Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El ministro bonaerense Javier Rodríguez considera que bioinsumos y agroquímicos van a convivir, y que por eso debe haber reglas claras

Sofia Selasco por Sofia Selasco
3 marzo, 2022

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, celebró la realización de la Primera Jornada de Producción con Biológicos realizada durante la semana pasada en Tandil. Contó además que la provincia viene realizando ensayos en sus chacras experimentales para impulsar producciones más sustentables.

“Hay que hay que generar la sinergias entre los sistemas científicos, el Estado, el sector privado y los productores de manera generalizada, para lograr que avancen las distintas innovaciones y sean conocidas por el productor. Hay que saber que es factible producir con biológicos, conocer los resultados y el manejo que se tiene que tener. Estas iniciativas, lo que hacen es darle más alternativas a los productores”, señaló Rodríguez a Bichos de Campo.

Mirá la nota completa acá:

-¿Qué líneas de trabajo tienen en este sentido?- le preguntamos al ministro.

-Venimos trabajando desde el 2020 en las distintas chacras experimentales, ensayando en la producción con biológicos en producciones como trigo o frutales. El otro componente es el Programa de Buenas Prácticas, en donde la tendencia es reducir la utilización de agroquímicos de síntesis por unidad de producción. Eso habla por un lado de mayor eficiencia y de mayor sustentabilidad. Nuestro objetivo es impulsar la competitividad siendo sustentables.

Rodríguez agregó: “Es fundamental mostrar cómo produce el sector el sector agropecuario, bajo qué estándares produce y esta es una línea de trabajo para nosotros muy importante”.

Buscan impulsar una Ley Nacional de Bioinsumos: Para Roberto Rapela, de la cámara de elaboradores, la transición hacia la producción con biológicos será “lenta pero definitiva”

-¿Se está trabajando en la creación de nuevas normativas que contemplen a estos nuevos insumos?

-Venimos trabajando en articulación con distintos organismos pero también ensayando. Creo que es importante que haya más conocimiento científico, una parte de eso es responsabilidad del Estado. Es parte de una política agropecuaria impulsar la innovación y generar los marcos normativos para esto. Cuando ha aparecido algún tipo de inconveniente o nuevo producto hemos colaborado para que tenga un marco normativo adecuado.

-¿Considera que el debate sobre los bioinsumos puede ayudar a aplacar las críticas a los agroquímicos?

-Los tomaría como elementos separado. Creo que hay un debate sobre los agroquímicos de síntesis que sin duda hay que abordar, y también una tendencia de mediano plazo -que la vemos no sólo acá en Argentina sino a nivel mundial- de producir con biológicos. Por supuesto uno puede decir que en algunos casos producir con una mayor proporción de biológicos tiende a aminorar algunos conflictos, pero creo que hay que tomarlo como dos temas separados. Por un lado hay que pensar en que los biológicos sean alternativas para los productores, y por otro lado generar las normativas y acuerdos que permitan la correcta aplicación de agroquímicos.

Etiquetas: agroquímicosbioinsumosbuenos airesinnovacióninsumos de sintesisinvestigaciónjavier rodríguezMinisterio de Desarrollo Agrarionormastandil
Compartir58Tweet36EnviarEnviarCompartir10
Publicación anterior

Un grupo de pequeños productores de Corrientes intenta revalorizar las frutas tropicales y se hacen ensayos en el INTA Bella Vista

Siguiente publicación

Harina de carne: Manteniendo el cepo a los bifes, la Argentina pierde más dinero del que Feletti luego reclama para subsidiar los fideos

Noticias relacionadas

Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

“Fenómeno mundial”: Apareció un nabo en Buenos Aires capaz de resistir a cuatro sustancias simultáneamente, pero no es lo que usted imagina

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

En La Pampa recrudece la resistencia a la posible reglamentación de una Ley de Agroquímicos que el campo considera “inconsistente” y dañina

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Con los múltiples colores de la Quebrada de Humahuaca, la cooperativa Cauqueva inauguró una planta elaboradora de papas fritas a partir de variedades andinas

por Bichos de campo
2 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

13 mayo, 2025
Destacados

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

13 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Familia Crestón: Un grupo de empresas agroindustriales que busca profundizar y fortalecer sus raíces en Salta

13 mayo, 2025
Valor soja

No llores por mí Argentina: Milei no fue a China y Lula sí para conseguir la habilitación de la exportación de burlanda de maíz

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .