UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 24, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Es bueno o malo? La faena de octubre alcanzó los altos niveles de la última gran liquidación del stock bovino

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
8 noviembre, 2018

La faena de bovinos sigue en niveles muy altos. En octubre pasado, según datos del Senasa, alcanzó a 1,216 millón de cabezas y fue entonces la más alta desde diciembre de 2009. ¿Es bueno? ¿Es malo? Es una situación para prestarle atención. 

En diciembre de 2009, recordemos, estalló el globo que se había ido inflando de a poco los tres años anteriores, desde que en 2006 el ex secretario de Comercio, Guillermo Moreno, pisó arbitrariamente los precios del ganado perjudicando a los ganaderos. Fue la mayor liquidación de stock vacuno que se recuerde en la historia reciente, con una pérdida del stock cercana a 10 millones de personas.

Ver La ganadería está estancada y hay tres cosas por cambiar, advierte José Lizzi

Nadie dice que la situación sea parecida a aquella, pero hay que prestarle mucha atención. En octubre pasada se faenaron 1,216 millón de bovinos, la marca mensual más elevada desde que en diciembre de 2009 los frigoríficos recibieran 1,3 millón de animales. Ese es el dato.

Además, en la fajina industrial del mes pasado se destaca una alta presencia de hembras. El mes pasado entre vacas, vaquillonas y terneras sumaron 568.300 cabezas, lo que significó el 46,7% de la oferta total, superando el rango que va de 43% a 45% y que indica si el sector está dentro de una liquidación o no. Liquidación entendida como aquel proceso en que los productores descartan más madres de las que necesitan para mantener estable su rodeo. 

En lo que va del año las hembras representan 45,4% de la faena nacional de ganado. En los últimos dos meses, de todos modos, la alta oferta que existía en la categoría “vacas” fue cediendo, pasaron los tactos y la faena algo mermó. La baja fue de 10% respecto de los niveles que se registraban en agosto. De todos modos la participación de vacas sigue siendo alta y en efecto es 20% mayor a la que se registró en octubre del año pasado.

En cambio creció el mes pasado la oferta de vaquillonas y terneras, dos categorías de fuerte presencia en los feedlots, que en este momento del año están en proceso de vaciado de corrales y con fuertes pérdidas económicas por los altos precios del alimento. La oferta de vaquillonas en octubre aumentó 21% y la de terneras 28% con respecto al mes anterior.

Para la cría (y para el tambo ni hablar) no fue un buen año. Eso se refleja en los diferentes modelos económicos que publica la Subsecretaría de Ganadería y de los que dimos cuenta en Bichos de Campo hace unos días. Muestras recortes importantes en la rentabilidad en los que todavía tienen resultados positivos.

Ver Importante baja en la renta de la cría bovina

También las estadísticas de la faena reflejan el poco interés que tienen hoy los criadores de bovinos para quedarse con las hembras y así incrementar los rodeos. La ganadería, y sobre todo la cría, “vive de expectativas”, sobre todo las de largo plazo. Son estas señales las que le faltan a una economía que vive el día a día, con tasas de interés por las nubes que dejan a los productores sin financiación, por lo que se termina recurriendo a la venta de los stocks para cubrir gastos y deudas.

Etiquetas: bovinosCría bovinafaenafrigoríficosenasa
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Los locos de la soja: Pasaron 50 años de las primeras pruebas para industrializar el poroto en el país

Siguiente publicación

El equipo de Etchevehere quiere salir de la mala racha y proyecta “la mayor cosecha de la historia”

Noticias relacionadas

Actualidad

Más que una cara bonita: La raza canadiense Speckle Park debuta en el país con la promesa (y las ganas) de convertirse en una alternativa a las razas británicas en la Patagonia

por Lucas Torsiglieri
23 julio, 2025
Actualidad

El mejor homenaje: Sebastián Castillo honra la tradición familiar vendiendo cortes de carne premium dentro y fuera del país, con su firma Abuelo Julio

por Nicolas Razzetti
23 julio, 2025
Actualidad

Senasa reglamentó la trazabilidad ganadera, que será obligatoria desde 2026 para bovinos y equinos, optativa para el resto de las especies, y que podrá utilizar otros dispositivos además de las caravanas

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

Los primeros terneros argentinos de la raza Devon debutaron en Palermo, de la mano de entusiastas criadores de caballos criollos y un proyecto conjunto con Brasil y Chile

por Lucas Torsiglieri
20 julio, 2025
Cargar más
Destacados

El otro gran anuncio que prepara Milei: La ampliación del cupo de exportación de carne vacuna destinada a EE.UU.

23 julio, 2025
Actualidad

El gobierno le confirmó a la Mesa de Enlace que ya no formará parte de las decisiones importantes en el INTA y los ruralistas no patalearon ni un poco

23 julio, 2025
Actualidad

“Si no hay solución, habrá tractorazo”: Dura advertencia de los productores frutícolas del Alto Valle, que reclaman que la política “se ponga al hombro” esa actividad en crisis

23 julio, 2025
Valor soja

Erize: “Gracias a los consumos internos estamos teniendo precios de maíz que están por encima de la paridad de exportación”

23 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .