UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, noviembre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, noviembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En Misiones impulsan por ley los mercados locales, como estrategia para lograr la “soberanía alimentaria”

Bichos de campo por Bichos de campo
8 septiembre, 2019

El concepto de “soberanía alimentaria” es por ahora bastante difuso, al menos para quienes integran el sector llamado del agronegocio. En Misiones, que es una de las provincias más diversas del país y a la vez la que tiene una proporción mayor de pequeños productores, esa figura (“la soberanía alimentaria”) ahora tiene rango de ley. Quiere decir que por decisión de los legisladores el gobierno local está obligado a trabajar para lograrla.

El jueves pasado, la Cámara de Representantes de Misiones sancionó una ley creando el Programa de Soberanía Alimentaria Provincial, que funcionará en el ámbito de la secretaría de Agricultura Familiar.

Ley de Soberanía Alimentaria de MisionesDownload

Esta ley entiende como soberanía alimentaria “el derecho de los pueblos a producir y recibir alimentos nutritivos producidos a través de métodos sostenibles y saludables, así como el derecho a definir sus propias políticas y sistemas alimentarios y agrícolas”.

En base a la definición previa, la llamada soberanía alimentaria tiene como prioridad a los mercados locales más que los mercados de exportación. Su intención es “fortalecer al pequeño productor al igual que a los consumidores, ya que la producción de alimentos, distribución y consumo están basados en la sostenibilidad ambiental, social y económica”, según sostiene el proyecto convertido en ley.

En el texto de la ley, los legisladores misiones buscan aseguran que los derechos de uso y gestión de las tierras, territorios, aguas, semillas, ganado y la biodiversidad, estén en las manos de aquellos que producen los alimentos.

El programa buscará implementar mercados de microdesarrollo, uno por cada municipio de la Provincia, que serán abastecidos por productores asentados dentro del mismo municipio. De este modo se propicia genera núcleos productivos autosustentables por municipio, mediante estudios del consumo local y buscando que los productores adquieran estrategias productivas y las diversifiquen a fin de abastecer a estos mercados de venta directa al consumidor.

Por eso, uno de los artículos de la ley dispone que se cree un “equipo de facilitadores territoriales de la soberanía alimentaria”, que dependerán de la Secretaría de Agricultura Familiar, y cuya función será “promover la articulación con los diferentes actores vinculados a la temática de producción y consumo de alimentos”.

Etiquetas: campesinosmercados de cercaníamisionespequeños productoressoberanía alimentaria
Compartir27Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Balas que pican cerca: La industria de agroquímicos reaccionó al fallo adverso de Pergamino

Siguiente publicación

Grabois tiene quien lo aguante: El Foro Agrario Nacional reclamó una “reforma agraria”, aunque sin hablar de expropiaciones

Noticias relacionadas

Notas

¿Qué puede fallar si hay esperanza? Cumplió 15 años la cooperativa láctea de Colonia Aurora, en Misiones, que comenzó juntando la leche en un Ford Falcón y ahora produce 20 mil kilos de quesos mensuales

por Martín Ghisio
3 noviembre, 2025
Actualidad

Gracias a una investigación del INTA (¡cuando no!) sobre la cuarentena con frío, Argentina y México sellaron un nuevo protocolo para la exportación de peras y manzanas

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Actualidad

Desde su chacra en Misiones, Silvia Kapelinski produce, entrena y responde con trabajo a los comentarios maliciosos de los que no tienen nada mejor que hacer

por Lola López
2 noviembre, 2025
Notas

La historia que convirtió El Soberbio en la “capital nacional de las esencias”: Osmar ‘Osi’ Unbehaun todavía destila y hace honor al apellido que inició la producción de citronella hace unos 60 años

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Comedia de enredos: Aseguran que Milei es el responsable de la cosecha récord de trigo con un argumento tan insólito como ridículo

5 noviembre, 2025
Actualidad

Todo listo para avanzar con la licitación del servicio de dragado de la Hidrovía del Paraná

4 noviembre, 2025
Valor soja

Trump nos jodió: Bangladesh se compromete a comprar más soja de EE.UU. para recibir un castigo arancelario menos agresivo

4 noviembre, 2025
Actualidad

El guyanés Muhammad Ibrahim será el nuevo director del IICA, tras una votación marcada por la pulseada entre el Caribe y el Mercosur

4 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .