicolás

Siguiente publicación

La increíble historia del productor que persiguió durante 70 kilómetros un camión con hacienda sospechosa, y al final no recibió ninguna explicación

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Hubo una maniobra en la aprobación de una nueva ley sobre desmontes en Chaco? Los ambientalistas critican el nuevo régimen y advierten por la “preocupante debilidad institucional” de la Legislatura

por Lucas Torsiglieri
10 mayo, 2025
Actualidad

Pablo Pizarro es un agrónomo que promueve a Formosa como “el próximo polo agrícola de norte”: Dice que podrían sembrarse hectáreas ganaderas en pleno bosque chaqueño

por Diego Mañas
5 mayo, 2025
Actualidad

Mientras acá dormimos la siesta, en Paraguay avanza la certificación sobre deforestación que exige Europa para la soja que se exporta hacia allá… a través de la Argentina

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

El 2025 empezó con buenos niveles de exportación de caballos, un negocio de 20 millones de dólares anuales

por Lucas Torsiglieri
30 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 10

  1. Enrique Muñoz says:
    2 años hace

    Hay dos opciones: El Parlamento Europeo se mueve por una agenda perversa. O son todos políticos opinologos de todo que no entienden la realidad. (La diferencia entre un fisico y un político es que el físico busca que sus leyes se ajusten a la realidad, y el político piensa que la realidad se va a ajustar a sus leyes)
    Dicho el chiste, los Eurodiputados se pegan un tiro en el pie en cada gran regulación (o le pegan el tiro en el pie a los ciudadanos comunes). En 20 años no van a tener autos particulares ni alimentos.
    Muchas veces se ve como el vendedor de un bien escaso pone sus condiciones para aceptar clientes. Pero es contra intuitivo un comprador que pone condiciones para adquirir un producto esencial.
    Europa representa menos de la décima parte de todas las bocas que hay que alimentar en el mundo, tranquilamente se puede seguir expandiendo la frontera agrícola y si ellos sé quedan con hambre que garpen el diferencial para tener trazabilidad de los alimentos que son de zonas “permitidas”

    • Mario Massonnat says:
      2 años hace

      Completamente de acuerdo con usted

  2. Fernando says:
    2 años hace

    Gente, a ver si entienden que ya se fueron de mando durante décadas …. no sé puede destruir el planeta como venimos haciendo. Saludos

  3. Ernesto says:
    2 años hace

    Quieren comprar todos los campos q precio de remate.
    Controlando el alimento se domina el mundo

    • Lol says:
      2 años hace

      Y claro Ernesto, acaso has visto las consecuencias de la agroindustria dónde se manifiestan en público cortando el tránsito en las ciudades.? Se rumorea que hay agricultores que se han suicidado al ver las medidas represivas del gobierno llevando a la ruina sus emprendimientos.
      Ídem Irlanda, también hay bronca manifestación, tractorazo en las calles.
      El Foro económico mundial es la agenda globalista que está llevando adelante las directrices. Hasta el 2030 a ajo y agua.!

    • Eduardo says:
      2 años hace

      ¡Excelente decisión de la Unión Europea!

  4. Bill Jefferson says:
    2 años hace

    Ucrania puede abastecer a toda Europa sin problema.

  5. María f says:
    2 años hace

    Es la única manera de frenar el cambio climático que tantos niegan. Al deforestar se liberan grandes cant de Carbono, la agric industrial también libera C. Las soluc son la agroecología, los bosques de alimentos, todo lo que tenga balance de C positivo o nos morimos de hambre y con temperaturas no humanas. Por favor gente!!! A informarseeee!!

    • María f says:
      2 años hace

      Es la única manera de frenar el cambio climático que tantos niegan. Al deforestar se liberan grandes cant de Carbono, la agric industrial también libera C. Las soluc son la agroecología, los bosques de alimentos, todo lo que tenga balance de C positivo o nos morimos de hambre y con temperaturas no humanas. Por favor gente!!! A informarseeee!!

  6. Juan m says:
    2 años hace

    Yyyy….si le ponen un poco de lógica al asunto, okey bien gracias, coman lo que no producen, el mercado de alimentos de China y la India tranquila y sobradamente pueden reemplazar a los europeos, eso sí, de este lado del charco también deberían imponer restricciones a la producción industrial europea

Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

13 mayo, 2025
Destacados

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

13 mayo, 2025
Actualidad

Con cariño, del campo a Milei: “La baja de retenciones no debe ser transitoria, seguimos con el anhelo de llegar a la eliminación total”, dijo Castagnani en la apertura de Jonagro

13 mayo, 2025
Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .