UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 11, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El último grito de la moda: Estudiantes santafesinos reciclan los silobolsas para confeccionar ropa de trabajo para campos y frigoríficos

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
16 noviembre, 2023

Un proyecto llamado Agrodex resultó ganador en la quinta edición de Agromakers 2023, un programa para fomentar el espíritu emprendedor entre estudiantes secundarios.

El proyecto consiste en la confección de ropa de trabajo utilizando el plástico de los silobolsas que ya han sido vaciados. Se trata de una solución innovadora que encontraron los alumnos de sexto año de la escuela agrotécnica 301 Mariano Moreno de Landeta, una localidad con de un poco más de 1500 habitantes, ubicada en el departamento  de San Martín en la provincia de Santa Fe.

Según la joven docente Mariana Jacob, la idea partió de una problemática local. Desde el mes de abril pasado comenzaron a buscar la solución para reducir el impacto ambiental de los silobosas abandonados en los campos.

“Buscamos cuales eran la necesidades puntuales que teníamos. No tuvimos que irnos ni a 30, ni 40 kilómetros, la necesidad estaba alojada en la escuela y también estaba alojada en los alrededores con los productores agropecuarios” dijo a Bichos de Campo la docente de tan solo 28 años.

“Acá en la zona de Landeta hay mucha producción de granos y si vamos por la ruta, observamos que hay silobolsas por doquier. Solo una parte de este plástico se les vende a las papeleras, la mayoría de estos residuos  quedan en los campos tirados”, argumentó la docente.

-¿Para qué sirven las prendas que confeccionan?

– Ante la necesidad de resolver la problemática, decidimos elaborar una vestimenta cómoda y accesible en términos de recursos económicos. Confeccionamos capas, en formato de camperones, pantalones y delantales par faenas. Porque hasta el momento no había un producto que fuera impermeable y accesible para días inestables. Es un producto pensado no solo para los obreros del sector agrícola y ganadero, sino también para ser utilizados en la escuela,  para ir a la huerta, darle de comer a los animales, porque tampoco había una indumentaria adecuada para los días de lluvia.

-¿Cómo sobtienen la materia prima para elaborar estas prendas?

-Para hacer los prototipos obtuvimos la materia prima de manera gratuita, pero la idea es hacer convenios con los productores y hacer un intercambio. Es decir, que ellos nos den la materia prima principal y nosotros le entregamos la indumentario a un costo más bajo. Lo que buscamos cubrir con este convenio es el costo del taller de costura.

-¿Cómo es el proceso de fabricación de los módulos de ropa de trabajo?

 –Nosotros primero lavamos el silobolsa y con los moldes cortamos las prendas y luego lo llevamos a un taller, porque no contamos con las máquinas ni el conocimiento para coser las prendas. Por eso terminamos tercerizando el trabajo. Pero sigue siendo un proceso simple y redituable. Los costos de producción de un conjunto son muy económicos y se fabrican con un kilo de silobolsa, que tiene un valor de 80 pesos y abonamos 4.000 pesos todo el servicio de costura. Estamos hablando de una producción de prototipos. Una producción en serie, sería mucho más barata.

Para la docente, lo que sigue ahora con esta idea innovadora es buscar un aval científico que asegure el uso de esta indumentaria, porque ya las pruebas en el terreno están hechas. “La idea es poder investigar en los laboratorios científicos del polo tecnológico de Rosario si existen residuos de agroquímicos en las prendas”, avisó.

-En ese sentido, ¿ustedes eligen los silobolsas para la confección de estas prendas o se emplea cualquiera de estos recipientes sin importar su estado?

–Lo único que tenemos en cuenta es que no esté roto, si está sucio o arrugado no importa. Porque durante la costura se emplea una plancha para sacar las arrugas. La idea es tener una indumentaria impermeable y que sirva para actividades industriales, principalmente en la faena y que evite las salpicaduras.

-¿Piensan fabricar otros tipos de prendas o accesorios?

–La idea es también hacer cinturones para portar herramientas que se utilizan dentro del sector agrícola, y también riñoneras con exigencias específicas y adecuadas para un accesorio de trabajo.

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Agrodex (@agrodex.ind)

-¿Que significó para los chicos este premio de Agromakers?

– Fue muy gratificante, porque fue una idea que materializaron los chicos, por eso la pudieron defender. Más allá del premio los estudiantes desarrollaron habilidades desde poder expresarse hasta trabajar en equipo.

En este certamen organizado desde la Bolsa de Comercio de Rosaro (BCR) también  fueron reconocidos otros dos proyectos que hacen visible la capacidad creativa de los jóvenes para brindar soluciones dentro sector agropecuario. Uno de ellos es sobre Forraje Verde Hidropónico, una opción para la alimentación animal desarrollado en Villa Guillermina, y el otro proyecto, Aquosfera,  fue presentado por estudiantes de Villa Minetti y se enfoca en la producción de agua a partir de la humedad atmosférica.

Para crear conciencia sobre el reciclado, una empresa fabrica mochilas escolares con el plástico de los silobolsas

Agromakers es un programa articulado entre la Fundación BCR y el Laboratorio de Innovación Educativa (LINE) de la Universidad Austral. Es una maratón de actividades de creación colectiva donde los jóvenes tienen que trabajar sobre tres ejes fundamentales: desarrollo de soluciones para el ahorro y producción de energía, soluciones ante las emergencias climáticas y tecnologías aplicada a la agricultura.

Etiquetas: Agrodexagromakeseconomia circularescuela agrotecnicalandetaMariana Jacobplastico en el camporesicladoropa de trabajosanta fesilobolsas
Compartir1014Tweet634EnviarEnviarCompartir178
Publicación anterior

Lapidario informe del USDA sobre la lechería argentina: “La posibilidad de una devaluación podría generar consecuencias severas”

Siguiente publicación

¿Qué puede fallar? La Aduana creó un régimen especial para agilizar el control de las cargas que salen por el paso Cristo Redentor

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Quién dijo que lo viejo no funciona? La cooperativa AUT cumple 100 años y refuerza el objetivo de seguir mejorando su eficiencia

por Elida Thiery
9 octubre, 2025
Actualidad

Investigan posible caso de trata laboral en Santa Fe: Una inspección en dos campos condujo al rescate de 31 trabajadores rurales en severas condiciones de hacinamiento

por Bichos de campo
12 septiembre, 2025
Actualidad

Las fabricantes de biodiésel dicen que ya perdieron casi 80 millones de dólares por el atraso del precio que les impone el gobierno de Milei

por Elida Thiery
10 septiembre, 2025
Actualidad

“El Potrero” es un campo duro, con bajos salinos repletos de tacurú y espartillo, pero usando manejos de la ganadería regenerativa le van encontrando la vuelta

por Elida Thiery
10 septiembre, 2025
Cargar más
De Raíz

De Raíz: En plena temporada de azaleas, algunos consejos para cuidarlas y disfrutar de sus llamativas flores

11 octubre, 2025
Valor soja

Sigue sin reaccionar la demanda argentina de fertilizantes en plena siembra de maíz temprano

11 octubre, 2025
Destacados

¿Ma’ qué propiedad privada? El colegio de ingenieros agrónomos explica su proyecto para cuidar los suelos, que no lesiona los intereses de los productores y (por el contrario) cuida su mayor capital

11 octubre, 2025
Anuga 2025

Maximiliano Morello, del grupo Forres Beltrán, dice que en la exportación de carne vacuna vive una “encrucijada”: Los precios son buenos pero la industria igual corre peligro

11 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .