UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 4, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En la cadena láctea se dio vuelta la tortilla: ahora gana el productor y pierde la industria

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
17 julio, 2019

En la cadena lechera se dio vuelta la tortilla. Si durante los últimos años las quejas de los productores fueron recurrentes debido a la pérdida de plata a la hora de producir, ahora el sector que lleva las de perder es la industria.

Los datos oficiales dan cuenta de que el precio a tranquera de tambo en junio fue de 15,15 pesos por litro, lo que marcó una suba interanual de nada menos que 125%. Esto significa que el precio cobrado por los tamberos más que duplicó a la inflación. Fue consecuencia de una caída en la producción de leche luego de muchos años de crisis. De acuerdo a lo que publica la Secretaría de Agroindustria esta merma fue de 6% en todo el semestre.

El Observatorio de la Cadena Lechera (OCLA) graficó del siguiente modo la situación:

Según el OCLA, de todos modos, la producción “ya comenzó desde abril un proceso ascendente” por lo que se “si se mantienen las condiciones actuales de buenos precios de la leche al productor y con aspectos meteorológicos normales, es factible que la menor producción de la primera mitad del año se comience a neutralizar a partir de julio y desde agosto se crezca por encima de las cifra del año anterior, lográndose, según nuestras estimaciones actuales una producción similar al año anterior”.

Los que rezan porque se cumplan esos pronósticos son los industriales, el eslabón más cuestionado por los productores durante la época de vacas flacas para los precios.

Hoy a quienes transforman la leche les toca perder porque tienen menos oferta y porque además hay más competencia debido al ingreso de nuevos jugadores, como es el caso de AdecoAgro.

La caída en la oferta de leche los deja con sabor a poco: En mayo, según dicen las estadísticas oficiales, sólo se utilizó el 40% de la capacidad instalada. Pero además, cuando se dan vuelta y quieren vender lo procesado, se encuentran con que la venta de leche fluida al mercado interno cayó 13%, la de leche en polvo 11% y la de quesos 6%.

Esta vez -según el último tablero sectorial- no se salva ni siquiera la exportación, que era el dato que muchos (en especial los funcionarios) destacaban, ya que en el período enero/mayo la baja en el volumen vendido fue de 6%.

El repaso de lo que vino pasando en los últimos años deja a las claras que la supuesta cadena lechera se debe una discusión sobre su funcionamiento, o sobre los motivos de su mal funcionamiento. Lo que se ve es la repetición de un nuevo ciclo donde hay uno que pierde y otro que gana, hasta que la tortilla se vuelva a dar vuelta y el llanto sea ajeno.

En medio falta que el Estado aporte no sólo el espacio de discusión sino medidas que permitan un desarrollo sostenible, sustentable y sobre todo armónico.

Etiquetas: crisis lecheralácteosSIGLEA
Compartir274Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Carlos Solanet anticipa una gran Exposición Rural: “No nos quedó un espacio sin ocupar”

Siguiente publicación

Por primera vez vende con un sello especial una organización de productores familiares

Noticias relacionadas

Actualidad

La vieja Cotar, la nueva Cotar: La histórica láctea de Rosario recuperada por sus trabajadores que, cual “ave Fénix”, hoy reconstruye su prestigio mientras pelea por su futuro en los tribunales

por Lucas Torsiglieri
31 octubre, 2025
Empresas

¿Cómo se hace una buena provoleta? Un recorrido por una pyme láctea que abastece de ese particular queso a supermercados y carnicerías de todo el país

por Lucas Torsiglieri
14 octubre, 2025
Actualidad

Escala el conflicto en La Suipachense: Amenazan con echar a otros 60 trabajadores y crecen las sospechas de vaciamiento por parte del grupo venezolano Maralac

por Lucas Torsiglieri
11 septiembre, 2025
Actualidad

En la lechería el tamaño importa: la renta cayó fuerte para los tambos grandes, pero los chicos directamente están perdiendo plata

por Nicolas Razzetti
26 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Cambio de época: Luego de pegarse un “palo” con análisis fallidos de mercados agrícolas, Pro Farmer cambia la política editorial

4 noviembre, 2025
Destacados

Andrea Passerini tuvo que comprar 500 toneladas de piedras para rellenar los accesos a su tambo y que no colapse: “Nos dejaron aislados y rotos, como a los caminos rurales”, denuncia

4 noviembre, 2025
Actualidad

¿Puede Entre Ríos acortar su brecha de rendimiento en maíz? Con eso sueña la agrónoma Cintia Michelin, que le dedicó una investigación doctoral a ese cultivo

4 noviembre, 2025
Valor soja

Luego de una serie de tormentas fuertes con descenso de las temperaturas, para la semana que viene se proyecta una estabilización del tiempo

4 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .