UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 29, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En La Pampa recrudece la resistencia a la posible reglamentación de una Ley de Agroquímicos que el campo considera “inconsistente” y dañina

Bichos de campo por Bichos de campo
7 mayo, 2025

La posibilidad de que el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, ponga su firma en una norma reglamentaria de una Ley sobre Agroquímicos sancionada hace casi cinco años y considerada demasiado restrictiva por el sector productivo, puso en alerta no solo a los productores agropecuarios locales sino a varios diputados provinciales, que se apuraron a presentar un proyecto de Resolución pidiendo al mandatario que “se abstenga” de dar ese paso.

La situación de alerta tiene que ver con que la ley de Gestión Integral de Plaguicidas 3288, que fue sancionada en noviembre de 2020 y jamás se reglamentó, es rechazada por los productores pampeanos, que incluso la denominan “Ley Cabandié”, en referencia al ex ministro de Ambiente del kirchnerismo, quien impulsaba restricciones de este tipo aunque ellas supusieran pérdidas multimillonarias para las provincias productoras.

El proyecto de Resolución que reclama a Ziliotto de no firmar una tardía reglamentación de aquella ley fue firmado por 14 diputados de la oposición y del peronismo disidente. Le recuerda al mandatario de La Pampa que ya se encuentran los plazos legales vencidos para promover dicha reglamentación.  En noviembre de 2024 también había habido un intento de reglamentación rechazado por la comunidad productiva.

Ante la inminente aprobación de una reglamentación restrictiva para el uso de agroquímicos, la comunidad agrícola de La Pampa mostró su rechazó y pidió trabajar en una nueva ley

Mediante la Ley 3288, sancionada el 30 de noviembre de 2020 y promulgada el 21 de diciembre del 2020 la provincia de La Pampa estableció el marco normativo sobre el uso y control de los agroquímicos, con el objetivo de garantizar la seguridad ambiental, la salud pública y la regulación de los productos químicos utilizados en la actividad agrícola. El artículo 64 de la mencionada ley establecía un plazo de 120 días para la reglamentación correspondiente, el cual ya se encuentra vencido”, dice la iniciativa legislativa.

Este es el proyecto:

Proy abstencion reglamentación agroquímicos ok

Según los legisladores, “el Poder Ejecutivo tiene la obligación de remitir a la Cámara de Diputados cualquier cuestión que esté vinculada a la normativa y que implique una modificación o revisión sustancial de la misma. Por lo tanto, cualquier intento de reglamentación tardía, resultara un acto administrativo viciado, ya que carece del marco temporal que la Constitución exige”, y por lo tanto que vulnera la seguridad jurídica y que podría ser impgnado judicialmente.

Los productores y legisladores ingresaron en alerta máxima luego de que en una reunión sobre la Barrera Sanitaria Patagónica, la ministra de Producción, Fernanda González, señaló que en el gobierno se analizaba avanzar finalmente con la demoradísima reglamentación.

Andrés González enumeró, uno por uno, todos los aportes del agro que los legisladores de La Pampa desoyeron al redactar una nueva ley de agroquímicos

En su momento, las entidades rurales cuestionaron severamente la ley sobre agroquímicos porque contenía varias inconsistencias, que iban a dejar miles de hectáreas de la provincia fuera de la posibilidad de producción con el uso de estos insumos habituales para el sector. Por ejemplo, no definía con claridad que se consideraba “cursos y cuerpos de agua”, en torno a las cuales se prohibían las aplicaciones aéreas en un radio de 3.000 metros.

La ley sin reglamentar también definía que “la aplicación terrestre de productos de uso agrícola” quedaba vedada a una distancia de 500 metros desde el límite de finalización de dicha área” y también desde los “cursos y cuencos de agua”, sembrando más grises en la legislación.

Etiquetas: agroquímicoscursos de aguala pampaley de agroquímicosreglamentaciónserio zilliotto
Compartir834Tweet521EnviarEnviarCompartir146
Publicación anterior

Del Norte Grande a Tierra del Fuego, el biólogo Alejandro Brown quiere contagiar con su plan de Paisajes Productivos Protegidos a los ganaderos del fin del mundo: “Allí los espacios silvestres dominan”

Siguiente publicación

En el arranque de la cumbre anual sobre fertilización, el especialista Fernando García advierte que sólo devolvemos al suelo el 50% de los nutrientes que consumimos: “La factura ya llegó”

Noticias relacionadas

Agricultura

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

por Yanina Otero
26 julio, 2025
Empresas

El frigorífico pampeano HV tiene cheques rechazados por 6 millones de dólares y habría pedido el concurso de acreedores: “Si le vendías, eras un kamikaze”

por Nicolas Razzetti
23 julio, 2025
Actualidad

Hablame de expansión: El maní llegó con fuerza a La Pampa y registró en esa provincia una campaña histórica

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

Orgulloso Paraguay: Un grupo de cooperativas impulsa su propia producción de agroquímicos para no depender de otros y trabajar sus tierras, que son el 10% de la superficie nacional

por Lucas Torsiglieri
5 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Además de los futuros, ahora también los precios de la soja disponible comenzaron a reflejar la anunciada rebaja de retenciones

29 julio, 2025
Actualidad

En el semáforo de las economías regionales, solo hay verde esperanza para la ganadería: El resto de las actividades, en alerta o crisis

29 julio, 2025
Destacados

“A mí me gusta que sean lindos”, dice Patricia Cassini, la mujer detrás de los toros de La Cassina, quien cree que en la ganadería, la estética también importa

29 julio, 2025
Actualidad

La levadura va a la granja: Científicos del Conicet desarrollaron un probiótico que podría reemplazar a los antibióticos en la cría de animales

29 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .