UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 27, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Estiman que la producción de leche caería de 4 a 6% este año, con 4,5% tambos menos en la actividad y el rodeo de vacas lecheras achicándose otro 6,5%

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
22 junio, 2024

En los tambos, el mejor escenario climático está revirtiendo los muy malos indicadores productivos que dejó la sequía del año pasado y la ola de calor del verano. En mayo pasado se produjeron 878 millones de litros, lo que significo un aumento de 10% respecto de abril. Con agua y pasto, la productividad de las vacas estaría comenzando a mejorar.

De todos modos, el volumen de leche logrado en mayo ha sido 11% menor al de mayo del 2023. En el acumulado anual la caída de los primeros cinco meses es de 14% interanual.

Desde el Observatorio de la Cadena Láctea (OCLA) dijeron: “En algunas zonas vienen mejorando con los días más fríos, secos y soleados, esperando que se vaya paulatinamente revirtiendo la situación y pasar a valores positivos entre agosto y septiembre. El acumulado anual esté entre 4 y 6% por debajo año contra año. Recordando que, en el último cuatrimestre del año, se produce alrededor del 38% de la producción total del año”.

La caída en la producción de leche varía según la cuenca lechera y el impacto que tuvo el clima en el último año. En Santiago del Estero, la caída interanual es de 25%, en Santa Fe y Córdoba la baja es de 15%, en Entre Ríos cayó 10%, en la Pampa 7% y la menos afectada, Buenos Aires, tuvo una merma de 6% respecto de los primeros 5 meses del año pasado.

También es bien distinto el impacto según el tamaño de tambo. Los de menos de 2000 litros produjeron 17% menos que el año pasado, para los de menos de 6000 litros la caída fue de 12% y para los de más de 6000 litros diarios la merma productiva fue de 5%.

Un dato a tener en cuenta es que este año la caída en la producción no solo tendrá relación con los impactos del clima sino con la reducción en la cantidad de vacas y establecimientos productivos.

“En 2024 habría 4,5% menos unidades productivas y 6,5% menos vacas en producción, y probablemente esas menos vacas y tambos sean los de menor producción, por lo que la incidencia en la producción puede resultar de 3,3%”.

Un cuadro vergonzante para la Argentina en tiempos de Javier Milei: La producción de leche a contramano del mundo

El dato es significativo porque da cuenta cómo las políticas erráticas de los últimos años y el clima aceleran el cierre de tambos, que en Argentina no se producía a una tasa nunca superior al 2/3% por año.

Etiquetas: concentración lecheracrisis lecheralecheríaoclaproducción de lechesequía 2023tambos
Compartir923Tweet577EnviarEnviarCompartir161
Publicación anterior

Visita guiada: ¿Qué hacen los chinos con la enorme cantidad de huesos bovinos que importan desde la Argentina?

Siguiente publicación

Bayer, como hippie con OSDE: Impulsa la agricultura regenerativa, pero con más cultivos modificados, herbicidas de uso preciso, nuevos desarrollos biológicos y una apuesta por la Inteligencia Artificial

Noticias relacionadas

Actualidad

La paradoja del adolescente libertario: Se recupera fuerte la producción de leche, pero este crecimiento se concentra en los tambos más grandes y no llega a los que están amenazados con desaparecer

por Matias Longoni
21 octubre, 2025
Actualidad

Desde Chile, una cumbre internacional planteó a la lechería como actividad indispensable para la sustentabilidad

por Elida Thiery
20 octubre, 2025
Actualidad

Coninagro le tomó el pulso al sector y el diagnóstico no es bueno: La mitad de las actividades está en rojo, y los síntomas muestran inestabilidad

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Actualidad

Intensificación a paso firme: El tambo Mitikile fue pionero en la incorporación del “techo” en Arenaza en 2022 y nunca se arrepintió, al punto que ya levantó otros dos nuevos galpones

por Matias Longoni
12 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

¿Y qué pasa si un vacuno “libre de deforestación” es alimentado con soja? A contrarreloj, el científico Gerardo Leotta aclara las dudas para que los productores puedan seguir vendiendo ganado con destino a la Unión Europea

27 octubre, 2025
Destacados

La historia que convirtió El Soberbio en la “capital nacional de las esencias”: Osmar ‘Osi’ Unbehaun todavía destila y hace honor al apellido que inició la producción de citronella hace unos 60 años

27 octubre, 2025
Actualidad

Luego de celebrar la votación, desde las entidades del campo se ilusionan ahora con ponerse el casco y comenzar a trabajar en una agenda de “reformas”

27 octubre, 2025
Actualidad

El gobierno de Milei obtuvo un resultado tan espectacular como lo fue la derrota del kirchnerismo: Ahora hay que ponerse a resolver problemas… ¿Hablamos de agro?

27 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .