UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 17, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El presidente de Nestlé aseguró que los precios máximos “son necesarios y útiles”, aunque no tiene ningún lácteo incluido en el programa

Bichos de campo por Bichos de campo
27 junio, 2021

El presidente de la compañía alimentaria Nestlé para Argentina, Paraguay y Uruguay, Gian Carlo Aubry, aseguró que  los programas Precios Cuidados y Súper Cerca “son necesarios y útiles”, aunque no tiene ningún producto lácteo comprendido en los mismos.

“Participamos de los dos programas de manera voluntaria”, indicó Aubry en un artículo publicado por la agencia oficial Télam. “Estamos con ocho productos. Y tenemos un diálogo permanente con la secretaria de Comercio Interior, Paula Español. Entendemos las necesidades, por eso participamos de los programas. Y está funcionando”, añadió.

El programa de precios máximos implementado por el gobierno de Alberto Fernández (“Precios Cuidados”) obliga a las empresas a subsidiar los precios mayoristas de determinados productos de consumo masivo con sus propios recursos. Si bien en teoría es “voluntario”, en los hechos es una imposición.

La amenaza de cerrar exportaciones dio resultado con el sector lácteo: Ampliarán la oferta de leche fluida a bajos precios a cambio de poder comerciar al exterior

“Tomando lo histórico, la producción lechera en el país está un poco estancada en un volumen de producción anual igual al de hace diez años, entre los 10.000 y los 11.000 litros de leche. Y ese volumen encuentra clientes tanto en Argentina como en el exterior. Creo que la Argentina tiene condiciones para producir más leche y ser un exportador más importante, porque la leche de Argentina tiene alta calidad y un costo competitivo mundial. La lechería argentina, con un marco de promoción de exportaciones, puede desarrollarse en el futuro rápidamente y ayudar al país a exportar más productos”, aseguró el presidente de la filial regional de la compañía suiza.

Recientemente, la empresa anunció el lanzamiento de la primera eche en polvo con certificación orgánica (por el momento en transición). “Estamos pensando en más productos orgánicos porque es una tendencia independiente de la situación económica de un país”, explicó.

“Hoy la leche es un commodity, y cualquier país tiene que buscar construir un buen equilibrio entre commodity y producto de valor agregado. La leche orgánica es un diferencial como producto de valor agregado que se puede ofrecer a otros países que no la producen. Hay posibilidad de producir de manera competitiva y diferenciarnos de nuestros competidores”, argumentó Aubry.

El directivo de Nestlé remarcó que, si bien inicialmente la leche se comercializará en el mercado argentino, el propósito de desarrollar el canal exportador. “En este momento los grandes consumidores de leche orgánica son Asia, Oceanía, Estados Unidos y también los países europeos. Depende también de cada país, de cuáles son los acuerdos comerciales con la Argentina o el Mercosur, para asegurar que no existan barreras arancelarias altas que hacen que no seamos competitivos en esos países. Estamos analizando dónde podemos colocarla”, comentó.

Por último, Aubry indicó que “tendremos todos los tambos orgánicos aprobados de acá al primer trimestre de 2022” y que eso “nos da tiempo para concentrarnos ahora en la venta local para luego saltar a las exportaciones”.

Nestlé invirtió 16,5 millones de dólares para lanzar la primera leche orgánica certificada de la Argentina

Etiquetas: lácteosnestlénestle argentinaprecios cuidadosprecios máximos
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Seis de cada diez dólares que ingresaron a la economía argentina en lo que va del año provinieron de los cinco principales cultivos agrícolas

Siguiente publicación

Covid-19: La ivermectina se está usando más en la casa de los ganaderos que en la hacienda

Noticias relacionadas

Empresas

¿Cómo se hace una buena provoleta? Un recorrido por una pyme láctea que abastece de ese particular queso a supermercados y carnicerías de todo el país

por Lucas Torsiglieri
14 octubre, 2025
Actualidad

Escala el conflicto en La Suipachense: Amenazan con echar a otros 60 trabajadores y crecen las sospechas de vaciamiento por parte del grupo venezolano Maralac

por Lucas Torsiglieri
11 septiembre, 2025
La Peña del Colorado

La intimidad de uno de los 16 tambos que producen leche orgánica para Nestlé: Luego de una vida dedicada a la actividad, Gustavo Benítez Cruz y Rubén Vandoni lo administran en General Rodríguez

por Esteban “El Colorado” López
19 julio, 2025
Actualidad

Curioso caso el del sector lechero, porque mientras se caen muchos tambos molesta que se hable de concentración: “No vamos a hacer nada”, es el mensaje que repite el director nacional de Lechería

por Lucas Torsiglieri
12 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

Sin anuncios ni definiciones, hubo franela oficialista con el mercado de granos en la previa de la elección del 26 de octubre

17 octubre, 2025
Destacados

La Fundación Mediterránea calculó que la rebaja a 0% de las retenciones benefició parcialmente al productor de soja, pero solo por unos pocos días y para apenas 10% de la cosecha

17 octubre, 2025
Actualidad

Llegó la segunda: Molinos Agro y LDC presentaron su propuesta para quedarse con Vicentin, en la que aseguran pagar hasta el 80% de la deuda en 30 días

17 octubre, 2025
Actualidad

Siguen los éxitos en el campo argentino: Se declaró en cesación de pagos la empresa chaqueña Italar

17 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .