Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Embajadores de la santiagueñidad: Una decena de productores unieron fuerzas para elaborar alimentos y bebidas hechos a base de frutos del “monte vivo”

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
8 noviembre, 2024

Revalorizar los frutos del monte que cada uno de ellos recolectaba por separado, y agregarle valor en origen para que sea posible crear dignidad y trabajo a partir de ellos, fueron las razones que llevaron a varios productores de Santiago del Estero a formar una cooperativa de trabajo que elabora y comercializa distintos productos hechos a base de algarroba, chañar y mistol, en especial un sustituto del café pero también harinas y alimentos más elaborados.

Santiago De Gregorio contó que son 9 los socios que trabajan en conjunto para que sus productos más característicos se distribuyan hacia el resto del país, bajo el sello propio Monte Vivo, y que no suceda como antes, que esos mismos productos se iban a granel y regresaban a la zona con otras marcas.

Para lograr sus objetivos, los productores santiagueños tuvieron que hacer bastante más que solo juntarse. En las afueras de la ciudad de La Banda, les tocó armar una sala de procesamiento con todas la condiciones para lograr un registro nacional que los habilita a comercializar sus productos en todo el territorito.

“El primer paso que dimos fue lograr la matrícula de la cooperativa. Eso ha sido el primer paso, poder formalizarnos y tener la matrícula. Una vez que la tuvimos, avanzamos en obtener el Registro Nacional de Establecimientos y después el Registro Nacional de Producto Alimenticios. De hecho somos los primeros en la Argentina en tenerlo para lo que es el sucedáneo de café de algarroba, de mistol y de chañar”, dijo De Gregorio a Bichos de Campo. 

Si bien este es un logro importante para la cooperativa (cuyo nombre formal es Santiago en Producción), la aspiración de sus integrantes es llevar sus productos regionales hasta otros países. Por eso trabajan en la excelencia y cumplir con todas las exigencias para  este tipo de comercialización.

Mirá la entrevista completa:

“Eventualmente podríamos exportar nuestros productos. Pero antes tendríamos que hacer una modificación en nuestro registro, en los envases y tener en cuenta qué requerimientos tiene el país receptor, eso sería lo único que nos faltaría. Después estamos en condiciones de hacerlo porque hemos cumplido todos los requerimientos que nos pide bromatología”, indicó con orgullo el cooperativista.

Más allá de ese derrotero, este grupo de santiagueños se siente orgulloso de haber tenido la lucidez de asociarse. “Hemos descubierto primero que solos no podíamos acceder a un montón de cosas que ahora tenemos. Cada uno solo no podía llegar a tener un establecimiento habilitado, ni los productos, ni una marca. Es decir, teníamos marcas, pero no estaban registradas”.

“Ahora también tenemos la potencia de poder producir más cantidad. Hoy tenemos un producto estandarizado que sigue siendo artesanal y lo controlamos al 100%”, sostuvo.

Cuando Nancy Campos comenzó a levantar chauchas del suelo muchos decían que estaba loca: Pero ella logró algo mágico, que fue mostrarles que se podía aprovechar el algarrobo sin talarlo ni agredir el monte

 Y agregó. “Nosotros seguimos haciendo desde la recolección de las vainas hasta la venta. Pero realmente tenemos un protocolo de producción y una forma de producir que garantiza que el producto tenga una homogeneidad muy buena y una durabilidad en el tiempo, que es muy importante. Si bien lo creíamos inalcanzables, juntos logramos tener un producto que está bien envasado, que está termosellado, que tiene una etiqueta con un logo, que tiene una marca en proceso de registración y con propiedad intelectual”.

-¿Y con la conformación de la cooperativa han logrado ampliar la variedad de productos?

-Originalmente solo hacíamos harina de algarroba y algarroba para alimento animal. Después empezamos a producir para consumo humano. Luego fue que sumamos el sucedáneo de café de algarroba, después probamos con el chañar, con el mistol y otros frutos. Hemos podido ampliarnos a otros productos, porque siempre estamos investigando. Acá en la cooperativa  tenemos como un pequeño laboratorio en el que investigamos productos y hacemos pruebas. 

 

Ahora la paleta de productos es mucho más amplia y busca satisfacer inclusive, los paladares más exquisitos. “Tenemos las barras proteicas, los alfajores y la hidromiel. También elaboramos una cerveza con agregados de frutos de monte. O sea, empezaron a surgir un montón de productos que realmente agregan mucho valor a los frutos y mantienen un sabor y un saber ancestral que también es importante revalorizar”.

“Sobre todas las cosas, esto nos convierte rápidamente en unos embajadores de la santiagueñidad”, celebró.

-¿El aprovisionamiento de materia prima y la recolección lo hacen solo con producción propia o tiene que salir a buscar afuera?

–A lo largo de todos estos años, hemos ido dando muchas capacitaciones a los productores y también hemos ido trabajando mucho con la gente para que valoricen más lo que tienen en el patio de su casa, a pocos metros. Hemos ido capacitando para que la gente aprenda a hacer la harina, aprenda a hacer el café. Creemos que justamente hay que difundir y hay que multiplicar ese saber hacer, para que realmente el día de mañana se genere un volumen de gente que lo haga para acceder a otros mercados. Tal vez la cooperativa pueda ser el canal para que mucha gente pueda comercializar también esos productos. 

 

Etiquetas: algarrobachañarcooperativasfrutos de montemistolMonte Vivosantiag de gregoriosantiago del esterovalor agregado
Compartir128Tweet80EnviarEnviarCompartir22
Publicación anterior

¿Cómo se entienden un influencer chino y un ganadero chaqueño? No se entienden, en realidad, hasta que comparten un bife argentino

Siguiente publicación

Bayer es bueno: La multinacional agrícola se asoció con la cordobesa Prodeman para mostrar en un campo demostrativo la nueva agricultura “regenerativa” y “tecnificada”

Noticias relacionadas

Actualidad

Nuevos ingredientes para el recetario: El orujo de uva, residuo de la elaboración del vino, ahora es considerado como alimento, lo mismo que 27 frutas del norte y el litoral

por Lucas Torsiglieri
4 julio, 2025
Actualidad

Las razones del desembarco de la ONG Alimentaris en Santiago del Estero: Impulsa un abordaje complejo para combatir el hambre desde la agricultura familiar e indígena

por Lucas Torsiglieri
3 julio, 2025
Actualidad

Como ya sucedió con la Ley Ovina, el gobierno de Milei derogó el Plan de Desarrollo de la Producción Algodonera, y otra importante economía regional se queda sin red nacional

por Bichos de campo
26 junio, 2025
Agricultura

¿Quién es CHS? La cooperativa que asocia a miles de productores de Estados Unidos y que también opera en el agro argentino 

por Yanina Otero
21 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Gente que va para adelante: La población ocupada en el sector agroindustrial brasileño alcanzó un récord histórico

6 julio, 2025
Destacados

¿Comerías carne de burro? Un productor de Chubut apuesta a criar esos animales como alternativa a la golpeada producción ovina, confiado en su aceptación en el mercado

6 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Experto de la Universidad de Ohio, Gustavo Schuenemann aconseja conocer a los consumidores antes de pensar en un proyecto a largo plazo en lechería

6 julio, 2025
De Raíz

De Raíz: Cómo preparar los rosales para que florezcan con fuerza

6 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .