UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 28, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En la Argentina ya se producen 52 kilos de carne de pollo por habitante, y las avícolas van por más

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
1 mayo, 2022

El sector avícola tendrá un nuevo crecimiento este año y planea saltos mayores para los que vienen. Roberto Domenech, el histórico titular del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (Cepa), explicó que actualmente la producción es de 52 kilos por habitante, de los cuales 47/48 van al consumo local y el resto a la exportación.

Domenech señaló que en esa industria están trabajando en mejorar todos los procesos productivos para compensar las subas de costos del alimento (en especial el maíz) y poder mantener la carne que producen a valores accesibles. “Sabemos que con excepción de la pechuga el resto tiene como destino a los sectores medios y bajos de la sociedad. Estamos concentrados en trabajar en la mejora permanente de los buenos resultados en crianza y así también mejorar los costos”. indicó el dirigente que días atrás participó de una reunión con los ministros Matías Kulfas y Julián Domínguez, para relanzar un plan de desarrollo de la actividad.

El titular de CEPA explicó que según las estadísticas, el año pasado se dio una caída de la producción del 2,6% respecto de 2020, pero que este año espera un nuevo salto productivo que implicaría superar aquellos niveles de oferta.

“Estimamos que de no mediar un acontecimiento imprevisto este año deberíamos estar produciendo  70 mil o 75 mil toneladas más que el año pasado y llegar a las 2,4 millones de toneladas”, indicó.

En cuento a la exportación, en 2021 fue sostenida y se llegó a despachar 247 mil toneladas. Para este año la revisión es llegar a 270 mil toneladas. En definitiva, habría un crecimiento del 4% en producción y del 9% en exportaciones según las estadísticas y previsiones de los empresarios de CEPA.

Vengan veganos, que no tenemos miedo: En 2021 el mundo batió récord de producción de carnes, creció el comercio y también los precios

El sector avícola, formado por empresas bastante grandes e integradas a lo largo de la cadena, suele tener una mirada de largo plazo, planes de crecimiento claros en su producción y en el nivel de abastecimiento al mercado interno y a la exportación. Para eso es que necesita de financiación. Es lo que están negociando los técnicos y directivos del Cepa con las autoridades de los ministerios de Agricultura y de Producción.

“Creemos que en pocas reuniones debería estar el tema resuelto”, indicó Domenech al respecto. Y explicó que apuntan a construir entre 1.000 y 1.200 galpones en 4 años de forma gradual, es decir, a razón de 450 por año, lo que le permitiría al sector incrementar su producción en 15% y así abastecer según sus cuentas con un consumo de 50 kilos al mercado doméstico y el resto debería ser volcado a la exportación. Hoy el consumo se acerca a los 47 kilos anuales por habitante, pero las exportaciones representan una porción menor de la producción, y podría crecer.

Como productor integrado, Leonardo Cajide pretende modernizar sus galpones avícolas para poder soportar el alto costo de la energía

Esta nueva línea de financiación “es continuidad del acuerdo firmado el año pasado por 2.000 millones de pesos para reformar y construir nuevos galpones con tecnología más moderna de la que se dispone. El sector tiene un programa diseñado y requieren de 25 mil a 30 mil millones de pesos para implementarlo y que tenga salida rápida para que se puedan hacer las inversiones”, precisó Domenech.

El titular de CEPA dijo que las autoridades nacionales mostraron preocupación en las primeras reuniones por los problemas climáticos que hubo en Corrientes, creen que eso podría afectar a la oferta de carne vacuna y esperan encontrar en el sector avícola una compensación a ese posible faltante.

Etiquetas: avícolasaviculturacarne de pollocepaRoberto Domenech
Compartir202Tweet126EnviarEnviarCompartir35
Publicación anterior

¿Cuáles son todos los pasivos viales que deberían cancelarse para asegurar la plena competitividad del principal complejo exportador argentino?

Siguiente publicación

En Voz Alta: La increíble experiencia de un veterinario argentino sobre un barco cargado de hacienda que va a Pakistán

Noticias relacionadas

Actualidad

La mosca y la sopa: Investigadores del Conicet proponen soluciones para el control de la mosca doméstica en las granjas avícolas, ante la creciente resistencia a insecticidas

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Anuga 2025

Matías Acevedo, de la avícola Domvill, cree que el consumo interno de pollo llegó a su techo y que el crecimiento sectorial estará en la exportación

por Nicolas Razzetti
13 octubre, 2025
Anuga 2025

Franco Santángelo, de la avícola Soychú, es tajante: Para que el sector pueda crecer, se necesita renovar 1200 galpones para pollos, que valen 300.000 dólares cada uno

por Nicolas Razzetti
10 octubre, 2025
Anuga 2025

“El crecimiento de la avicultura va a venir por las exportaciones”, asegura Carlos Sinesi de CEPA, que proyecta alcanzar las 450 mil toneladas en pocos años

por Nicolas Razzetti
7 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Momento culminante: En las próximas horas se define quién será el nuevo propietario de Vicentin

28 octubre, 2025
Valor soja

Para estar atentos: Sigue vigente el impacto del régimen de suspensión de retenciones en los valores de la Soja Rosario Mayo 2026

27 octubre, 2025
Actualidad

El jefe de campo de Las Marías, Pedro Diez, explica el manejo productivo de los yerbales correntinos, incluyendo el histórico lote de 100 años que se sigue cosechando

27 octubre, 2025
Actualidad

La foto menos esperada: Luego de las intensas lluvias del fin de semana, buena parte de la provincia de Buenos Aires se volvió a pintar con el azul del exceso de agua

27 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .