UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Destacados

En vez del “Desembarco de Normandía”, en 9 de Julio sucedió que “Un día desembarcó Norma”: La tía Pato Bullrich visitó la zona inundada y llevó medidas paliativas que serán insuficientes si los políticos no se toman en serio la emergencia

Bichos de campo por Bichos de campo
8 noviembre, 2025

Tal como se había anunciado el miércoles, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, desembarcó este sábado en la localidad de 9 de Julio, uno de los epicentros de las graves inundaciones que padece una vasta zona del noroeste bonaerense. La funcionaria nacional fue bien recibida y hasta aplaudida por los productores y vecinos presentes en la sede de la Sociedad Rural local, que le agradecieron que escuchara, pese a que varios le recordaron que la emergencia comenzó en marzo pasado y ya llevan como nueves meses de abandono.

La actividad fue concebida por el gobierno nacional como una suerte de “Desembarco de Normandía”. Pero luego de los anuncios concretos, la sensación que quedó flotando es que “desembarcó un día Norma”.

En rigor, Bullrich lució en todo momento como una tía que vuelve del extranjero a visitar a su familia, que está destruida por las circunstancias. La ministra se mostró informada sobre la situación y dispuesta a ayudar con un Plan de Emergencia. Pero a la hora de los bifes, a todas luces quedó expuesta la incapacidad de la gestión libertaria para encarrilar la crisis.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

“Hemos recorrido algunas de las zonas afectadas y hemos tomado una serie de ideas. Venimos con algunas decisiones del gobierno nacional para acompañar la crisis hídrica que está viviendo esta zona”, dijo la ministro Bullrich, que fue recientemente elegida como senadora por La Libertad Avanza para la ciudad de Buenos Aires, pero que en este caso actuó como responsable de la Agencia Federal de Emergencias (AFE).

La tía Pato fue acompañada por el titular de ese organismo, Santiago Hardie; el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta; y funcionarios de Vialidad Nacional, del Banco Nación y de las Fuerzas Armadas. Todos esos organismos pondrán su granito de arena en este plan de desembarco, que se iniciará el lunes próximo y se organizará según las diferentes cuencas.

Pese a que la ministra compartió al tribuna con los principales dirigentes de la Mesa de Enlace, fue ella quien tomó el mando de la reunión con los afectados de la zona y actúo como moderadora de una larga lista de productores y vecinos damnificados por el avance de  las aguas sobre los campos y los pueblos rurales. El listado de oradores fue claramente armado para no incomodar a la funcionaria nacional. Los testimonios fueron conmovedores pero a la vez se cuidaron de no lanzar exabruptos. Tampoco hablaron los principales referentes a la hora de contar todos estos meses el drama de las inundaciones, que son usualmente los más exaltados por la indiferencia de los políticos de todos los signos.

Antes y después de escuchar esos testimonios, Bullrich confirmó los anuncios que había hecho días atrás junto al jefe de Gabinete, Manuel Adorni. Dijo que Vialidad ya trajo nueva maquinaria vial desde hace un tiempo a la zona de La Niña, “pero también ahora nos vamos a extender a Carlos Casares, a General Viamonte, a Lincoln y Bragado”. También mencionó que los trabajos sobre la red vial se incrementará en el partido de Bolívar, parte de otra cuenca, “a partir del lunes también”.

“Así que no se preocupen, son 20 partidos que están declarados en emergencia. Estamos trabajando por aquellos que hoy tienen el mayor nivel de anegación aquí, pero vamos a seguir en los 20, de acuerdo al nivel de anegación que tienen. Vamos a hacer un plan de priorizaciones que luego voy a contar”, dijo Bullrich, completamente imbuida en el papel de la tía buena que llega a la casa de una familiar en pleno divorcio y se pone a ordenar todo, y a consolar a los chicos, como si el conflicto haya comenzado una vez que ella llegó y no mucho tiempo antes.

En 9 de Julio cumplen 9 meses bajo el agua: Patricia Gorza relata la desesperación de los productores, que sienten que no le importan a nadie mientras pierden cosechas y acumulan cheques rechazados

En este caso, la desidia de los diferentes gobiernos y la falta de coordinación entre los funcionarios municipales, provinciales y nacionales, lleva muchísimo tiempo y atraviesa a varias gestiones. Como recordó una vecina, “en toda mi vida he pasado como cuarenta inundaciones”. Otro productor enumeró: “Llevo treinta años y 16 inundaciones. Esta es la más larga, la más penosa, llevamos 16 meses con la inundación arriba”.

De todos modos, la gente trató bien a la tía Pato y valoró el gesto de su llegada, quizás aferrándose a una nueva ilusión de recomponer las cosas. Todos pidieron un trabajo coordinado entre las diferentes jurisdicciones, que se actúe sin ventajeos políticos. También todos reclamaron el final del Plan maestro de la Cuenca del Río Salado, que comenzó en 1997 y últimamente había sido desfinanciado por el gobierno nacional.

Bullrich, en todo momento, se mostró con poder suficiente como para encarrilar las cosas. “Acá hay temas de emergencia, temas de mediano plazo y temas de largo plazo. Si nos ubicamos en los temas de emergencia, lo que necesitamos fundamentalmente es poder entrar y salir, sacar la producción, trabajar, que las familias puedan estar en sus campos, en sus pueblos y lograr que la circulación sea posible. No puede ser que tengamos lugares a los que no podamos acceder”, reflexionó.

Las recetas que surgieron de boca de los productores damnificados fueron las mismas que se repitieron hasya el cansancio estos ocho meses de angustia y abandono: que se hagan las obras pendientes, que se abandonen los egoísmos, que se gaste la tasa vial de los productores en el arreglo de caminos y no en otros gastos de los municipios, que se dejen de robar los recursos, que no mientan más…

De nuevo, la tía Pato intentó mostrarse en todo momento informada y conocedora de la situación. Pero saltaba a la vista que tocaba de oído y demasiado no conocía. Cuando un productor le mencionó la historia del famoso “Camino Fantasma”, que en los mapas figura asfaltado desde hace décadas, pero que ahora está completamente bajo el agua, ella preguntó si quedaba en Suipacha, cuando en realidad está ubicado en el partido de 9 de Julio, a pocos kilómetros de donde ellos estaban.

La Patria olvidada: “Lo único que se hace es improvisar y tapar parches”, denuncia el productor Mariano Mateo desde “El fantasma”, un camino rural de 9 de Julio que figura asfaltado en el mapa pero casi no existe y quedó tapado por el agua

Bullrich, en todo momento, tragó saliva y siguió escuchando. Actuaba mostrando determinación y capacidad de resolver las diferentes situaciones que se le planteaban. Eso fue finalmente lo que le agradecieron todos a la tía Norma que desembarcó un día: que los escuchara.

“Nos acompaña el Ejército Argentino, que está ahí,. Nos acompaña Vialidad Nacional”, repetía la funcionaria, como para mostrar que no estaba sola. De todos modos, en la reunión faltaron representantes del gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Una vez más la escenografía estaba incompleta.

Bullrich, en concreto, hizo muy pocos anuncios.

La Sociedad Rural inició los festejos por sus 160 años y recibió como regalo 1 millón de litros de gasoil

Confirmó que el gobierno nacional abrió una  licitación para arrancar con un nuevo dragado y que se retomaron las obras incompletas del Tramo 4 del Plan Maestro del Río Salado, que el propio gobierno había suspendido cuando llegó al poder, en diciembre de 2023, con el argumento de que no había plata para hacer obra pública.

“Esto es una etapa que ya arrancó en septiembre y octubre. La obra se reinició con un volumen de dragado de 413 mil metros cúbicos”, aseguró la ministra, que llevó fotos de esos trabajos, como para que la gente no le desconfiara.

Pero quedaba claro, con los testimonios que siguieron a las palabras de la funcionaria, que no alcanzará con una reunión, con una obra, con una promesa. Se sucedían en los que expusieron detalles sobre los trabajos pendientes desde hace décadas, de los caminos rurales olvidados, de arreglos mal hechos que agravan el manejo del agua, de intendentes que desvían el dinero de la Tasa Vial, de parajes insospechados donde se han olvidado que hay gente que vive gente, de varios tambos que cierran sus puertas.

La inundación, más que de agua, era de angustia.

“Soy cuarta generación de queseros y no quiero ser la última, te lo pido por favor, queremos seguir adelante”, el dijo a la ministra Valentina Luberriaga, de la firma queso Lube, de Los Toldos, que genera trabajo para 35 familias. Fue la última oradora y un buen resumen de la situación. Luego de ella solo se sintió el grito exasperado de Martín de la Serna, un histórico dirigente autoconvocado de Bragado, que pidió a la política que se deje de dar vueltas.

Madre holandesa y padre vasco: “Los Lube” son ocho hermanos que decidieron seguir la tradición familiar y elaboran los mejores quesos Gouda en medio del campo, cerca de Los Toldos

Luego de estos momentos de alta tensión acumulada en cada testimonio, de tanta impotencia, de tanto desamparo, la tía Patricia tomó nuevamente el micrófono para decir que los problemas centrales son dos: que este años llovió mucho (500 milímetros más que los promedios históricos) y que la red de caminos rurales fue construida hace mucho tiempo y fue pensado para un país que producía mucho menos que ahora.

Pero luego más de lo mismo, la misma insensibilidad a la hora de revisar la historia: Cuando le tocó hablar sobre el Plan del Río Salado la tía Norma dijo que las obras avanzaron en la presidencia de Mauricio Macri, entre 2015 y 2019, y que luego fueron abandonadas por la gestión peronista que lo continuó. “Pero quedensé tranquilos que las obras se reanudaron a partir de septiembre”, aseguró una vez más. Luego prometió que se tramo demorado estará listo dentro de un año de plazo.

Un mapa clave para entender el drama de las inundaciones y descubrir quiénes son los políticos que mienten sobre las obras que faltan para evitarlas

“Yo soy una fanática de la construcción de reservorios”, exclamó en otro tramo de su discurso de cierre, dando un poquito de vergüenza ajena. Muchos tragaron saliva en ese momento para no putear con esa ingenuidad que apreció sacada de una película de Disney, porque saben que en este momento no es momento de pensar en nada por el estilo, pero saben también quizás esta sea una chance concretar de comenzar a remediar las cosas, a tomarse los problemas en serio.

Cuando la tía Pato comenzó, siempre al mando, con el cierre de la reunión, se acordó de otras medidas paliativas que comenzarán a aplicarse en los próximos días, donde la prioridad será recuperar la transitabilidad de los caminos rurales. Además de muchas máquinas viales, llegarán a la zona dos vehículos Unimog y un batallón de ingenieros de las Fuerzas Armadas, como´ para garantizar que nadie quede aislado por las aguas.

También indicó que el gobierno nacional abrió la billetera y conformará un fondo de 1.900 millones de pesos para gastar en la emergencia. Será dinero, en realidad, de la Ley Nacional de Emergencia Agropecuaria que maneja la Secretaría de Agricultura. “Va a trabajarse con un análisis objetivo según el nivel de anegamiento de cada zona. Es un fondo especial agropecuario que en general se usa para gasoil peor lo vamos a ampliar para caños, para compra piedra, para lo que hagan falta”, prometió la tía buena para recibir un nuevo aplauso, porque nadie hizo la cuenta para determinar que en realidad la suma es insignificante frente a la emergencia, de solo 1,34 millones de dólares.

La ministra también prometió la homologación (hasta febrero de 2026) de la declaración provincial de la Emergencia Agropecuaria para los partidos afectados, para permitir “la postergación” de los impuestos nacionales a los productores. Allí también se mostró predispuesta a la creación de consorcios camineros donde los propios productores puedan hacerse cargo de los caminos, administrando su propio dinero de la Tasa Vial, aunque reconoció que esta debe ser una política definida desde la Provincia de Buenos Aires y los propios intendentes.

A la hora de despedirse, la tía Norma, la que desembarcó un día, intentó una arenga de mayor tono político, prometiendo una reforma fiscal a favor del campo y otras proclamas libertarias que ya casi nadie se tomó el trabajo de escuchar, porque el asunto que los convocaba era otro: la inundación que arrancó en marzo y que se agrava cada día que pasa.

Fue allí que la ministra pidió a todos trabajar denodadamente, hombro con hombro, para superar la situación. “Yo los voy a ayudar. Bueno, yo voy a estar unos días porque después me voy al Senado, pero igual los voy a ayudar”, se despidió la tía generosa.

Etiquetas: 9 de Juliocaminos ruralesdesembarco nacionalinundacionesmesa de enlacepatricia bullrichporoductores inundados
Compartir42Tweet26EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

La Fiesta del Pan en Carhué: Un evento para celebrar la gran campaña de trigo que viene en camino

Noticias relacionadas

Actualidad

La Sociedad Rural inició los festejos por sus 160 años y recibió como regalo 1 millón de litros de gasoil

por Bichos de campo
8 noviembre, 2025
Actualidad

“Celebro lo que venga del gobierno nacional, el único que en estos momentos nos puede ayudar”, afirma el intendente peronista de Casares, Daniel Stadnik, que lamenta el enfrentamiento “político” con los productores

por Lucas Torsiglieri
7 noviembre, 2025
Actualidad

Aviso para Patricia Bullrich sobre las inundaciones: “El remedio puede ser peor que la enfermedad”, advierte el productor Carlos Gutiérrez, temeroso de que el salvataje termine perjudicando a Bragado

por Nicolas Razzetti
7 noviembre, 2025
Actualidad

Inundaciones: Gobierno nacional y bonaerense se reunieron para coordinar acciones sobre el territorio, pero ahora falta que trabajen juntos en obras de infraestructura

por Bichos de campo
6 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. jose Crotto says:
    43 minutos hace

    Soluciones hay, hay que sacar más agua. poder se puede , solo se necesita convencerse que así como vamos vamos mal. Los 1000 metros cúbicos por segundo que puede sacar el Río en la ruta 2, puente de Guerrero NO alcanzan para resolver este problema. Si no se saca el agua el agua se queda desparramada entre los campos, esa no es la solución. Reservorios: salen caros por que hay que expropiar muchas hectáreas y son pocos: podrían ser los 2 que faltan en Los Daneses, en La Pampa, terminar Hinojo/ Las Tunas. transformar unos campazos en reservorios en La Picasa. Mejor: SACAR MÄS AGUA.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

En vez del “Desembarco de Normandía”, en 9 de Julio sucedió que “Un día desembarcó Norma”: La tía Pato Bullrich visitó la zona inundada y llevó medidas paliativas que serán insuficientes si los políticos no se toman en serio la emergencia

8 noviembre, 2025
Actualidad

La Fiesta del Pan en Carhué: Un evento para celebrar la gran campaña de trigo que viene en camino

8 noviembre, 2025
Actualidad

¿Orgullo herido? Una de las principales industrias del plástico de Brasil ingresa a la Argentina, donde se suponía que el silobolsa lo habíamos inventado nosotros

8 noviembre, 2025
Mercados

Los chinos sacan el pie del acelerador y esperan por la definición, a fin de mes, de la investigación de Beijing sobre las importaciones de carne

8 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .