UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 25, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El mundo patas para arriba: La Mesa de Enlace asegura que aquí los tamberos subsidian a los consumidores de leche

Bichos de campo por Bichos de campo
2 febrero, 2021

La Mesa de Enlace hizo escuchar su preocupación por la situación de la producción lechera, asegurando que mientras en los países desarrollados existen subsidios públicos para sostener esa actividad, aquí las cosas están patas para arriba y son los tamberos los que subsidian actualmente a los consumidores de leche.

“Los 10.000 tamberos que todavía quedan en pie, fundamentalmente (un 60 %) pequeños productores y economías familiares, no pueden seguir subsidiando el consumo de 40 millones de argentinos”, dijeron la Federación Agraria, Coninagro, CRA y la Sociedad Rural en un comunicado conjunto.

Para entender este razonamiento, el bloque agropecuario explicó que “desde mediados de 2020 el productor está recibiendo un precio insuficiente, por su leche en tranquera de tambo. Actualmente con los 21,36 pesos por litro (que es el precio promedio nacional) no se llega a cubrir los costos de producción, que están dolarizados en un 80%”.

Además remarcaron que los productores de leche en la Argentina, a diferencia de lo que sucede en otros países productores, “no recibimos ningún incentivo y nuestra carga impositiva es muchísimo más alta que en el resto del mundo”.

“Más aun, en el contexto global actual, los productores argentinos somos los que recibimos el precio más bajo, 0,24 dólares por litro, muy lejos de los 0,33 dólares por litro históricos, que se requieren para cubrir los costos de producción medios. Nuestros competidores a nivel mundial, así como nuestro vecino Brasil, reciben hoy hasta 0,44 dólares por litro, con costos equivalentes o menores a los nuestros”, añadió la Mesa de Enlace

Aunque los precios al productor de leche no son regulados, son fijados por la industria láctea en base a una supuesta capacidad de pago, que se define no solo por los noveles de precios que reciben en el mercado doméstico (donde hay muchos productos lácteos que tienen precios congelados o sugeridos por el gobierno) y en los negocios de exportación (allí, la vigencia de retenciones reduce 9% los precios de la leche en polvo y en 5% el resto de la canasta de lácteos).

De allí el razonamiento de la Mesa de Enlace, respecto de que finalmente son los productores los que subsidian a los consumidores, y no a la inversa.

“Esta situación está fuertemente influenciada por el programa de Precios Cuidados, así como el desincentivo a la exportación que presentan las retenciones y los ínfimos reintegros que significa que estamos exportando impuestos”, se convalidó.

Según la Mesa de Enlace, “no podemos permitir que una actividad tan importante como la lechería se estanque o desaparezca. Los argentinos necesitamos seguir consumiendo productos lácteos de calidad, los que generamos los productores movilizando la actividad económica, dando empleo especializado y dinamismo en el interior del país”.

Mientras el gobierno insiste en “desacoplar” los precios externos de los internos, y los costos de producción de los precios de venta de los productos, las entidades del agro advirtieron que “debemos reemplazar propuestas que distorsionan el mercado, que ya fracasaron y no se aplican en el mundo, por medidas que posibiliten la actividad económica del sector, el acceso a los productos lácteos esenciales a los sectores más desprotegidos de la sociedad, con medidas que focalicen la demanda, y que al mismo tiempo posibilite el ingreso de divisas que el país tanto necesita”.

“La lechería es parte de la solución, no el problema, para ellos tenemos propuestas, por lo cual solicitamos a las autoridades, nos convoquen para analizar conjuntamente la situación actual y las alternativas superadoras para evitar la salida de la actividad”, pidió el conjunto gremial agropecuario. El director nacional de Lechería, Arturo Videla, asumió en su puesto en junio de 2020. Pero todavía no ha mantenido reuniones con este tipo de sindicalismo agropecuario.

Etiquetas: cadena lácteacontrol de precioscrisis lecheralecheríamesa de enlaceprecios cuidadossubsidios
Compartir15Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Alerta comercial: transportistas planean extender las protestas luego de impedir por dos semanas el ingreso de camiones a los puertos bonaerenses

Siguiente publicación

Establecen límites máximos de toxinas para alimentos a base de cereales: Las empresas cuentan con dos años para cumplir la nueva exigencia

Noticias relacionadas

Actualidad

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina: Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Actualidad

El gobierno le confirmó a la Mesa de Enlace que ya no formará parte de las decisiones importantes en el INTA y los ruralistas no patalearon ni un poco

por Diego Mañas
23 julio, 2025
Actualidad

Milei podría ir con anuncios concretos sobre retenciones al acto de Palermo, y la mejor pista es que subiría a Karina y a Luis Caputo al auto que lo ingresará en la pista central

por Matias Longoni
23 julio, 2025
Actualidad

Un nuevo ranking de las industrias lácteas confirma el dominio de la canadiense Saputo y la caída del cooperativismo nacional

por Bichos de campo
22 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Destacados

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Actualidad

Poné la pava: Las ventas de yerba mate durante el primer semestre crecieron un 16%

25 julio, 2025
Actualidad

¿Con vacuna o sin vacuna? En Palermo hubo reunión de las rurales de Mercosur y se debatió sobre los pasos a seguir para erradicar la aftosa de la región

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .