UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 25, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En Misiones impulsan por ley los mercados locales, como estrategia para lograr la “soberanía alimentaria”

Bichos de campo por Bichos de campo
8 septiembre, 2019

El concepto de “soberanía alimentaria” es por ahora bastante difuso, al menos para quienes integran el sector llamado del agronegocio. En Misiones, que es una de las provincias más diversas del país y a la vez la que tiene una proporción mayor de pequeños productores, esa figura (“la soberanía alimentaria”) ahora tiene rango de ley. Quiere decir que por decisión de los legisladores el gobierno local está obligado a trabajar para lograrla.

El jueves pasado, la Cámara de Representantes de Misiones sancionó una ley creando el Programa de Soberanía Alimentaria Provincial, que funcionará en el ámbito de la secretaría de Agricultura Familiar.

Ley de Soberanía Alimentaria de MisionesDownload

Esta ley entiende como soberanía alimentaria “el derecho de los pueblos a producir y recibir alimentos nutritivos producidos a través de métodos sostenibles y saludables, así como el derecho a definir sus propias políticas y sistemas alimentarios y agrícolas”.

En base a la definición previa, la llamada soberanía alimentaria tiene como prioridad a los mercados locales más que los mercados de exportación. Su intención es “fortalecer al pequeño productor al igual que a los consumidores, ya que la producción de alimentos, distribución y consumo están basados en la sostenibilidad ambiental, social y económica”, según sostiene el proyecto convertido en ley.

En el texto de la ley, los legisladores misiones buscan aseguran que los derechos de uso y gestión de las tierras, territorios, aguas, semillas, ganado y la biodiversidad, estén en las manos de aquellos que producen los alimentos.

El programa buscará implementar mercados de microdesarrollo, uno por cada municipio de la Provincia, que serán abastecidos por productores asentados dentro del mismo municipio. De este modo se propicia genera núcleos productivos autosustentables por municipio, mediante estudios del consumo local y buscando que los productores adquieran estrategias productivas y las diversifiquen a fin de abastecer a estos mercados de venta directa al consumidor.

Por eso, uno de los artículos de la ley dispone que se cree un “equipo de facilitadores territoriales de la soberanía alimentaria”, que dependerán de la Secretaría de Agricultura Familiar, y cuya función será “promover la articulación con los diferentes actores vinculados a la temática de producción y consumo de alimentos”.

Etiquetas: campesinosmercados de cercaníamisionespequeños productoressoberanía alimentaria
Compartir27Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Balas que pican cerca: La industria de agroquímicos reaccionó al fallo adverso de Pergamino

Siguiente publicación

Grabois tiene quien lo aguante: El Foro Agrario Nacional reclamó una “reforma agraria”, aunque sin hablar de expropiaciones

Noticias relacionadas

Actualidad

Con un INYM desfigurado, diputados misioneros presentaron un proyecto para crear un nuevo ente regulador de la cadena yerbatera, capaz de fijar precios de la materia prima

por Bichos de campo
22 julio, 2025
Notas

Desmerecido por los prejuicios, el fascinante mundo funghi de Misiones no tiene nada de psicodélico: Agustín Ortiz organiza un festival que destaca aspectos productivos, medicinales y ambientales de los hongos

por Martín Ghisio
17 julio, 2025
Actualidad

A contramano del mundo, y tras largos reclamos de los productores por el estado de los caminos rurales, nace una nueva filial de Federación Agraria en 9 de julio

por Bichos de campo
15 julio, 2025
Actualidad

Un té verde elaborado por el INTA fue premiado como el mejor de Sudamérica, y el Instituto ya suma tres galardones: “Es una valoración muy alta en el mundo”, celebraron

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Germán Pinteño, el productor e influencer del agro que tuvo que hacerse desde abajo: “En la universidad aprendés, pero el campo te enseña a los golpes”

25 julio, 2025
Actualidad

El Agro según Matías: Los funcionarios de la Secretaría de Agricultura descubrieron en la Exposición Rural lo lindo que es preguntar y que te respondan

25 julio, 2025
Notas

El hijo del mítico 9 de River, por primera vez en la Rural: “La pasión de mi viejo por el fútbol, yo la tengo por la ganadería”, dice Michael Díaz

25 julio, 2025
Actualidad

Se cortó la “canilla” de las agrodivisas y “Toto” Caputo tiene que sacar otro “conejo de la galera”

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .