UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 28, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El turismo rural en tiempo de cuarentena: Hay mucho para hacer “mientras tanto” dure la sequía de turistas

Lola López por Lola López
21 abril, 2020

Graciela Gallo es docente y experta en el desarrollo del turismo rural y comunitario. Hace un tiempo creó Siriri, la guía de turismo rural y sustentable de Argentina, y ahora acaba de lanzar unos videos cortos junto a distintos profesionales para acompañar al emprendedor de turismo rural mientras dura la cuarentena. Se pueden ver aquí  y este es su muro en Facebook. En Instragram es @siriritrs

“En estos tiempos todos me preguntan: ´¿Qué hacer mientras el turista no llega?´ Así que pensé en armar unas capacitaciones breves, ágiles y entretenidas para que cada familia rural y cada comunidad pueda seguir avanzando en sus proyectos como anfitriones, desde casa y hacia adentro”, dice Graciela. El objetivo, claro, es ayudar y evitar que en un momento como este los emprendedores de turismo rural caigan en la inacción y hasta en el cierre de sus propuestas para los visitantes.

El objetivo de estos videos de 2 minutos es brindar herramientas, despertar la curiosidad y animar a los anfitriones rurales a repensarse, encontrar recursos disponibles, analizar experiencias anteriores y diseñar un plan de acción para los próximos meses. La propuesta está destinada a emprendedores de turismo rural, comunitario y de turismo sustentable que necesiten ideas simples que inspiren cambios.  Los videos se renuevan semanalmente en este link.

“Apuntamos también a generar interacción, a vincularse, a trabajar las propuestas en red, a que fortalezcan lazos y sus estrategias de comunicación subiendo las fotos a sus redes sociales, haciendo estas actividades de mejora y fortalecimiento. La meta es ir mostrando a los visitantes y potenciales turistas que los emprendimientos siguen ahí, y que no sólo no cerraron sino que los están esperando”.

Los profesionales que participan de esta red son especialistas en turismo rural, comunicación, desarrollo turístico, periodistas, coaches, economistas y especialistas en desarrollo emprendedor, entre otros. El concepto siempre es el mismo: ideas simples y actividades clave para el fortalecimiento de los emprendimientos rurales, en no más de 3 minutos.

“Lo mío no es quejarme, no es tener visiones apocalípticas, no es encerrarme a ver qué pasa, me gusta la acción. Así que un día me desperté muy temprano con esta idea, pensando que muchas personas estarían aun viendo hacia donde arrancar, con qué hacerlo, sin agendas, sin turistas, sin un horizonte claro”, cuenta Graciela.

“No olvidemos dos cosas: 1) La esencia del turismo rural son las producciones, las artesanías, la cultura local y la gente, y es momento de fortalecerlos. 2) Muchos me consultaban por las redes sociales sobre temas puntuales y si algo me enseñó la radio es que por un mensaje que llega, atrás hay muchos más de gente que no se anima o que no tiene la posibilidad de consultar. Así surgió esta iniciativa llamada 1+Acción, simplemente porque todos podemos ser agentes de cambio, inspirar y contagiar a otros”, apunta.

El turismo rural es una actividad complementaria a las actividades del campo que genera ingresos económicos y vinculaciones sociales de gran importancia para los anfitriones. Por eso, explica Graciela, se está poniendo el foco en fortalecer, en la venta de bolsones solidarios con productos de la huerta, en motivar la compra de artesanías para cumpleaños y aniversarios en cuarentena y en incorporarlos a la modalidad “#comprafutura” para realizar experiencias a largo plazo, a precio de hoy.

“El comienzo de la reactivación turística comenzará por el turismo doméstico, de cercanía, que aplique a criterios de sustentabilidad y que no implique aglomeración de personas, además de ofrecer un trato personalizado. En eso, el Turismo Rural tiene mucho para dar, así que creo que si estamos activos, atentos y abiertos, el sector puede tener un interesante crecimiento y lograr la valoración que tanto estamos esperando en Argentina”, concluye Gallo.

Etiquetas: coronaviruscuarentenaemprendedoresgraciela galloturismo rural
Compartir99Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

AgroPeriodistas: Desde el Alto Valle, Raúl Ferragut muestra preocupación por las exportaciones de la pera y la manzana

Siguiente publicación

Julio Calzada, de la Bolsa de Rosario, asegura que pese a la bajante del Paraná “las exportaciones argentinas están aseguradas”

Noticias relacionadas

Notas

Mirá papafrita: Luego de incursionar primero con la hidroponia, una joven empresa familiar misionera comenzó a producir los primeros snacks de mandioca de la Argentina

por Martín Ghisio
25 octubre, 2025
Actualidad

Ni la cuarentena ya es lo que era: Senasa flexibiliza las reglas para introducir material de propagación vegetal sin que ingresen plagas

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Notas

Entre caballos, trineos y asados: La chacra “La Primera” de Gobernador Gregores revive la historia y abre las puertas de la Patagonia profunda

por Lola López
18 octubre, 2025
La Peña del Colorado

El cuento de las tres cerditas, pero en Tierra del Fuego y bajo la nieve: Daniel Parun recibió esos animales a cambio de leña, y no paró hasta tener un criadero de cerdos con 120 madres

por Esteban “El Colorado” López
15 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Lo que mata es el calor: En INTA evalúan el uso de “parches plásticos” que reducen hasta 50% la aparición de malezas

28 octubre, 2025
Actualidad

¿Quién paga el costo de implementar el Visec en soja? Un cálculo de la Fauba indica que -haciendo bien las cosas- podría ser de 1,28 dólares por tonelada certificada como libre de deforestación

28 octubre, 2025
Destacados

El ganadero Ariel Raiteri expone una perplejidad moderna: Mientras en la ciudad sueñan con tener un campo, en el campo avisan que hace falta gente para trabajar y sucesores que quieran hacerse cargo

28 octubre, 2025
Notas

Gustavo Cabrera dice que, en realidad, la patria se hizo a “lomo de mula”: Fanático de ese animal, se queja de la discriminación que sufre y explica que, como se aguanta todo, es como la “toyota” de los equinos

28 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .