UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 24, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En tiempos de vacunas, los alemanes desarrollan una jeringa sin aguja para los cerdos. Y viene con Bluetooh

Bichos de campo por Bichos de campo
16 diciembre, 2020

Alemanes tenían que ser. Ellos saben muchos de tecnología de precisión y de fabricar salchichas y otros embutidos con carne porcina. Quizás de esa conjunción haya nacido esta innovación para la industria de los cerdos: un dispositivo para inyecciones que no tiene aguja.

Los creadores de este chiche son Boehringer Ingelheim, una de las compañías globales líderes en salud animal, y la también germana Henke-Sass Wolf, dedicada desde 1921 a la fabricación de instrumental para la medicina. Lo que inventaron es “un dispositivo de vacunación intramuscular sin aguja para cerdos alrededor del destete y hasta la finalización de la fase de cría”.

Este novedosos dispositivo estará disponible para los productores porcinos de Sudamérica a partir del 2021 bajo dos marcas diferentes:  FreVAX, de Boehringer Ingelheim; y EPIG, de Henke-Sass Wolf. “Este novedoso dispositivo beneficia a los productores porcinos brindando mayor seguridad y eficacia en la vacunación”, se indicó en una gacetilla.

-¿Pero es en serio que esta es una jeringa sin aguja?- preguntó Bichos de Campo a los voceros de las compañías.

-Es cierto. Es una inyección intramuscular de 1 o 2 ml a presión con aire, sin retroceso, sin dolor y con bajo ruido. Uno de los beneficios del dispositivo es que cuenta con un sensor inteligente y visor LED, en el que se visualizan todas las acciones realizadas, y también el nivel de batería, la conexión a bluetooth, etcétera.

-¿Y para qué sirve el bluetooh en una jeringa?

-Contamos con una aplicación para celular que se conecta al dispositivo y que permite analizar todos los datos sobre la vacunación, aportando datos, trazabilidad y confiabilidad.

-¿Qué se gana eliminando la aguja?

-El hecho de que el dispositivo no utilice aguja es beneficioso por cuestiones de seguridad del usuario y  porque evita la transmisión de enfermedades de cerdo a cerdo. A diferencia de otros dispositivos este dispositivo es intramuscular, lo que brinda mayor flexibilidad. Nuestras vacunas Ingelvac CircoFLEX e Ingelvac MycoFLEX son intramusculares y pueden aplicarse en dispositivos de inyección con aguja o sin aguja. Todo ello mejora la experiencia de vacunación para el usuario y también para el lechón.

-¿Y se podrá utilizar en otras especies ganaderas?

-Este es un dispositivo especialmente diseñado para vacunar cerdos alrededor del destete y hasta el final de la lactancia, no está indicado para otras especies, ni para cerdos de mayor edad o madres. Solo está indicado para vacunas acuosas, no oleosas.

Etiquetas: Boehringer Ingelheimcerdosdispositivos de vacunacióninyecciónlechonessalud animaltecnologíavacunación
Compartir64Tweet33EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

En Balcarce engordan bovinos con un sistema Voisin que no es Voisin: Rotación intensiva, pero con pasturas implantadas y fertilizantes

Siguiente publicación

La lucha contra el HLB: Dudas de los productores entrerrianos con la definición oficial de nuevas zonas para frenar la enfermedad de los cítricos

Noticias relacionadas

Actualidad

“Campo y Futuro”, un encuentro para repensar el agro del mañana desde la innovación, la sostenibilidad y las políticas públicas

por Sofia Selasco
18 noviembre, 2025
Actualidad

Retorcido: Algo no anda bien en el sector porcino, pues las exportaciones de carne se desploman mientras las importaciones llegan a niveles récord

por Nicolas Razzetti
11 noviembre, 2025
Actualidad

Luego de los reclamos del sector porcino, Senasa aprobó el nuevo Plan Nacional de Control y Erradicación de la Enfermedad de Aujeszky

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
La Peña del Colorado

El cuento de las tres cerditas, pero en Tierra del Fuego y bajo la nieve: Daniel Parun recibió esos animales a cambio de leña, y no paró hasta tener un criadero de cerdos con 120 madres

por Esteban “El Colorado” López
15 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

“Cambió la música, hay que cambiar el paso”: Salvador Distéfano dice que arrancó otra etapa del plan económico y que el productor agropecuario es el que mejor leyó esta situación

24 noviembre, 2025
Destacados

A los 91, Ricardo “Cacho” Barrios Arrechea tiene energía suficiente para criticar al gobierno por su política yerbatera: “Milei le está haciendo un gran daño a la periferia del país”, afirma

24 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué significa ser garrapatero? “Acompañar, ordenar, despejar dudas y ser psicólogo en algunos casos”, afirma Ariel Huck, que además de paratécnico es también ganadero

23 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: Qué es una huerta sintropica y por qué cada vez más gente apuesta por este método

23 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .