UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 14, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

En Bolívar un grupo de productores se negó a seguir pagando la tasa vial hasta que la municipalidad haga los arreglos como corresponde: “Hay caminos con lagunas de hasta 500 metros”

Sofia Selasco por Sofia Selasco
25 enero, 2022

El último temporal de lluvias que dejó bajo el agua a numerosas localidades del interior del país, puso también en evidencia la falta de mantenimiento en los caminos rurales, que en muchos casos se convirtieron en auténticos corredores fluviales. Tal fue el caso del partido bonaerense de Bolívar, en donde productores autoconvocados denunciaron la formación de lagunas de hasta 500 metros en algunas vías internas. Esto sucedió a la par de un incongruente aumento del 60% en la tasa de red vial. Frente a eso, colocaron un amparo para no abonar la tasa hasta tanto haya una contraprestación del servicio.

“Es un reclamo de hace años y el productor dijo basta. No sólo no hay una contraprestación del servicio sino que sufrimos un gran aumento. Todos sabemos que después de una lluvia como la de estos días no se le puede echar la culpa a los caminos, porque es lógico que no vayan a resistir. Pero en Bolívar, después de una semana de lluvia, los caminos principales tienen lagunas de 400 o 500 metros de distancia. Si no tenés la bendita 4×4 se hace muy difícil”, dijo Eliel Nabaes, productor y miembro de Federación Agraria a Bichos de Campo.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

El 4 de diciembre pasado las autoridades del municipio se reunieron con productores y entidades como Federación Agraria y la Sociedad Rural, para discutir un aumento en la tasa vial. Cada parte presentó una propuesta pero la mayoría del Concejo habló y se dispuso un aumento del 60% para la tasa vial en el último presupuesto. También se redujo en un 10% el beneficio al buen contribuyente –que era del 20%- para aquellos que abonaban en efectivo.

Teniendo en cuenta que el país tiene una inflación anual del 50%, el aumento preocupó a los productores que además denunciaron que algunas facturas registraron subas incluso de un 80%.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2022/01/WhatsApp-Video-2022-01-25-at-11.10.02.mp4

“Es una de las tasas más caras de la provincia y vemos que la contraprestación no se presta en ningún momento. No pasan las maquinas, llueven 30 milímetros y se ponen intransitables los caminos. Los chicos de los colegios no pueden ir, las ambulancias no pueden pasar, y así. Más allá de la producción, es la vida rural la que esta complicada”, afirmó la productora Lorena Biondini en una conversación con este medio.

Según la ordenanza municipal número 584 del año 1989, los recursos destinados por el Ejecutivo para financiar obras, equipos, conservación de equipos y mantenimiento “no podrán ser inferiores él 80% del total de las que, en el Cálculo de Recursos, correspondan a la tasa por: Conservación, reparación y mejorado de la Red Vial Municipal, Régimen de Coparticipación Vial y demás sumas que fueran destinadas a la Infraestructura Vial por los Gobiernos Nacional, Provincial y Municipal, aportes, donaciones o préstamos”.

Mirá la ordenanza completa acá:

20210412095242-5841989-creando-direccion-vial-municipa

 

Pero a partir de averiguaciones realizadas, los aportes afectados al mantenimiento de caminos nunca alcanzaron el 45% de lo recaudado. En 2019 se afectaron 65 millones de pesos de los 163 millones obtenidos, en 2020 se gastaron 75 millones de los 209 millones recaudados, y en 2021 tan solo 44 millones de los 232 millones totales. Esto no coincide con los gastos de combustible y los kilómetros que la municipalidad asegura que fueron recorridos por las maquinas durante las obras.

Por tal motivo, un grupo de poco más de 100 productores interpuso un recurso de amparo para no continuar con el pago de la tasa hasta tanto las autoridades cumplan con su aplicación. Si bien se trata de un número no tan importante, teniendo en cuenta que Bolívar cuenta con 1800 productores, el conflicto logró hacer mella en la esfera pública y reunió el apoyo de otras entidades, como Federación Agraria y Cooperativa Agraria.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2022/01/WhatsApp-Video-2022-01-25-at-11.12.22.mp4

“Molesta porque hubo un destrato, se sacó por mayoría y a los empujones. Todavía no hubo ningún llamado, no hay ninguna respuesta. Estamos a la espera de que se revea la situación. Siguen ordeñando de la misma vaca y siguen viendo al sector con ojos de recaudación y nada más. Bolívar es una ciudad que depende mucho de la vida rural y del contacto con el sector agropecuario”, afirmó Nabaes.

Bichos de Campo contactó al jefe de Rentas de la municipalidad de Bolívar, Héctor Ahumada, para conocer el cálculo efectuado detrás de los aumentos pero este se negó a colaborar. Otras fuentes de la municipalidad indicaron que si bien el amparo está en curso, la mayoría de los productores del partido continúa aportando a la tasa vial con normalidad.

Etiquetas: aumentobolívarbuenos airescaminoscaminos ruralesEliel NabaeImpuestoLorena Biondinimantenimientoordenanza 584partido de bolivartasa vialvialidad
Compartir456Tweet285EnviarEnviarCompartir80
Publicación anterior

El gobierno distribuyó por primera vez entre 43 empresas el cupo para exportar 20 mil toneladas de carne vacuna a Estados Unidos

Siguiente publicación

En las próximas dos semanas habrá más lluvias para brindar una nueva oportunidad a las zonas que siguen necesitadas de agua

Noticias relacionadas

Actualidad

Campaña triguera con varias contras: Para el productor Guillermo Pailhe, de Tres Arroyos, los niveles de inversión son intermedios y hay riesgo de perder plata

por Nicolas Razzetti
11 agosto, 2025
Actualidad

Figurita repetida: En Junín, privatizaron los caminos rurales y una constructora denunciada por aportar a la campaña de Macri y de lucrar con los Moyano, está por ganar la licitación

por Lucas Torsiglieri
10 agosto, 2025
Actualidad

Por las inundaciones en Carlos Casares, y la insensibilidad de la política local, esta semana cerró un tambo de casi 1.000 vacas: Había avisado de su situación y lo mandaron a “rezar”

por Bichos de campo
9 agosto, 2025
Actualidad

La chicharrita de los cítricos, portadora de la temible bacteria HLB, ya ronda por las plantaciones de naranjas de San Pedro y Baradero

por Bichos de campo
8 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Molinos rica, Molinos pobre: La historia de dos “hermanos” que refleja el drama económico de la Argentina

13 agosto, 2025
Valor soja

Volvimos a los ’90: La timba financiera (perdón, el “carry trade”) es más negocio que la soja

13 agosto, 2025
Actualidad

Se repite la triste postal de tirar comida: Por importaciones y caída del consumo, productores de Corrientes no tienen mercado para sus tomates de alta calidad

13 agosto, 2025
Actualidad

¿Lo viejo funciona? Las multinacionales de maquinaria celebraron repunte de ventas, pero alertaron por un parque “obsoleto”

13 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .