Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En Rosario, Cotar abrió sus propios locales de venta de lácteos y tuvo que dejar de trabajar con supermercados

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
26 septiembre, 2020

La Cooperativa de Tamberos de Rosario (Cotar) nació en 1935 cuando un grupo de productores se unió con la idea de defender el precio de la leche y las condiciones de entrega de su producto, básicamente su pago a contado. De ahí su primer nombre: Sociedad Gremial de Tamberos de la Zona de Rosario. Unos 85 años después, y ya convertida hace rato en industria láctea, la Cotar sigue enfrentando el mismo problema: puja con los supermercados para evitar que le paguen la leche a los premios.

La Cotar  montó en la ciudad de Rosario en 1963 su propia planta industrial, que fue la primera usina pasteurizadora de Sudamérica. Allí están produciendo allí una serie de productos lácteos que desde diciembre pasado han comenzado a ofertar en distintos puntos de venta al público, para evitar los intermediarios.

“Cuando salimos a vender directo a público en Rosario, decidimos que no le venderíamos a las grandes cadenas si no pagaban al contado. Y por supuesto que no nos compraron. Eso era evidente”, contó Bernardo Arocena, presidente de Cotar, a Bichos de Campo.

“Podés decir que dejaron de comprarnos o podemos decir que dejamos de venderles si no se ponían nuestras condiciones. Nosotros no tenemos grandes volúmenes, entonces los estamos colocando perfectamente en negocios de cercanía directamente al público”, resaltó Arocena. Claro que fue un cimbronazo dejar de depender de las grandes cadenas.

Al vender la cooperativa con esta modalidad, cambió notablemente la posición financiera. “Es mejor la condición, porque el consumidor paga en el momento, y llega más rápido de una punta a la otra y sin montones de distorsiones financieras en el medio”, declaró el presidente de Cotar.

Mirá la entrevista completa a Bernardo Arocena:

Sobre la situación lechera en general, Arocena consideró que este inicio de primavera “pinta una tormenta perfecta y al estar en una nebulosa no puedo predecir lo que sucederá. Si comenzamos a exportar creo que se puede mejorar o al menos mantener la rentabilidad. Hoy el precio de la leche en dólares es bajo”, analizó.

Para Arocena, se trata de salir de la lógica de confrontación entre el tambero que entrega la leche y la industria que paga lo que quiere por esa leche. A su modo de ver, hay que pensar en una lechería que juegue de modo más integrado en el negocio, a través de la figura de cooperativas que se modernicen, y en modos más directos de llegada a los consumidores, evitando distorsiones en la cadena con abundancia de intermediarios.

“Tienen que cambiar los roles de las cooperativas, hay que modernizar estructuras, y por otro lado, no es sólo defender el precio. Los tamberos tienen que entender que, además de luchar por el precio, tenemos que tener sentido de pertenencia de nuestra industria”, indicó.

Bernardo Arocena, de COTAR: “Se puede vender leche más barata si nos pagan al contado”

“No es sólo una discusión de tamberos e industriales. Debemos unirnos y defender nuestras propias empresas que son las cooperativas”, reclamó Arocena.

En referencia a la gestión lechera del nuevo gobienro, el directivo cooperativista se mostró confiado. “Creo que puede haber una política interesante. Lo que dice el director nacional de Lechería, Arturo Videla, parece razonable, tenemos que ver cómo abrimos las exportaciones, y creo que tenemos todas las condiciones para competir con países como Nueva Zelanda, pero para eso tenemos que decidirnos, hacer la calidad de leche que corresponda, y lograr precios para competir y ganar plata”, adelantó.

-¿Es posible ganar plata exportando leche con retenciones y un costo argentino alto en impuestos, fletes y demás cuestiones?

-Ahí es parte del Gobierno, que tiene que empezar a evaluarlo. No se trata de parar la producción para que no se exporte y tenga leche barata el consumidor. Tenemos que buscar la forma de competir y ahí sí tendremos leche barata por volumen. Para eso hay que abaratar la parte impositiva, para que nos rinda a todos, sino la leche seguirá estancada como hace varios años. Tenemos que cambiar perspectivas. Si queremos competir con Nueva Zelanda tenemos que hacer una lechería grande y rentable.

Otra de las tareas pendientes, apuntó, es mejorar la estructura de caminos. “Hay que buscar la integración de toda la cadena, y que tenga reglas claras a través del tiempo”, declaró.

Arocena cree que las cooperativas siguen siendo un elemento contenedor para los productores más chicos, pero reconoció que “hay que modificar y modernizar las estructuras. La vieja cooperativa de 90 o 100 años no va más. Tenemos que ver cómo integrar el capital, cómo se participa, porque una cosa es cómo se reparte por capital y otra es la dirección de la cooperativa”.

“La mejor forma de integrar a los tamberos es por cooperativa. El precio de góndola es difícil de modificar. Hay que ir de ahí para adentro, y eso se da con las cooperativas. Estaría bueno que los tamberos piensen en la cooperativa como su industria y participen de ella, definiendo cómo capitalizar todo en las asambleas”, concluyó.

Etiquetas: bernardo arocenacooperativascotarcrisis lecheralecheríaRosariosupermercadostamberos
Compartir435Tweet186EnviarEnviarCompartir52
Publicación anterior

Aprendé Cabandié: Según datos oficiales, en la última década el stock ganadero en las islas se redujo 30%

Siguiente publicación

Un año después, el sector disidente de la Federación Agraria sigue sin encontrar su lugar en la entidad, que pospuso elecciones

Noticias relacionadas

Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Actualidad

Un grupo chino especializado en el procesamiento de maíz estudia una gran inversión en la Argentina: En 2022 fue prohibido en los Estados Unidos

por Bichos de campo
3 mayo, 2025
Actualidad

Alerta en el sector lechero: Caen las exportaciones por falta de competitividad, mientras el consumo interno sigue maltrecho

por Nicolas Razzetti
2 mayo, 2025
Actualidad

Con los múltiples colores de la Quebrada de Humahuaca, la cooperativa Cauqueva inauguró una planta elaboradora de papas fritas a partir de variedades andinas

por Bichos de campo
2 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Julio Matarin says:
    5 años hace

    Donde se consiguen los productos Cotar de forma directa?

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .