Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
miércoles, febrero 1, 2023
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, febrero 1, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El pecado original: En el primer semestre crecieron 45% las importaciones “subsidiadas” de alimentos que en muchos casos se podrían producir acá

Sofia Selasco por Sofia Selasco
11 agosto, 2021

El INDEC reveló las cifras sobre el comercio exterior del primer semestre del año que, ordenadas por el Ministerio de Agricultura, permiten ver que este país es realmente generoso o muy estúpido, como usted prefiera. Y es que en los rubros agroindustriales, las importaciones realizadas entre enero y junio crecieron 45,3% respecto del mismo período de 2020.

Según el Monitor de Comercio Exterior publicado por Agricultura, estos primeros seis meses se utilizaron casi 4.000 millones de dólares en traer muchas de cosas que la Argentina ya produce. Esto es, se gastaron unos 1.300 millones de dólares más que en el primer semestre del año pasado, con el agravante de que son dólares subsidiados de algún modo por todos los argentinos.

Es importante aclarar que las importaciones se realizan al precio del dólar oficial, que por estos días ronda los 100 pesos. Ese es el precio que pagan entonces los importadores de todos los rubros cada vez que ingresan una mercadería al país. Si tenemos en cuenta que en el mercado paralelo la divisa estadounidense les cuesta a los argentinos cerca de 180 pesos, salta a la vista que estas compras de alimentos al exterior son generosamente apalancadas por el propio Estado argentino.

No sería demasiado criticable que se utilicen los dólares que administra el Banco Central, y que se niegan a los propios argentinos, para importar insumos o bienes que no se producen internamente. Ahora bien, el punto más preocupante del análisis de esta información radica en que se nota un aumento de las importaciones de muchos alimentos que se producen a nivel local.

Dentro del rubro de las carnes, por ejemplo, las importaciones de carne porcina y aviar registraron un importante crecimiento. Para el caso de los cerdos se importaron 18.943 toneladas, contra las casi 11.000 del año anterior. La carne de pollo, por su parte, duplicó las cifras del periodo anterior llegando a las 4.430 toneladas.

Vuelven a subir las importaciones de carne de cerdo desde Brasil y hay preocupación entre los productores locales

En la misma línea, los lácteos también percibieron un aumento. Se importaron 379 toneladas de leche fluida, contra cero toneladas el año anterior. También se adquirieron 960 toneladas de queso, un 106% más que en 2020, y 65 toneladas de manteca, lo que equivale a un 163% más.

Ahora bien, ¿qué pasa con las frutas y verduras? Si bien Argentina atraviesa por una crisis de sobreproducción de cebolla, el país adquirió este año 98 toneladas de esta hortaliza del extranjero. También aumentó increíblemente la compra de papa fresca en el exterior en un 165%: compro 3.428 toneladas contra las 1.291 del año anterior.

El aumento quizás más importante fue el de los limones en un 507%, ya que importó 1.209 toneladas contra las 199 del 2020. Le siguieron en segundo lugar las naranjas con un 315% y 2.237 toneladas adquiridas.

Algo similar ocurrió con las manzanas y las peras. Mientras el Alto Valle registra una crisis prolongada entre los productores de fruta por la baja rentabilidad de esos cultivos, se importaron 946 toneladas de manzana, un 214% más, y 285 toneladas de pera, lo que equivale a un 134% de aumento.

Por su parte los arándanos aumentaron sus importaciones en un 117%, las uvas un 89%, las avellanas en un 71% y las nueces en un 55%.

El caso de la banana es paradojal ya que si bien su importación creció solo un 6%, el número de toneladas compradas en el exterior es tal que la banana nacional no tiene casi lugar en el mercado nacional. En el primer semestre de 2020 se importaron 224.003 toneladas y en lo que va de este año otras 236.392.

Total tranquilidad: Las reservas netas del Banco Central alcanzan apenas para un mes de importaciones

En la categoría de productos nacionales también se encuentra la yerba mate, que registró un aumento en su importación del 7%; el té de 128%; el tabaco de 65%; y el azúcar de 97%. Para el caso del vino y el mosto de uva, este semestre se importaron 228 toneladas contra 109 del mismo periodo de 2020, es decir un 109% de aumento.

Las importaciones que sí se encuentran más justificadas son las de alimentos que no se producen a nivel nacional como el café y el cacao. Del primero se importaron 17.672 toneladas y del segundo 19.497.

¿Qué paso con las legumbres y los cereales? Las primeras registraron un aumento en su importación de 255%, siendo las lentejas las primeras en la lista con 8.754 toneladas adquiridas. Le siguieron las arvejas en segundo lugar con 1.268 toneladas y los porotos con 696.

En cuanto al maíz, su importación aumentó un 45% ya que se compraron 282 toneladas contra 66 el año anterior. Para el caso de la molinería, se importaron 1.597 toneladas de harina de maíz y 828 de harina de trigo, un 44% más.

Quienes también aumentaron de forma sorprendente fueron las importaciones de algodón y de cuero: la primera creció un 1089% con 368 toneladas, y la segunda un 53% con 2.271 toneladas.

Llegando hacia el final del informe hay que aclarar que este monitoreo incluye también las siguientes categorías: maquinaria agrícola, cuya importación creció un 30%; plaguicidas y herbicidas, que aumentaron un 21% y alimentos para mascotas, cuya adquisición creció un 85%.

A los 3.995.486 millones de dólares que se gastaron en el primer semestre de 2021 en importar alimentos y otros productos de los complejos agropecuarios deben restarse además unos 1.500 millones que corresponden a los granos de soja que ingresan desde países vecinos (fundamentalmente Paraguay y Bolivia) para ser procesados por la industria aceitera local, y que luego son reexportados desde aquí, neutralizando esta balanza.

De todos modos, como se puede observar en el cuadro comparativo elaborado por Agricultura en base a datos del INDEC, en muchos rubros resulta preocupante el despilfarro de dólares oficiales:

ENERO – JUNIO 2021
Sector20202021Var. %
Miles US$TonMiles US$TonValorVolumen
Animales vivos10.91415212.65715116%-1%
Aves7.849169.1021616%3%
Bovinos0010––
Caprinos0000––
Equinos1.513392.0467335%86%
Ovinos17051155-32%-3%
Porcinos1.322911.352552%-39%
Otros animales611400-34%-16%
Carnes y despojos51.39825.75171.78735.47740%38%
Carne aviar3.1272.3055.6204.43080%92%
Carne aviar congelada3.0502.2823.7833.56124%56%
Carne aviar refrigerada0000––
Preparaciones de carne aviar77231.8378692275%3622%
Otros carne aviar y despojos0000––
Carne bovina21.90810.63116.3046.595-26%-38%
Carne bovina congelada20.81210.44116.0676.542-23%-37%
Carne bovina refrigerada1.05015515525-85%-84%
Despojos de carne bovina4636822879%-23%
Preparaciones de carne bovina0000––
Carne porcina24.62310.96844.57018.94381%73%
Carne porcina congelada23.44510.65342.08218.26979%71%
Carne porcina refrigerada25030-86%-86%
Despojos de carne porcina551261382627%2660%
Preparaciones de carne porcina1.1493102.359536105%73%
Otras carnes1.7401.8465.2935.509204%198%
Carne caprina0000––
Carne ovina0012233––
Otras carnes y despojos1.0811.7034.5975.374325%216%
Preparaciones de carne659143575102-13%-29%
Pesca64.03717.954112.13727.62375%54%
Pescado congelado1.7905512.31466729%21%
Pescado fresco15.3023.08031.2014.992104%62%
Crustáceos2.2574051.767262-22%-35%
Moluscos2.7175293.52774130%40%
Peces6021945224%188%
Despojos de la pesca3029929580-2%-19%
Preparaciones y conservas de la pesca41.61013.28872.83920.87675%57%
Lácteos13.0622.55319.2853.92448%54%
Leche en polvo1.14239023580-79%-79%
Leche fluida00288379109340%37920800%
Leche modificada y harina lacteada3.7018475.3261.23744%46%
Quesos2.2954664.764960108%106%
Manteca1162526165124%163%
Lactosuero991194659112-34%-42%
Yogur121400-100%-100%
Otros lácteos4.8046177.7531.09161%77%
Huevos y ovoproductos1.5872321.225175-23%-24%
Huevos4097237273-9%1%
Ovoproductos1.178160853103-28%-36%
Miel9241-55%-67%
Miel9231-69%-67%
Ceras0000––
Abejas vivas00,0010,00––
Legumbres2.6053.07010.73110.911312%255%
Arvejas5845382.0771.268256%136%
Garbanzos44843855-14%-34%
Lentejas1.1001.7057.4178.754574%413%
Porotos6745331.03169653%30%
Legumbres en conserva12112810580-13%-37%
Otras legumbres82826457-22%-31%
Hortalizas62.37041.94452.83730.508-15%-27%
Ajos frescos787411371265-53%-35%
Cebollas frescas002598––
Tomates frescos6511.235209327-68%-73%
Papas frescas2091.2911.1223.428436%165%
Papas para siembra3000-98%-69%
Papas congeladas0032––
Otras hortalizas frescas2.7775.694698498-75%-91%
Otras hortalizas congeladas1.5391.5082.5532.17266%44%
Hortalizas deshidratadas4.3471.9814.9622.24614%13%
Hortalizas en conserva37.14729.36426.37520.529-29%-30%
Otras hortalizas14.90946016.51894311%105%
Cereales10.28522.5316.3973.115-38%-86%
Arroz2.3144.7157381.079-68%-77%
Avena0000––
Cebada5.23016.31030-100%-100%
Maíz571946628217%45%
Trigo0000––
Sorgo0000––
Maíz para siembra1.6137734.191748160%-3%
Trigo para siembra5515871359%-18%
Sorgo para siembra28112146924467%102%
Otros para siembra4851127295165%476%
Otros cereales6873517154544%30%
Complejo sojero1.031.7112.978.0181.595.1372.949.38855%-1%
Poroto de soja1.031.4052.977.7601.594.9112.949.24455%-1%
Aceite de soja205185-12%0%
Harina y pellets de soja212193187139-11%-28%
Soja para siembra7461210-71%-99%
Oleaginosas3.6781.5583.7231.4951%-4%
Maní con cáscara0000––
Maní para siembra0000––
Maní preparado32129655196%378%
Maní sin cáscara209132172139-18%5%
Otras semillas y oleaginosas3.4371.4143.4551.3011%-8%
Cítricos1.1421.5083.8943.953241%162%
Limones641991.1701.2091737%507%
Mandarinas0032––
Naranjas5035402.1632.237330%315%
Pomelos575769557504-3%-34%
Otros cítricos0000––
Frutas de pepita3514261.2001.241242%191%
Manzanas265304957956262%214%
Peras86122242285180%134%
Otras frutas de pepita0000––
Frutas finas35878925169158%117%
Arándanos35878925169158%117%
Frambuesas0000––
Frutillas0000––
Grosellas0000––
Frutos secos13.6593.52414.7393.8588%9%
Almendras7.5201.0775.8771.110-22%3%
Avellanas6117397612560%71%
Nueces2.9825774.40389548%55%
Otros frutos secos2.5461.7973.4821.72937%-4%
Otras Frutas156.282251.371189.916272.99022%9%
Bananas111.389224.003127.122236.39214%6%
Uvas1.0396561.9851.23791%89%
Frutas de carozo6796321.00579548%26%
Frutas deshidratadas2701501.063451294%200%
Frutas en conserva16.68610.87622.84913.40037%23%
Otras Frutas26.21915.05335.89320.71537%38%
Grasas y aceites34.02721.09047.89625.45041%21%
Aceite de girasol101861594%1945%
Aceite de maíz0000––
Aceite de maní92456406%224%
Aceite palma1.4101.3114.4613.087216%135%
Aceite de algodón2725523291%29%
Margarina14.7656.82318.9158.55128%25%
Grasas y aceites de origen animal9515481.28861236%12%
Grasas y aceites de origen vegetal16.58712.29022.98513.10539%7%
Otras grasas y aceites2779013252-52%-42%
Molinería17.42530.84024.87147.05543%53%
Harina de maíz1.2231.6311.1881.597-3%-2%
Harina de trigo21457530382842%44%
Malta3.2083.9488.54912.463166%216%
Copos de cereales4.6584.1476.3415.51436%33%
Subproductos de la molienda de maíz2685495170-81%-87%
Subproductos de la molienda de trigo1.5461.002461270-70%-73%
Otras harinas6764721.18778576%66%
Otras subproductos de la molienda5.63318.5166.79225.52821%38%
Infusiones65.45331.63076.80732.00217%1%
Café49.93818.49755.52117.67211%-4%
Yerba mate14.22812.97718.77213.89532%7%
Té5511231.06928194%128%
Otras infusiones737331.44515496%366%
Aromáticas y especias14.5994.08620.6815.09742%25%
Aromáticas7.4705607.9365976%6%
Especias7.1303.52612.7454.50179%28%
Azúcar7.8915.7128.5505.5608%-3%
Azúcar187124383245105%97%
Otros azúcar7.7045.5888.1675.3156%-5%
Jugos de frutas2.1971.3229.6925.621341%325%
Jugos cítricos6503637.7264.5941088%1167%
Jugo de uva2016210181925%1033%
Otros jugos de frutas1.5269441.75684615%-10%
Olivícola138543.7621.1522628%2046%
Aceite de oliva50103.6541.1107171%11451%
Aceitunas frescas0000––
Aceitunas en conserva88441084223%-5%
Otros olivícola0000––
Vitivinícola2.2011093.59622863%109%
Vino y mosto2.2011093.59622863%109%
Bebidas sin alcohol6.3745.1867.0935.03511%-3%
Aguas4304654653968%-15%
Otras bebidas sin alcohol5.9444.7206.6284.63912%-2%
Bebidas con alcohol37.88841.69433.42515.671-12%-62%
Cerveza22.96536.9465.8479.926-75%-73%
Otras bebidas con alcohol14.9234.74827.5785.74585%21%
Preparaciones alimenticias75.88621.766103.86427.55237%27%
Pastas2.6201.6715.4912.519110%51%
Premezclas3.7961.5124.1741.39110%-8%
Cuscús563857342%-11%
Otras preparaciones en base a harina6.7031.90612.1012.92481%53%
Concentrados de proteínas5.5922.5305.4902.330-2%-8%
Otras preparaciones alimenticias57.12014.11076.55118.35334%30%
Productos de confitería77.54921.922102.87727.42633%25%
Cacao51.66715.26970.72819.49737%28%
Confecciones de chocolate17.3603.34223.8414.66337%40%
Otros productos de confitería8.5223.3118.3093.266-2%-1%
Aceites esenciales13.70658512.603508-8%-13%
Aceites esenciales13.70658512.603508-8%-13%
Algodón5831252368337%1089%
Algodón5831252368337%1089%
Lana0000––
Lana0000––
Cueros y pieles3.8241.4858.1622.271113%53%
Cueros y pieles3.8241.4858.1622.271113%53%
Tabaco20.1674.26135.0477.02174%65%
Tabaco20.1674.26135.0477.02174%65%
Forestal9.50412.0567.8978.641-17%-28%
Forestal9.50412.0567.8978.641-17%-28%
Biodiésel231200-100%-100%
Biodiésel231200-100%-100%
Alimentación animal28.11915.02925.28512.987-10%-14%
Alimentos para mascotas1.6017012.5961.29662%85%
Preparaciones para alimentación animal26.51814.32822.68911.691-14%-18%
Abonos369.5371.307.168711.3931.641.89893%26%
Abonos369.5371.307.168711.3931.641.89893%26%
Plaguicidas y herbicidas245.63231.918288.43738.62217%21%
Plaguicidas y herbicidas245.63231.918288.43738.62217%21%
Maquinaria agrícola200.57416.901250.90021.95125%30%
Maquinaria agrícola200.57416.901250.90021.95125%30%
Otros93.64731.163115.80035.36424%13%
Despojos de animales16.4455.93318.8545.10015%-14%
Extractos vegetales23.2962.88627.2793.14117%9%
Forraje8.2302.07212.7423.29255%59%
Levaduras5.9872.5996.1252.6682%3%
Otros39.68917.67250.79921.16328%20%
Total general2.749.8673.995.48645,3%
Etiquetas: alimentosdólaresdólares oficialesimportacionesimportacones de alimentosindecMercado externomercado internoministerio de agriculturaproductos agroindustriales
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Cómo sobrevive un tambo de 3.500 litros? Rosario López Seco cree que solo puede hacerlo agregando valor y por eso se puso a producir quesos agroecológicos

Siguiente publicación

Por la fiebre de compra de “fierros” Agrometal multiplicó por diez la ganancia obtenida en el último año

Noticias relacionadas

Actualidad

Hablemos claro: El precio de la carne no va a aumentar sino que comenzará a actualizarse para intentar alcanzar a la inflación

por Ezequiel Tambornini
25 enero, 2023
Valor soja

Que no te la cuenten cambiada: Datos oficiales muestran que el sector agropecuario argentino está “hecho pelota”

por Valor Soja
24 enero, 2023
Actualidad

El señor de la cebada: Mario Cattáneo siguió de cerca el crecimiento de ese cultivo en el país y hoy lo posiciona como una de las cartas fuertes en el mercado externo

por Bichos de campo
23 enero, 2023
Actualidad

La comercialización de vinos blancos y espumosos aumentó mientras que la superficie destinada a su producción cayó un 21%: Para el INV “se avizora un futuro complicado”

por Bichos de campo
23 enero, 2023
Cargar más
Actualidad

En Voz Alta: ¿Qué opinión tiene la Mesa de Enlace sobre las medidas anunciadas por Massa?

31 enero, 2023
Destacados

Déjà vu: Las industrias lácteas solicitaron una audiencia a Tombolini para intentar averiguar si habrá un cambio de reglas de juego

31 enero, 2023
Actualidad

El Estado parece estar más seco que la sequía misma y será ínfima la ayuda que ofrecerá Massa para los productores afectados

31 enero, 2023
Actualidad

Estamos secos: Dos historias demuestran que apostar por el girasol en esta campaña tampoco garantiza las buenas cosechas en el centro del país

31 enero, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .