Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Qué puede fallar? La Aduana creó un régimen especial para agilizar el control de las cargas que salen por el paso Cristo Redentor

Bichos de campo por Bichos de campo
16 noviembre, 2023

Es indudable que el paso aduanero Cristo Redentor, ubicado en plena cordillera de los Andes, entre las grandes cumbres incluido el Aconcagua, es uno de los puntos críticos para el comercio exterior, pues usualmente por las nevadas debe interrumpirse el tráfico de camiones entre Argentina y Chile. Pero también por esa Aduana de la provincia de Mendoza se han producido muchas escandalosas operaciones, como las exportaciones de oleína o de maíz partido, donde las cargas se subfacturan y las declaraciones se maquillan para evitar el pago de impuestos.

En este contexto, la AFIP sorprendió esta mañana con la creación de un régimen especial llamado “Circuito Operativo de Exportaciones – Mendoza Uspallata (COEMU)”, por el que podrán optar las exportaciones “que se realicen por vía terrestre, con mercadería acondicionada en camión o contenedor, que se originen desde los depósitos fiscales que cumplan con los requisitos establecidos, habilitados en la jurisdicción de la Aduana de Mendoza y tengan como lugar operativo de salida del territorio aduanero el paso internacional Sistema Cristo Redentor-ACI Uspallata”.

Es decir, un régimen especial para las exportaciones que salgan por dicho paso internacional.

La medida, creada por la Resolución 5446/2023 de la AFIP se justifica “atento las condiciones geográficas, climatológicas y de infraestructura” que condicionan los controles aduaneros en dicho lugar. Por eso se consideró que “resulta conveniente implementar un circuito de control especial que permita descongestionar y agilizar el paso de aquellas exportaciones que se originen desde los depósitos fiscales habilitados en jurisdicción de la Aduana de Mendoza”.

El flamante “Circuito Operativo de Exportaciones – Mendoza Uspallata (COEMU)” exige que los depósitos fiscales mendocinos están debidamente registrados. “El administrador de aduana de dicha jurisdicción emitirá un informe preliminar en el que se detallarán los aspectos operativos para el ejercicio del control aduanero en concordancia con las particularidades del circuito en trato”, se indicó en la norma.

Luego de tener depósitos fiscales habilitados en la provincia, la carga que cirule bajo ese sistema especial  deberá contar con Precinto Electrónico de Monitoreo Aduanero (PEMA); y pasar por un escáner de contenedores. La AFIP aclaró que “los operadores que utilicen el COEMU asumirán los costos vinculados a la operativa descripta en la presente norma”.

“Las cargas que circulen bajo el Circuito Operativo recibirán un tratamiento diferenciado, que garantice su circulación fluida y segura, siempre y cuando la infraestructura logística y operativa del complejo Uspallata lo permita y no surjan alertas a partir del monitoreo realizado durante su desplazamiento. Sin perjuicio de ello, las cargas que circulen bajo este circuito no están exentas de otros controles que pudiera determinar el servicio aduanero”, se aclaró.

¿Habrá jarana en la Aduana de Campana? Son unos 30 millones de dólares los que no ingresarían al Banco Central por exportaciones de maíz partido desde empresas dudosas

La norma, en ese sentido, estableció un plazo máximo “para el arribo de la mercadería desde la salida del depósito fiscal habilitado a la División Operativa Cristo Redentor”. El tiempo para subir la cordillera no podrá superar las seis horas.

La decisión de AFIP claramente se justifica en tratar de evitar las grandes colas de camiones que se forman en el paso internacional, donde este año de grandes nevadas llegaron a tener más de 9.000 camiones varados a la espera de cruzar por Cristo Redentor. Pero merece un apunte especial que muchos de los productos enviados desde Argentina a Chile han sido motivo de investigaciones y denuncias por parte de la propia Aduana, como en el caso del maíz partido.

Etiquetas: aduanacarlos castagnettocontroles aduaneroscristo redentorexportaciones a chileMendoza
Compartir1279Tweet799EnviarEnviarCompartir224
Publicación anterior

El último grito de la moda: Estudiantes santafesinos reciclan los silobolsas para confeccionar ropa de trabajo para campos y frigoríficos

Siguiente publicación

Rodrigo Troncoso tiene una vida con muchos condimentos: feedlot, funcionario, meditación, fútbol, teatro, montaña y hasta mellizos

Noticias relacionadas

Actualidad

Senasa establecerá nuevos puestos de control para evitar el ingreso de mosca de los frutos a las áreas protegidas

por Bichos de campo
4 julio, 2025
Actualidad

De las cenizas: La historia de tres hermanos que se fundieron con sus chacras, apostaron de lleno al orégano y, en sólo cinco años, lograron liderar la producción y exportar

por Lucas Torsiglieri
15 junio, 2025
Actualidad

¿Cuál es el plazo de cobro de la uva entregada este año a bodegas por parte de productores vitícolas? La cifra es tan zarpada que no las vas a adivinar

por Bichos de campo
13 junio, 2025
Actualidad

El análisis de semillas de soja o maíz lo realizan muchos laboratorios, pero para verificar la calidad de variedades hortícolas una vez más hay que recurrir… al INTA

por Lucas Torsiglieri
9 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Gente que va para adelante: La población ocupada en el sector agroindustrial brasileño alcanzó un récord histórico

6 julio, 2025
Destacados

¿Comerías carne de burro? Un productor de Chubut apuesta a criar esos animales como alternativa a la golpeada producción ovina, confiado en su aceptación en el mercado

6 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Experto de la Universidad de Ohio, Gustavo Schuenemann aconseja conocer a los consumidores antes de pensar en un proyecto a largo plazo en lechería

6 julio, 2025
De Raíz

De Raíz: Cómo preparar los rosales para que florezcan con fuerza

6 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .