Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

En 2019 hubo que poner mucho más huevo: Hubo récord de producción y el consumo de ese alimento creció 5%

Bichos de campo por Bichos de campo
23 enero, 2020

La Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia) informó que la ingesta de huevos en la Argentina se incrementó “notablemente” en 2019. Las mediciones de esa entidad que agrupa a la avicultura de postura (la carne de pollo está agrupada en otra organización) indican que el consumo per cápita fue de 284 unidades, lo que representó un incremento de 5% respecto de 2018, cuando el consumo se ubicó en 271 huevos por habitante.

“Los números implican una mejora y un quiebre de tendencia, pues el consumo había caído en 2018 versus 2017, año en que se consumían 280 unidades per cápita”, explicó un comunicado de esta entidad, que añadió que las cifras del año pasado “vuelven a ubicar a la Argentina en el top cinco de países consumidores de huevo”. Allí figuran a tope culturas tan dispares como México, Japón y China.

¿Y qué sucedió para que los argentinos incrementaran su consumo de huevos en 1 huevo adicional por mes y por mersona? Por un lado se incrementó la oferta, ya que en 2019 se registró un aumento la población de gallinas y de la producción de huevos de 5,75 %.

El país pasó de tener 42,4 millones de aves en postura a 44,84 millones, produciendo en 2019 el récord histórico de 13.175.000.000 de huevos, el equivalente a 436 huevos por segundo.

Así, la oferta total pasó de ser de 280,5 huevos per cápita año a 295 huevos el año pasado.

Como el consumo interno creció menos que la producción (unas décimas, pero menos), las exportaciones de ovoproductos crecieron también en torno al 6%. Según los datos de Capia, pasaron de representar el 3,4% de la producción en 2018 al 3,6% en 2019.

“El aumento del consumo de huevos por parte de los argentinos se explica debido a que los precios de comercialización del huevo no pudieron acompañar la inflación y mucho menos la devaluación del tipo de cambio”, explicó el presidente de Capia, Javier Prida Mala para ellos pero bueno para la gente, que pudo optar por el huevo frente a otras proteínas que subieron de precio más rápido.

Ver Javier Prida: “Hoy la avicultura aporta más proteína animal que la carne vacuna”

Pero los productores explicaron que ellos tienen 80% de sus insumos dolarizados, y que por esa razón atraviesan una crisis severa desde mediados de 2019. Para mostrar la situación, dijeron que en diciembre de 2015 el cajón de huevos se comercializaba a 40 dólares mientras que en diciembre de 2019 se vendía a menos de la mitad: unos 19 dólares.

Prida comentó que “desde 2015 a la fecha vemos que el comportamiento de la economía no ha acompañado al sector ovoavícola. Un dato lo ilustra todo: en 2015 para comprar una tonelada de maíz se precisaban 3,28 cajones huevos blanco a pié de galpón mientras que hoy, 7,06 cajones”.

“Con respecto a los granos, la quita de retenciones, el sinceramiento del mercado cambiario (fin del cepo) sumado a las inundaciones de 2016 y la sequía de 2017, han hecho que el costo del maíz y la soja suban sustancialmente”, añadió el dirigente.

Etiquetas: aviculturacapiaconsumohuevosJavier Pridaovoproductos
Compartir33Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

La doble moral de la ayuda a Vicentín: Está mal que le preste plata el Banco Nación pero no que la subsidien todos los productores

Siguiente publicación

¿Y qué hubiera pasado si le dábamos toda la plata de las retenciones a los más pobres?

Noticias relacionadas

Actualidad

En medio de una fuerte suba en el precio del huevo, la Secretaría de Agricultura celebró el crecimiento de sus exportaciones

por Bichos de campo
25 abril, 2025
Valor soja

Una pregunta clave del bloque kirchnerista sobre las retenciones y los huevos llegó al Congreso para ser respondida por el gobierno

por Valor Soja
19 abril, 2025
Empresas

¿Quién es Las Camelias? La firma que arrancó con 12 gallinas y hoy es una de las líderes del negocio avícola

por Yanina Otero
12 abril, 2025
Actualidad

¿Importa el tamaño del huevo? Un experto español en genética aviar explicó como desde la técnica se pueden satisfacer las necesidades de los distintos mercados

por Bichos de campo
8 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

13 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Familia Crestón: Un grupo de empresas agroindustriales que busca profundizar y fortalecer sus raíces en Salta

13 mayo, 2025
Valor soja

No llores por mí Argentina: Milei no fue a China y Lula sí para conseguir la habilitación de la exportación de burlanda de maíz

13 mayo, 2025
Actualidad

Las cuentitas de Roulet: Según el agrónomo y productor, para la próxima campaña los números de la agricultura están en un rojo intenso

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .