UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 25, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Estaba cantado como seguía la película 2: Empezando por la lechería, las actividades que utilizan soja se quejan del fuerte impacto en sus costos del dólar recargado

Bichos de campo por Bichos de campo
6 septiembre, 2022
row of cows being milked

row of cows being milked

“¿Nuestros gobernantes no son capaces de anticiparse al resultado de las medidas que toman?”

Con esa pregunta, que trata directamente a los funcionarios del equipo económico casi de incapaces, la Mesa de Productores de Leche de Santa Fe (Meprolsafe) habilitó la discusión sobre las consecuencias que tendrá sobre su actividad la fuerte suba de la soja para el mercado interno, ya que el nuevo dólar soja de 200 pesos provocó un fuerte salto en las cotizaciones del producto, de unos 52 mil pesos el viernes a 72 mil pesos este lunes, con el nuevo tipo de cambio ya vigente.

Los tamberos santafesinos, como muchas otras actividades pecuarias, sufrirán de lleno el impacto de esta medida. Por eso acusan al gobierno de no tomar las previsiones del caso. Preguntan: “¿El ministro de Economía, el secretario de Agricultura, el director de Lechería no consideraron que con esta medida iba a afectar a nuestro tan golpeado sector lechero? ¿No conocen que nuestras vacas se alimentan con derivados y subproductos de la soja como expeller o en los alimentos balanceados?”

El primer día de vigencia del régimen para promover ventas de soja disponible fue un éxito total

Por eso los productores de leche de la principal provincial lechera se lamentan desde Rafaela porque los funcionarios “se llenan la boca hablando de las economías regionales, pero la verdad es que nunca las tienen presentes”.

La fuerte suba del precio de la soja, de casi 38% el primer día de operaciones, afecta no solo a los tamberos sino también a productores de pollos, cerdos y bovinos en feedlot, además de a las empresas pyme que elaboran biodiésel a partir del aceite de soja.

“Muchas plantas (de alimento balanceado) reciben soja a fijar. Si los productores le piden fijar con los 70.000 de hoy muchos quebrarán. Los polleros ni los cerdos pueden resistir un aumento tan importante con precios congelados. El quilombo que armaron es grande y altamente inflacionario”, confirmó a Bichos de Campo un empresario que conoce bien ese paño.

“Nuestro sector no es el único afectado por esta nueva medida que “aparentemente” es sólo por el mes de septiembre, sabemos que en Argentina las medidas por un único mes pasaron a establecerse por años.

Los dirigentes tamberos de Santa Fe están asombrados por la no-política lechera del gobierno: “Ya llevamos tres años y no ha habido reuniones entre productores e industriales”

Los lecheros de Meprolsafe no saben como expresar su bronca ante esta situación que solo beneficia a los sojeros. “¿Tampoco saben que pagamos alquileres en quintales de soja, dado que competimos en el uso de la tierra con este cultivo y no en litros de leche que es lo que producimos?”

“Aclaramos que no queremos que para que a nosotros nos vaya bien tiene que haber otro sector al que le vaya mal, pero la falta de previsibilidad es moneda corriente de este gobierno. Reclamamos otras medidas pendientes para el sector, como el pago por calidad composicional e higiénico sanitaria”, indicó el comunicado de los lecheros.

Etiquetas: dolar sojaimpacto de la suba de la sojalechelecheríameprolsafetambos
Compartir15Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Recién la semana que viene se presenta probabilidad de lluvias en zonas necesitadas de agua de manera urgente

Siguiente publicación

Dante Calvo se siente orgulloso de poder mantener activo su tambo con solo 50 hectáreas y destaca el valor del asociativismo

Noticias relacionadas

Actualidad

La paradoja del adolescente libertario: Se recupera fuerte la producción de leche, pero este crecimiento se concentra en los tambos más grandes y no llega a los que están amenazados con desaparecer

por Matias Longoni
21 octubre, 2025
Actualidad

Desde Chile, una cumbre internacional planteó a la lechería como actividad indispensable para la sustentabilidad

por Elida Thiery
20 octubre, 2025
Actualidad

Coninagro le tomó el pulso al sector y el diagnóstico no es bueno: La mitad de las actividades está en rojo, y los síntomas muestran inestabilidad

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Actualidad

Día de la Mujer Rural: Como referente de la cooperativa quesera Sarandí, en El Soberbio, Cristina Silva afirma que en la actualidad “seguir en la ruralidad es casi un lujo”

por Sofia Selasco
15 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Claudio de Merlo says:
    3 años hace

    Y si

  2. Claudio de Merlo says:
    3 años hace

    Ven que complicado que es, poder poner en orden a la Argentina, se diagrama algo para mejorar una situación y le complicas la vida a otro sector, que la derecha no venga a mentirnos nuevamente, como en 2015, mintio por que no hizo nada de lo que dijo que mejoraría y hoy es consecuencia de esas malas decisiones, que dolor es no saber administrar nuestras propias riquezas

  3. Geny says:
    3 años hace

    @Claudio de Merlo: coincido 100% con vos.
    Cómo se nota que los soneros querían dólares!!!!
    O no???

  4. Geny says:
    3 años hace

    Disculpen. Sojeros quise escribir.
    Otro tema: qué pasó que nadie comenta
    nada? RARO NO?

De Raíz

De Raíz: Una Exposición de Primavera reunió a los amantes de las rosas en Buenos Aires

25 octubre, 2025
Destacados

El vivero del tucumano Jorge Palacios se convirtió en el primero en certificar plantas de cítricos en el país: Hoy sueña con lograr lo mismo para sus plantas de pecán

25 octubre, 2025
Notas

Mirá papafrita: Luego de incursionar primero con la hidroponia, una joven empresa familiar misionera comenzó a producir los primeros snacks de mandioca de la Argentina

25 octubre, 2025
Notas

Cuando la ruralidad se vuelve el escenario: Arte situado en un pueblo fantasma también llamado Epecuén

25 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .