Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En septiembre el precio de la leche aumentó la mitad que la inflación y se esperan nuevas devaluaciones que complicarían más al tambero

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
20 octubre, 2023

En septiembre los productores de leche percibieron un precio promedio por cada litro de ese producto de 118,36 pesos, lo que significó un aumento intermensual de 7,2% e interanual de 114%.

El ingreso es claramente inferior a la evolución de la inflación mensual, que fue de casi 13% ese mes y que tiene un acumulado de 138% en los últimos 12 meses.

Se supone que en octubre el valor pagado al productor tambero debería mejorar un poco más, porque comienza a regir la quita temporal de los derechos de exportación que tributa la cadena, y que llegan a 9% en el caso de la leche. La teoría, y la idea del gobierno, es que esto sirva para mejorar los precios pagados al productor, aunque pocos creen que tenga demasiado efecto en el precio. La sospecha es que ese diferencial quedaría en otros eslabones de la cadena.

Al respecto, desde la industria advierten que los exportadores están pagando mucho más de lo que indica el precio de paridad por la materia prima.

En este contexto de atraso de ingresos y con costos crecientes, productores chicos y medianos, que en muchos casos no tienen otra actividad productiva que pueda subsidiar las pérdidas en la lechería, tienen sus cuentas en rojo desde hace varios meses. En este tiene mucho que ver la sequía y los sucesivos Dólar Soja, que encarecieron los costos de producción.

En paralelo llegan las elecciones presenciales, tras las cuales, según indicó el candidato y ministro de Economía, Sergio Massa, habría una nueva devaluación del tipo de cambio oficial.

Cuando se produjo la última devaluación, que dejó al dólar oficial en 350 pesos, el ministro señaló que así se iba a mantenerse hasta los comicios, dando a entender que luego habría una nueva corrección en la paridad del peso con la moneda norteamericana.

Eso sin dudas afectará todavía a la lechería, ya que tiene gran parte de sus costos dolarizados, en particular los vinculados a la alimentación: granos y suplementos de vitaminas y minerales con los cuales se elaboran las dietas balaceadas.

También los tambos grandes sufren con la crisis lechera: Los hermanos Tomaselli ponen mucha cabeza y energía para sostener la empresa que fundó su abuelo

Pero para los tamberos la cuestión no termina allí. Saben que con un nuevo gobierno habrá, muy probablemente, nuevos ajustes en el tipo de cambio oficial lo que incrementaría todavía más sus costos. De hecho, la brecha con el dólar libre o financiero supera el 100%.

La productora Andrea Passerini patentó la frase “producimos en dólares pero vendemos en pesos”. En estas condiciones el escenario no pinta para nada favorable. Para quienes no tengan las cuentas más o menos ordenadas, o hayan podido cubrirse de algún modo, lo que viene son meses de zozobra. Este gráfico muestra que en la moneda fuerte, los precios cayeron fuerte.

Sin embargo los tamberos -como tantos argentinos- no pierden las esperanzas de que en una nueva gestión de gobierno se vaya ordenando la macroeconomía, para que las empresas puedan operar en un escenario con menos distorsiones y, sobre todo, con estabilidad en variables como inflación y tipo de cambio, lo que daría previsibilidad a un negocio que la necesita mucho.

Quien tiene un tambo sabe que es un negocio de largo plazo, algo difícil de sostener en un país en el cual la política mira al corto y, sobre todo, su propio ombligo.

Etiquetas: crisis económicaeleccioneslechelecheríamacroeconomíapreciopreciosprevisibilidadproduccion lacteaproductores lecherosrentabilidadSergio Massa
Compartir77Tweet48EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

En Voz Alta: Nicolás Pino y Pedro Vigneau destacaron el espíritu colaborativo y democrático del sector agroalimentario

Siguiente publicación

China desplazó a la Argentina del mercado europeo de biodiésel, pero ahora investigan si eso se logró en base a hacer “trampa”

Noticias relacionadas

Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Actualidad

Alerta en el sector lechero: Caen las exportaciones por falta de competitividad, mientras el consumo interno sigue maltrecho

por Nicolas Razzetti
2 mayo, 2025
Actualidad

Más expectativas que alegrías concretas: En pleno año electoral, el sector agropecuario todavía confía en que vendrán tiempos mejores

por Lucas Torsiglieri
29 abril, 2025
Actualidad

ExpoSuipacha 2025: La cadena láctea discutió sobre la necesidad de crecer en producción y exportaciones de leche, bajo la amenaza de volver a repetir la frustración recurrente del día de la marmota

por Bichos de campo
28 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .