UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 18, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El país no ayuda y se acelera el proceso de concentración en la producción de leche

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
3 agosto, 2022

La producción de leche se sigue concentrando y a un ritmo más rápido, como consecuencia del contexto macroeconómico y sectorial. La tendencia es clara y está instalada. Los productores que cuentan con recursos económicos invierten en mejorar las instalaciones y en la tecnología para sumar eficiencia. Pero el que no puede invertir se queda afuera.

Patios de comida, estabulación del rodeo, mejores y modernos sistemas de ordeñe son algunas de las mejoras en la infraestructura y en el manejo que llevan a que los más grandes (o los chicos y medianos más eficientes) tengan más participación en el negocio.

De acuerdo con las últimas estadísticas del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) hay cerca de 10 mil tambos en el país y el 4% de ellos, apenas 400 establecimientos, producen el 23% de la leche.

En la otra punta, los establecimientos más chicos que producen hasta 3.000 litros diarios y que suman el 71% del total, aportan solo el 30% de la leche.

Jorge Giraudo, director ejecutivo del OCLA, dijo que “la tendencia se va a profundizar y la concentración se va a acelerar en los próximas años debido a las condiciones económicas y a las políticas sectoriales que sufre el sector. Los problemas de rentabilidad y las medidas que viene implementando el gobierno complican más a los chicos”.

Giraudo agregó que en “la Argentina para mejorar en eficiencia productiva hay que invertir y para eso se requiere de financiación, que es lo que necesitan los tambos que no cuentan con recursos económicos propios suficientes”.

Para el referente del OCLA, en este contexto es difícil sobrevivir porque los costos de la actividad están dolarizados, el retraso cambiario implica inflación en dólares para luego terminar vendiendo el producto en pesos.

“La suba de costos implica mayor productividad, hay que lograr más litros por vaca y por hectárea”, indicó.

Eso se refleja en las estadísticas del rodeo tambero. En Argentina quedan 1,5 millones de vacas lecheras, 30% menos que hace unos 15 años, pero la producción es la misma, lo que indica más litros por animal.

El especialista dijo que además el sector se ve perjudicado por los derechos de exportación y los controles de precios, que restan ingresos a la cadena y perjudican el precio por litro pagado al productor. Debería ser de 4 o 5 centavos de dólar por litro superiores al actual para que la inversión tenga la recompensa necesaria.

Etiquetas: concentración lecherajorge giraudolecheríaoclatambos
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

En Voz Alta: Referentes ganaderos reciben con expectativa a Bahillo, pero avisan que el Plan Ganar “murió antes de nacer”

Siguiente publicación

¿Una barrera a los abusos de los veganos? Cambios en el Código Alimentario abrieron una ventana para proteger los productos hechos a base de carne y leche

Noticias relacionadas

Actualidad

Cumplió 10 años el primer robot ordeñador del país y ya tuvo 550 crías: En la fiesta de cumple también se celebró el potencial de crecimiento que tiene la lechería

por Elida Thiery
15 noviembre, 2025
Actualidad

Freno al precio de la leche que cobran los tamberos: Subió sólo 9% en el último año y en dólares tiene el precio más bajo de los últimos dos

por Nicolas Razzetti
13 noviembre, 2025
Actualidad

Midieron por primera vez la huella de carbono de 50 tambos y no salió nada mal: Andamos palo a palo con Nueva Zelandia y mucho mejor que el resto

por Elida Thiery
13 noviembre, 2025
Notas

“Me patearon, me escupieron, me mordieron, pero no me iban a ganar”: En busca de una nueva opción alimenticia, Ana Díaz puso ciencia, paciencia y buen humor hasta lograr ordeñar llamas y obtener su nutritiva leche

por Bichos de campo
11 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Para eso cerraron el INTA AMBA? Acusando un “procedimiento de rutina”, el gobierno comenzó a realizar mediciones en los campos más codiciados del organismo y sospechan que se busca rematarlos

18 noviembre, 2025
Actualidad

Las cooperativas de AFA encaran dos exploraciones a partir de un novedoso acuerdo: Los combustibles y el mundo árabe

18 noviembre, 2025
Actualidad

El gobernador de Misiones criticó que le quiten las funciones originales al Instituto de la Yerba Mate, pero seguro que se le pasa rápido…

18 noviembre, 2025
Actualidad

Marino López tiene 75 años pero no deja de trabajar su chacra de Colonia Monteagudo, donde se habla “portuñol” y la Argentina llega a su fin: Vivencias de un hombre que hizo de todo y aprendió cómo se es feliz

18 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .