UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 27, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En línea con los salarios (y el gusto de los argentinos), los precios de la carne y de la hacienda subieron 50% más que la inflación

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
13 agosto, 2025

La bonanza del sector ganadero arranca en el consumo interno, que está absorbiendo volúmenes más altos y aún así convalida precios que superan por mucho a la inflación promedio.

De acuerdo con las estadísticas de la Secretaría de Agricultura, el consumo total de carnes alcanzó los 114 kilos. En un reciente comunicado, los funcionarios detallaron cómo se dio ese incremento: “carne vacuna 50,24 kg por habitante (+5,6%); carne porcina 17,92 kg por habitante (+7,7%), y carne aviar 45,90 kg por habitante (+2,4%)”.

Esto tiene que ver, en parte, con la mejora del poder de compra del salario, pero sobre todo con las preferencias de los argentinos, que cuando tienen un peso más en el bolsillo lo cambian primero por carne y luego por otros alimentos o bienes.

La vaca no tiene techo: En un mes su cotización aumentó hasta 59% y se esperan más incrementos

Según el INDEC, el salario se incrementó 52% en el último año, tomando como promedio a los trabajadores del sector público y privado.

Otro indicador que se está usando para medir el poder de compra de la población es el RIPTE, es decir, la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables que publica el Ministerio de Capital Humano, y cuya última medición, que corresponde a mayo, tuvo un incremento interanual de 60%.

Este mayor poder de compra del salario se tradujo en más demanda de lo que los argentinos consideran el alimento por excelencia: las carnes y, en particular, de la vacuna.

Los frigoríficos exportadores vuelven a sonreir: Por la devaluación y la quita de retenciones el precio en dólares del novillo se redujo 15%

Según el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA), la carne de vaca y la de cerdo aumentaron 58% en el último año, mientras que la de pollo lo hizo en un 52%. Aún así, esta última viene recuperando posiciones ya que en julio su valor se incrementó 4%.

Estos incrementos fueron trasladados al valor de la hacienda. El precio promedio de los novillos y novillitos registraron en julio una suba interanual del 50%, mientras que las cotizaciones de las vaquillonas se incrementaron en 56%, y las de vacas, que tienen como destino la exportación a China, en 54%.

Etiquetas: carnecarne vacunacerdoconsumohaciendainflaciónpollopreciossecretaria de agricultura
Compartir74Tweet46EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

Pósters: La futura bióloga, Erika Oblita, investiga el uso de un hongo “aliado” que evitaría que la fruta se pudra en el árbol, ayudando así a reducir el uso de fungicidas

Siguiente publicación

Mercado no apto para amateurs: Sigue creciendo el consumo mundial de harina de soja y también la competencia entre los tres principales exportadores

Noticias relacionadas

Destacados

Convencidos de que la producción artesanal puede hacerle frente a la gran industria, dos especialistas en genética porcina montaron un emprendimiento de chacinados en San Antonio de Areco

por Sofia Selasco
27 noviembre, 2025
Actualidad

El Parlamento Europeo confirmó una nueva prórroga en la vigencia de sus exigencias en contra de la deforestación, que ahora se patean para 2027

por Bichos de campo
26 noviembre, 2025
Actualidad

El payaso Ronald también se viste en la calle Avellaneda: La popular cadena decidió mostrar sus proveedores para destacar que 95% de sus ingredientes nacen en campos argentinos

por Bichos de campo
21 noviembre, 2025
Actualidad

Duró poco la patoteada de Trump a Lula: Estados Unidos necesita carne y ya bajó los aranceles adicionales del 40% que le había impuesto a los frigoríficos brasileños

por Bichos de campo
21 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Convencidos de que la producción artesanal puede hacerle frente a la gran industria, dos especialistas en genética porcina montaron un emprendimiento de chacinados en San Antonio de Areco

27 noviembre, 2025
Actualidad

La historia sin fin: Se termina el año y las cuatro cadenas agroindustriales vuelven a pedir al gobierno que termine con las retenciones

26 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué pasó con las ovejas en Corrientes? Se están yendo junto a sus productores, según explica Lucio Aspiazu, productor y exdiputado impulsor de la renovación de la Ley Ovina

26 noviembre, 2025
Valor soja

Un informe del USDA sobre la exportación de soja argentina refleja el impacto de las tensiones geopolíticas en el mercado

26 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .