UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En el acumulado anual, la producción de leche cayó casi 0,4%

Matias Longoni por Matias Longoni
15 enero, 2018

Por Nicolás Razzetti.-

Aunque la Subsecretaría de Lechería muestre sobre todo una recuperación del 3% entre diciembre pasado contra igual mes de 2016, en el acumulado anual la producción de leche volvió a caer en 2017. La baja fue leve, pero en definitiva confirma una tendencia al achique que avala las denuncias sobre el cierre y la concentración de tambos que desde hace años vienen haciendo los productores.

De todos modos, vale decir que se atenuó el ritmo de caída de la producción lechera, y que en 2016 había superado el 8% respecto del año anterior, debido a la conjunción de graves inundaciones en las zonas tamberas con una extensa crisis de rentabilidad de los productores.

Para el año pasado, la estadística anual del Ministerio de Agroindustria hechas a tambo constante hablan de una caída del 0,38% interanual respecto del registro alcanzado en 2016, que ya había sido muy pobre.

En esa oportunidad se habían alcanzado los 9.895 millones de litros, un volumen al que ahora habría que restarle unos 376 mil litros. El resultado se acerca peligrosamente a los 9.500 millones de litros de leche como cifra definitiva de la producción anual de leche en la Argentina.

Cualquiera sea el número final de producción de este año (Agroindustria todavía no dio a conocer esa precisión), la nueva caída de la oferta de leche da cuenta de que se sigue produciendo menos de 10.000 millones por año, un límite poco pensado pocos años atrás en un país con alto potencial productivo cuya demanda interna aumenta por mero crecimiento demográfico y que además desaprovecha el creciente interés del mercado mundial.

De hecho, si bien las exportaciones de productor lácteos cayeron en volumen el 25% durante 2017, el precio FOB promedio mejoró más del 35%, para cerrar el año en torno a 3.300 dólares por tonelada. Aunque a menores tasas que antaño, China sigue creciendo y eso implica más demanda mundial por alimentos, entre ellos la leche.

En el sector hay fuerte preocupación porque el resultado económico de los tambos no mejora, lo que pone en riesgo a la mayoría de ellos. Cabe recordar que el 70% de los tambos produce menos de 3 mil litros diarios, lo que significa un nivel de productividad muy bajo para contrarrestar costos crecientes.

Según los datos oficiales, en diciembre se pagaron en promedio a los tamberos 5,79 pesos por litro de leche, contra 4,71 pesos de diciembre de 2016. La variación anual ha sido de 22%, por debajo de una inflación minorista estimada al menos en 24%.

Además de estos bajos precios, la suba de las tarifas de la energía, los aumentos del gasoil y la falta de infraestructura son algunos de las cuestiones que condicionan el resultado económico de los tambos, de acuerdo con los reclamos que se oyen desde hace años de parte de la dirigencia sectorial. Esa falta de rentabilidad es la que lleva a la continua reducción de tambos y a que la producción en definitiva no mejore.

Etiquetas: Alejandro Sammartinolechelecheríatambos
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Ricky Negri ya es el presidente del Senasa, con rango de secretario.

Siguiente publicación

Carne Vacuna: Una consultoría para entender el mercado chino

Noticias relacionadas

Actualidad

Un nuevo ranking de las industrias lácteas confirma el dominio de la canadiense Saputo y la caída del cooperativismo nacional

por Bichos de campo
22 julio, 2025
La Peña del Colorado

La intimidad de uno de los 16 tambos que producen leche orgánica para Nestlé: Luego de una vida dedicada a la actividad, Gustavo Benítez Cruz y Rubén Vandoni lo administran en General Rodríguez

por Esteban “El Colorado” López
19 julio, 2025
Notas

Orgullosa tambera entre pozos petrolíferos, Glenda Hansson apuesta de lleno a la producción de quesos de autor y demuestra que, además de hidrocarburos, Neuquén también puede tener producción lechera

por Lucas Torsiglieri
16 julio, 2025
Actualidad

Dos amigos que comparten un grupo de productores, decidieron asociarse y así pudieron salvar del cierre a un tambo chico, que ahora crece

por Elida Thiery
16 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Brasil emplea el 20% de su producción de maíz para fabricar bioetanol y la Argentina apenas un 3,5%: Piden una nueva legislación para revertir el atraso

23 julio, 2025
Valor soja

¿Qué tienen que ver las cauciones con los problemas presentes en el agro argentino? Acá te lo explicamos

22 julio, 2025
Destacados

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de MSU Agro, una de las empresas líderes del agronegocio

22 julio, 2025
Actualidad

Luis Caputo le volvió a pedir “confianza y paciencia” al campo, pero las redes sociales le respondieron que ya no hay margen para esperar

22 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .