UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 25, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En Voz Alta: Pablo Vernengo, de la CAME, precisó que ingresaron al Dólar Agro solo 700 de las 8.500 posiciones arancelarias de las “economías regionales”

Bichos de campo por Bichos de campo
17 abril, 2023

Tras conocerse la lista de productos de las economías regionales que podrían aspirar a recibir el nuevo Dólar Agro de 300 pesos, el responsable del sector en la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Pablo Vernengo, evaluó que “el gobierno toca de oido, no la tiene clara”.

El director ejecutivo de Economias Regionales de CAME ilustró que aparecen solo 700 posiciones arancelarias de las 8.500 que existen. En ese sentido señaló que se excluyó al arroz, los cítricos dulces, el algodón, la nuez común, entre otros productos regionales.

Vernengo agregó que es muy notorio que no estén las peras y manzanas, y resaltó que los productores en su mayoría no están registrados para exportar, y por lo tanto no se sabe cómo se asegurará que sean beneficiados del mejor tipo de cambio, que podrían quedárselo los intermediarios.

Vernengo informó que, de todos modos, serán convocados por el gobierno para hablar sobre nuevas incorporaciones al dólar agro.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2023/04/AUD-20230417-WA0082.mp3
Etiquetas: camedolar agroeconomías regionalesPablo Vernengo
Compartir740Tweet463EnviarEnviarCompartir130
Publicación anterior

¿Es el Malbec como la soja de la vitivinicultura? Esa uva genera los mayores ingresos del sector, pero al mismo tiempo desplaza muchas otras variedades

Siguiente publicación

Cecilia Accoroni es la exploradora de la soja: Se mete en el interior de los granos y ahora prepara un mapa clave para la Argentina, porque medirá la calidad de su principal producto de exportación

Noticias relacionadas

Actualidad

Genocidio Yebatero: Reclaman al gobernador de Misiones que declare en “emergencia” a uno de los sectores que primero desreguló Milei

por Bichos de campo
25 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Robots autónomos, mochilas con marcapasos y autopropulsados de punta: Jacto presenta lo último en pulverización pensando en el productor de cada rincón del país

por Contenido Patrocinado
20 agosto, 2025
Actualidad

Producir después del fuego: Una cooperativa yerbatera volvió a la zafra de la mano de “los tuneros”, como llama a sus propios consumidores

por Martín Ghisio
16 agosto, 2025
Actualidad

Los costos en alza y la presión fiscal ponen en jaque una actividad agroexportadora clave para el NOA: Un mano a mano con Pedro Pascuttini, presidente de la Cámara del Tabaco de Jujuy

por Bichos de campo
6 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Diego Fernández Llorente says:
    2 años hace

    No entienden nada los políticos K.
    Piensan que se va a vender toda la soja en 45 días, por mas que el dolar a 300 que pongan, va a bajar el precio en USD.
    Estos payasos que nos gobiernan, no saben que el poroto se procesa y se consume todos los días durante el año.
    Acaso creen que se cosecha todos los meses.
    En el mejor momento para el agro de la historia , tenemos la mala suerte de que nos gobiernen los más incapaces.

Especial Farm Progress

¿Por cuánto dinero pueden vestirse vos y tu perro en el John Deere Pavillion, el enorme museo y local de recuerdos que esa marca líder posee en los Estados Unidos?

25 agosto, 2025
Valor soja

Combo devaluación + empuje externo: Al final, fue más conveniente esperar que vender soja con anticipación

25 agosto, 2025
Actualidad

Toto, el rebelde: Trabajadores del INTA denunciaron a Luis Caputo por desobedecer una orden judicial, luego de despedir a más de 300 empleados pese a que lo tenía prohibido

25 agosto, 2025
Actualidad

Ruralidad imposible: Productores bonaerenses estiman que ya hay más de 1 millón de hectáreas bajo agua, un 15% del área nacional de soja o maíz

25 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .