UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 3, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En el primer trimestre, entre apurones por la sequía, creció 8% la faena de bovinos

Matias Longoni por Matias Longoni
6 abril, 2018

Por Nicoás Razzetti (@NicoRazzetti).-

La faena vacuna de marzo volvió a expresar las necesidades de los productores por desprenderse de ganado, debido al “achique” de los campos por la seca.

De acuerdo a los pronósticos climáticos, este largo periodo de falta de lluvias se comenzaría a cortar en la próxima quincena. La mayor parte de la región pampeana recibiría lluvias que si bien serían de magnitud moderada servirían para recomponer el perfil del suelo y, en el caso de los campos ganaderos, la oferta de pasto.

En marzo, el total de bovinos faenados -según el dato difundido por Senasa- fue de poco más de 1,1 millón de animales, un volumen similar al de marzo del año pasado. De todos modos, la participación de las hembras fue más alta y alcanzó el 44,8% del total, cuando en el mismo mes de 2017 fue de 42%.

Al cabo del primer trimestre del año, en tanto, la faena aumentó 8% y la participación de las hembras promedió 45%. Es decir, se llegó al límite que divide una fase de retención de hacienda de otra de liquidación del stock. Esta tendencia podría profundizarse dependiendo de cómo evolucione el clima en los meses que vienen.

La mayor oferta de “gordo” en el arranque del año, especialmente de hembras, apuntaló el incremento de las exportaciones de carne vacuna, particularmente hacia China, que demanda carne de vacas y a donde se destina el 50% de los embarques totales. Pero también elevó la disponibilidad de carne para el consumo interno, que más bien pide ganado liviano y que en el arranque del año promedia los 60 kilos por habitante y por año.

En síntesis, crecen las exportaciones y el abastecimiento interno pero no gracias a una mayor productividad del sistema sino por el impacto de un clima que obliga a los ganaderos a desprenderse a destiempo de la hacienda.

La salida anticipada de ganado de los campos también se observa en el mercado de la invernada. Los criadores adelantaron los destetes y así la oferta de terneros en marzo,  según diferentes consignatarios, fue 30% superior a la del mismo mes del 2017.

En ese contexto los precios retrocedieron 15%. Lo que antes se pagaba $45 ahora se vende en $38 pesos por kilo vivo. Los engordadores, que tienen posibilidades de elegir qué comprar prefieren los machos y por eso el precio de las terneras sufrió castigos mayores.

Para aliviar la situación de los criadores ante este escenario de bajas, el Gobierno dispuso días atrás la reducción del peso mínimo de faena para hembras, de los 300 kilos vigentes a 260 kilos en pie, aunque solo por los próximos 90 días.

El punto es que mucha hacienda está saliendo de los campos de cría con destino a los feedlots con 20/30 kilos de menos y eso complicaba la posibilidad de llegar al kilaje mínimo, una exigencia que de no ser cumplida tiene una multa de 10 mil pesos por cabeza.

Etiquetas: bovinoscarnesconsumofaenaganaderíasenasa
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Tardó 45 días en crearse el grupo que tendrá 90 días para expedirse sobre las aplicaciones

Siguiente publicación

Expo-Apronor: la muestra agropecuaria más joven y buena onda del país

Noticias relacionadas

Actualidad

Del llanto histórico a la alegría merecida: Los ganaderos tienen márgenes positivos en los diferentes eslabones de la cadena

por Nicolas Razzetti
2 octubre, 2025
Actualidad

El clima y la incertidumbre político-económica redujeron los envíos de hacienda para faena, que fueron compensados con mayor producción de kilos de carne por animal

por Nicolas Razzetti
1 octubre, 2025
Actualidad

Sturzenegger defendió la nueva flexibilización para que se puedan importar vacunas antiaftosa y aseguró que había “privilegios” desde 2001: “No hay un productor que no puteara por este tema”

por Sofia Selasco
30 septiembre, 2025
Actualidad

De algún modo va a entrar: El Senasa flexibilizó todavía más los requisitos para la importación de vacunas contra la fiebre aftosa

por Bichos de campo
30 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Parece joda: Un intendente kirchnerista promociona un tractorazo contra Milei en rechazo al “saqueo” del campo

2 octubre, 2025
Actualidad

Con el crecimiento de la incertidumbre cambiaria una “moneda ganadera” tiene mayor capacidad defensiva que otra

2 octubre, 2025
Actualidad

Misiones, las ovejas y una ley con polémica: Se aprobó en esa provincia un régimen para impulsar la producción ovina y caprina, pero no sin voces en contra

2 octubre, 2025
Valor soja

Argentina se encamina a lograr un cosecha colosal de trigo y los precios lo saben

2 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .