Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
viernes, agosto 19, 2022
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 19, 2022
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El mundo que conocíamos está a un paso de desaparecer: China desafía a EE.UU. con un bloqueo militar total a Taiwán

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
2 agosto, 2022
El mundo que conocíamos está a un paso de desaparecer: China desafía a EE.UU. con un bloqueo militar total a Taiwán

El mundo que conocemos, tal como venimos advirtiendo hace más de un año y medio, está a un paso de cambiar para siempre.

Así como durante semanas hubo legiones de “expertos” que juraban por sus hijos que Vladimir Putin jamás invadiría Ucrania, lo mismo sucede ahora con Taiwán respecto de China.

Pero tenemos malas noticias: el gobierno de Xi Jinping acaba de anunciar que entre el próximo 4 y 7 de agosto el Ejército Popular de Liberación de China llevará a cabo “importantes ejercicios militares y actividades de entrenamiento, incluidos simulacros con fuego real”, en áreas marítimas y el espacio aéreo que rodea a toda la isla de Taiwán.

Eso implica, en los hechos, que la isla de Taiwán quedará aislada del mundo por al menos cuatro días. Es decir: no podrá entrar ni salir nada de la misma a menos, claro, que así lo dispongan las fuerzas militares chinas.

Si bien lo anunciado hoy se viene “cocinando” hace años, el disparador fue la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, a Taiwán. La cual estuvo precedida por un comunicado oficial de la legisladora en el cual se anuncia que la “solidaridad de EE.UU. con los 23 millones de habitantes de Taiwán es más importante hoy que nunca, ya que el mundo se enfrenta a una elección entre la autocracia y la democracia”.

Our visit reiterates that America stands with Taiwan: a robust, vibrant democracy and our important partner in the Indo-Pacific. pic.twitter.com/2sSRJXN6ST

— Nancy Pelosi (@SpeakerPelosi) August 2, 2022

El gobierno chino, como respuesta frente a esa provocación, publicó un comunicado en el cual afirmó que “ningún país, ninguna fuerza y ningún individuo debería desestimar la firme determinación, la fuerte voluntad y la gran capacidad del gobierno y el pueblo chinos de salvaguardar la soberanía nacional y la integridad territorial y materializar la reunificación del país y la revitalización de la nación”.

Como era previsible, los precios de los futuros de las principales materias primas siguieron cayendo en la jornada de hoy ante la posibilidad de que el conflicto China-EE.UU. escale en una “guerra comercial total” entre ambas potencias, cuyo resultado final sería exponencialmente más profundo que el “primer ensayo” realizado por Donald Trump durante su gestión como presidente.

La reconfiguración geopolítica de los flujos comerciales a escala global tendrá inicialmente –ya lo está teniendo– un impacto bajista colosal, pero luego se irán acomodando las cosas para generar oportunidades importantes en aquellas regiones del orbe no alineadas con ninguna de las dos potencias.

En ese sentido, las naciones sudamericanas tienen, en caso de no contar con clases dirigentes dispuestas a “rifar” la suerte de sus países por un puñado de dólares o yuanes, una gran ocasión para fomentar la prosperidad a través del comercio.

Constituirse en una “región de paz” es un factor crítico para posicionarse en el proceso de desglobalización que viene en camino

Parte de esa “película” ya la vimos durante la “guerra comercial” de Trump, cuando, luego del bloqueo chino a la soja estadounidense, el valor FOB de la soja sudamericana llegó a tener un diferencial a favor de hasta 90 u$s/tonelada respecto del FOB Golfo de México (EE.UU). Una auténtica “bonificación” regional.

Bonus track. Las cotizaciones de los futuros de materias primas agroindustriales en el mercado estadounidense CME Group cayeron fuerte hoy martes, con excepción de los valores de los contratos de harina de soja, que –sorpresa– subieron. Y eso ocurrió porque la nación que es la mayor exportadora mundial de este producto, que viene a ser la Argentina, está atravesando serios problemas económicos que dificultan la originación de mercadería, el procesamiento y los embarques de ese commodity que es, nada menos, que el principal producto de exportación del país. Así que productores y procesadores de soja de EE.UU. y Brasil, por favor, sean agradecidos con sus pares argentinos están haciendo grandes esfuerzos para proteger su rentabilidad en este contexto global tan complejo.

Etiquetas: chinachina taiwánnancy pelosi
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe rechazó la revocatoria interpuesta por Vicentin

Siguiente publicación

Una encuesta CREA revela que la campaña 2022/23 será “menos sostenible” por una caída tanto del área de gramíneas como del uso de fertilizantes

Noticias relacionadas

Sigue la “masacre” bajista en el mercado de commodities agroindustriales ante el crecimiento del riesgo geopolítico
Valor soja

Sigue la “masacre” bajista en el mercado de commodities agroindustriales ante el crecimiento del riesgo geopolítico

por Valor Soja
16 agosto, 2022
Otra vez el crecimiento de las tensiones geopolíticas entre China y EE.UU. volvió a tumbar el precios de los granos
Valor soja

Otra vez el crecimiento de las tensiones geopolíticas entre China y EE.UU. volvió a tumbar el precios de los granos

por Valor Soja
15 agosto, 2022
Uruguay se florea y da un paso más en la exportación de ganado: Envió 12.500 vientres Angus a China para cruzarlos con Wagyu y lograr carne premium
Ganadería

Uruguay se florea y da un paso más en la exportación de ganado: Envió 12.500 vientres Angus a China para cruzarlos con Wagyu y lograr carne premium

por Bichos de campo
5 agosto, 2022
El temor a un recorte de producción en EE.UU. por restricciones hídricas provocó un alza de precios de los granos gruesos
Valor soja

El temor a un recorte de producción en EE.UU. por restricciones hídricas provocó un alza de precios de los granos gruesos

por Valor Soja
4 agosto, 2022
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valor soja

Los principales centros climáticos del mundo prevén que la fase “Niña” seguirá presente durante la siembra de granos gruesos

19 agosto, 2022
Destacados

Un cordobés diseñó un esquema de aprovechamiento sostenible de los bosques nativos que conduce a su protección, mantenimiento y generación de energía a partir de biomasa

19 agosto, 2022
Agricultura

Con los ojos por el piso: Recarbonizar y evitar la erosión, los consejos de Alejandro Constantini para cuidar los suelos

19 agosto, 2022
Notas

¿Quiénes son los atrapa-niebla? En Coquimbo, una región desértica de Chile, usan el agua de la neblina para conservar la vegetación y, de paso, elaborar una exclusiva cerveza

19 agosto, 2022
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .