Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 8, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Esta vuelta, el gobierno promete “compensar” a los dañados por el dólar soja, que son muchos más que los supuestos beneficiados

Bichos de campo por Bichos de campo
26 noviembre, 2022

El próximo martes por la tarde, el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, recibirá a dirigentes de diferentes sectores agropecuarios que -muy lejos de favorecerse por la implementación de un nuevo dólar soja de 230 pesos en diciembre- se verán perjudicados. ¿Cómo? Y sí. La triste realidad es que hay más productores afectados por la medida que los supuestamente beneficiados. Y para ellos el gobierno promete aplicar una serie de compensaciones que comenzarán a ser diseñadas en las próximas horas.

Tras la reunión en la que el ministro Sergio Massa anunció un nuevo acuerdo con los exportadores de soja para que éstos paguen a los productores un mejor precio desde el lunes se prometió además algún mecanismo para evitar los daños colaterales de esa medida sobre producciones que utilizan la soja (o sus derivados) como un insumo, y que por lo tanto sufrirán un incremento inmediato de los precios de la oleaginosa. Las autoridades citaron específicamente a productores de cerdos, de pollos, y de leche. No mencionarion a los engordadores a corra de bovinos (los famosos feedlot) ni tampoco a los extrusores (que procesarn soja para el mercado interno).

Hay una percepción de que el dólar soja le "sirve" a todo el campo. Es falsa. Hay muchas actividades agropecuarias se ven afectadas por la suba de costos.
¿Me ayudan a enumerar qué producciones y sectores se ven perjudicados por el dólar soja de Massa?

— Matías Longoni (@matiaslongoni) November 25, 2022

Ya sucedió en septiembre, con la primera edición del dólar soja. Todos esos actores recibieron de golpe un aumento de la soja que utilizan, que pasó de valer 50.000 pesos acerca de 70.000 pesos gracias al dólar anabolizado de 200 pesos. Ahora, con el dólar soja a 230 pesos, el valor interno del poroto se iría a unos 80.000 u 85.000 pesos por toneladas. De nuevo ese costo se le dispararía a muchos actores.

¿Cómo será la compensación? Es lo que se comenzará a discutir el martes por la tarde en Agricultura, pero se descuenta que se aplicará un sistema de pagos directos a las empresas que producen proteínas animales a partir de la utilización de granos, entre ellos la soja. Un escenario posible es que se le pidan facturas de los últimos meses para cotejar cuánto dinero gastaron en soja, y en base a ese cálculo directamente el Estado abone la diferencia. Pero este mecanismo ayudaría a los sectores más consolidados y las empresas más ordenadas, y dejaría fuera a miles de pequeños productores que también utilizan la soja como insumo.

La Argentina tiene todavía unos 250 mil productores primarios y la inmensa mayoría de ellos no produce soja. En rigor, solamente 44.000 personas físicas y jurídicas aprovecharon el dólar reforzado de septiembre pasado, y una parte de ellas capaz que ni siquiera son productores de carne y hueso sino propietarios de campos, que los arriendan y cobran los alquileres con esa moneda dura. Son ellos, los famosos “terratenientes” tan denostados por el kirchnerismo, de los sectores que más se benefician con este tipo de operativos, pues cotizan sus reservas de granos a mejor precio.

En total, en Agricultura tienen registrados para la campaña 2021/22 unos 53.000 CUIT que realizaron ventas de soja.  Los más pequeños suelen vender su producción más rápido, para poder vivir y para cancelar sus deudas en insumos. Por eso el massismo también está implementando un mecanismo para “compensar” a los idiotas que vendieron en mayo, junio, julio y agosto sin saber que en septiembre vendría la aplicación de un dólar especial que premiaría a los que podían retener parte de su producción.

De la producción de soja, se estima que entre 90% y 95% se exporta ya sea como grano o convertida en aceite o harina de soja. Esa es la soja que comprarán los exportadores en diciembre a un mejor valor, que pagaremos entre todos con emisión de cientos de millones de pesos por parte del Banco Central. El 5 a 10% restante es la que sufrirá el encarecimiento violento que ahora buscará atajar el gobierno con compensaciones especiales, como para que no impacten en la estructura de costos de las empresas.

 

Etiquetas: avícolascompensacionesdolar sojajuan josé bahillolecheríaporcinossecretaria de agriculturaSergio Massa
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Que tan real es el avance de la agroecología? En Buenos Aires, donde la promueven intensamente, todavía hay más “facilitadores” que productores registrados

Siguiente publicación

Crónicas Robadas: Lo que no cuentan aquí sobre el trigo HB4, Bioceres lo expone afuera y ahora se sabe que va por su aprobación en Australia y Estados Unidos

Noticias relacionadas

Actualidad

¡A exportar que se acaba el mundo! Según la Secretaría de Agricultura, en el primer trimestre se abrieron más de treinta nuevos mercados

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Actualidad

Alerta en el sector lechero: Caen las exportaciones por falta de competitividad, mientras el consumo interno sigue maltrecho

por Nicolas Razzetti
2 mayo, 2025
Actualidad

ExpoSuipacha 2025: La cadena láctea discutió sobre la necesidad de crecer en producción y exportaciones de leche, bajo la amenaza de volver a repetir la frustración recurrente del día de la marmota

por Bichos de campo
28 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Roberto Rainero says:
    2 años hace

    Como siempre, los perjudicados los más chicos, alquileres en soja para sacar leche eso es inviable pero todo el mundo quiere soja, así que gasten menos así alcanzan los dólares . Siempre los pequeños, los mas jodidos.

Actualidad

Como ex alumna e hija del alma mater del CAR Venado Tuerto, Catalina Huber celebra ofrecer una formación que “está a la vanguardia” y que inculca valores clave a los alumnos

8 mayo, 2025
Destacados

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

8 mayo, 2025
Actualidad

La columna del contador: Con los estados contables, la empresa agropecuaria gestiona, planifica y cumple con las normas

8 mayo, 2025
Actualidad

Nadie se salva solo: Como en el Eternauta, Córdoba lanza un programa estilo “Cambio Rural” para fomentar el asociativismo entre los productores agropecuarios

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .