Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 16, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Estadística lapidaria: Con un Salario Mínimo se puede comprar la mitad de los kilos de asado que hace solo cinco años

Bichos de campo por Bichos de campo
26 abril, 2022

Por más que se incremente el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), y lo harán cerca del 45% este año, la suba de los precios de la carne vacuna viene siendo tan intensa que los argentinos de a pie están cada vez más lejos de poder acceder a ese alimento, pues cada día les sale realmente más caro.

Bichos de Campo viene publicando con regularidad el siguiente cuadro, que marca la relación entre el Salario Mínimo Vital y Móvil en la Argentina y el precio promedio de un kilo de asado, según la medición mensual que cada mes realiza el IPCVA (Instituto de Promoción de la Carne Vacuna).

Es bien visible lo que está sucediendo: el poder de compra de los salarios está en sus mínimos históricos. En marzo, con un SMVM se pudieron comprar solo 34 kilos de asado. Es la mitad, sí la mitad, de lo que se podía adquirir hace cinco años. En 2017 el salario mínimo alcanzaba para comprar 68 kilos de asado.

Mal que le pase a los que se ubican de uno y otro lado de la grieta, sean kirchneristas o macristas, aquí claramente se percibe un fenómeno del cual son culpables ambos bandos, pues la debacle en el consumo de carne comenzó a notarse en 2018, cuando gobernaba Mauricio Macri, con los primeros estertores de la gran crisis económica que vivimos los argentinos. Y se profundizó en el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, a pesar de las restricciones a las exportaciones. Hoy estamos en el punto más crítico de esta relación entre el precio del asado y el salario mínimo.

Hasta marzo pasado el SMVM era de 33 mil pesos mensuales. A partir del 1° de abril subió a 38.940 pesos para todos los trabajadores mensualizados que cumplan la jornada legal completa de trabajo. El aumento previsto es de 45% para todo el resto del año y en diciembre próximo debería llegar a los 47.850 pesos. Habrá una revisión en agosto, por si acaso.

En tanto, para construir esta espantosa relación entre salario y asado, se tomó un valor promedio de 978,01 pesos por kilo de ese corte popular. Surge de la medición realizada el mes pasado por al IPCVA, en carnicerías y supermercados del CABA y su Conurbano. El asado ya está rozando los 1.000 pesos, y ese es más o menos el valor promedio de todos los cortes (975 pesos). Por eso ahora un SMVM alcanza solo para comprar 34 kilos.

Poco más de un kilo por día.

No es que la carne esté cara sino que nosotros estamos regalados: Con un salario mínimo hoy se compra la mitad de asado que hace diez años

El precio de la carne vacuna en las 80 carnicerías relevadas por el IPCVA exhibieron el mes pasado precios que “mostraron alzas significativas” de casi 9% respecto de febrero. El alza ha sido del 58,7% con respecto a marzo de 2021. Fue entonces que el gobierno actual impuso fuertes recortes a las exportaciones, pensando de modo errado que la caída del consumo interno de carne era solo una cuestión de oferta del producto y no un problema de plata. La triste evidencia es que los argentinos no tienen dinero. Si tuvieran, comerían más carne aún a pesar de los embarques para China.

Una nota publicada por Ámbito este miércoles preanuncia que la relación entre salario y carne será peor en la medición de abril. Es que anticipa que a pesar de los intentos del Gobierno por estabilizar el mercado, los datos de este mes “parecen no ser para nada alentadores” y que según el último relevamiento de la consultora LCG el producto muestra un incremento acumulado a la tercera semana del mes de alrededor del 7%”.

En este derrotero, la estadística del Ministerio de Agricultura sigue mostrando que las cosas no andan bien y que por el contrario cada mes que pasa la crisis de consumo se profundiza. En marzo pasado, el consumo per cápita se ubicó en 47,93 kilos por habitante, con un nuevo descenso de casi 3,5% respecto de marzo de 2021, antes del cepo.

En asado, esta nueva retracción del consumo ha sido de 1,7 kilos por habitante y por año.

Etiquetas: asadocarne vacuna cepo a la carneconsumo de carnepoder adquisitivosalario minimo vital y movil
Compartir84Tweet52EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

Terminó la cosecha de girasol y los “loquitos” que lo sembraron en la zona núcleo se terminaron sacando la lotería

Siguiente publicación

Detrás de la espuma política hay productores que fueron a la Plaza: “La plata no alcanza pero nosotros terminamos siendo los malos de la película”, lamentó el chaqueño Vito Reigemborn

Noticias relacionadas

Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

por Lucas Torsiglieri
15 mayo, 2025
Actualidad

A pesar de la fuerte suba de los precios (4,1% en abril), se recupera la demanda interna de carne vacuna y ya llega a 50 kilos por habitante y por año

por Nicolas Razzetti
7 mayo, 2025
Actualidad

“A este ritmo, cada vez más paraguayos deberán ir modificando su consumo y renunciar lentamente a la carne bovina”, advierte Idilio Méndez Grimaldi luego de estudiar a fondo la ganadería local

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

Los frigoríficos ovinos también se oponen al ingreso de carne con hueso a Patagonia: Desconfían de que el asado vaya a ser más barato, porque eso no se verifica ahora con los cortes sin hueso

por Bichos de campo
30 abril, 2025
Cargar más
Destacados

El Estado regulador de productos veterinarios ya no existe: Podrán ingresar sin registro insumos que lleguen de países considerados “equivalentes”, empezando por Estados Unidos, Europa e Israel

16 mayo, 2025
Actualidad

El gobierno autorizará el ingreso de vacunas contra la aftosa y planea desregular los entes sanitarios para reducir los costos sanitarios de las empresas ganaderas

15 mayo, 2025
Agricultura

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

15 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .