UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 7, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El IPCVA define una fuerte suba del aporte obligatorio de ganaderos y frigoríficos a partir del inicio de 2024

Bichos de campo por Bichos de campo
29 diciembre, 2023

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), creado por ley en 2001 e integrado por las entidades agropecuarias y las cámaras de la industria frigorífica, decidió elevar un 87% los montos del aporte obligatorio que deben hacer los ganaderos y frigoríficos a partir del 1° de enero de 2024.

Según una comunicación enviada por el presidente del IPCVA, Jorge Grimberg, a los aportantes de uno y otro sector, los nuevos valores que entrarán en vigencia con el nuevo año son 834 pesos a cabeza de los productores, por cada bovino que envíen a faena, a los que se sumarán otros 375 pesos por cada animal faenado, que deberán abonar las plantas de faena.

CamScanner 12-29-2023 10.08

 

De ese modo, el aporte obligatorio que la cadena de ganados y carnes realizará al IPCVA por cada bovino faenado será de 1.209 pesos, un 87% más elevado que los 645 pesos que se recaudaban desde septiembre. De todos modos, en relación a enero de 2022 el ajuste es muchísimo mayor, del 650%, puesto que entonces se cobraban 161 pesos por cabeza faenada, una cifra visiblemente atrasada que intentaba ser “solidaria” debido a los bajos precios que por entonces percibían los ganaderos.

Ahora, con tan fuerte reajuste y previendo para 2024 una faena en descenso de unas 13 millones de cabezas, aunque una gran posibilidad de crecer en exportaciones, la recaudación total del año próximo rondaría los 15.000 millones de pesos, aunque puede modificarse debido a la fuerte corrida inflacionaria que vive el país.

Jorge Grimberg, presidente del IPCVA, espera que se eliminen las trabas a la exportación de carne y se mejore la competitividad del negocio

En dólares, el aporte por animal será de cerca de 1,5 dólares oficiales, que es más o menos lo mismo que vale históricamente un kilo vivo de novillo en el mercado ganadero, aunque en las últimas semanas ese valor de referencia llegó a instalarse cerca des los dos dólares.

Esta contribución obligatoria que se utiliza para financiar las actividades de promoción e investigación que debe realizar el IPCVA se inició en octubre de 2003, unos veinte años atrás. En ese momento la recaudación por cada animal faenado era de 1,80 pesos.

Según la analista ganadera María Julia Aiassa, el 2024 será un buen año para las exportaciones de carne mientras el consumo interno seguirá cayendo

En la Ley 25507, que dio origen a este Instituto de Promoción, el artículo 14 establece que el fondo de Promoción de la Carne Vacuna Argentina se conformará con una contribución obligatoria de los productores equivalente a la suma en pesos de hasta 0,20% del valor índice de res vacuna en plaza de faena, publicado por la Secretaría de Agricultura; más un porcentaje de 0,09% de ese mismo valor a cargo de la industria.

Estos porcentajes suelen arrojar un valor superior al que viene cobrando efectivamente el IPCVA a la cadena. En la última actualización de septiembre de 2023, por ejemplo, los frigoríficos ponían 200 pesos por res faenada y los productores 445 pesos, lo que daba un total de 645 pesos. Pero ese suma representaba el 78% de los 823 pesos que deberían cobrarse si se aplicara a rajatabla la fórmula original.

Etiquetas: carne vacuna aporte al ipcvafrigoríficosGanaderosipvcapromoción de la carne
Compartir2121Tweet1326EnviarEnviarCompartir371
Publicación anterior

¿Se da vuelta la tortilla? Sin trabas a las importaciones, el mercado de pickups en 2024 estará al rojo vivo, con muchos modelos disponibles y los compradores recuperando el poder

Siguiente publicación

Cinco gráficos para entender la razón por la cual el aceite de oliva tiene un precio increíblemente caro

Noticias relacionadas

Actualidad

Se fue julio y la industria frigorífica faenó menos bovinos, metiendo presión a los precios de vacas y novillos

por Nicolas Razzetti
1 agosto, 2025
Actualidad

En un conflicto que abre oportunidades para la Argentina, Estados Unidos impone aranceles de 76,4% a la carne de Brasil y la deja fuera de su mercado

por Nicolas Razzetti
31 julio, 2025
Actualidad

Tensión entre ganaderos de Río Negro por el regreso de dos animales desde el norte de la Barrera Sanitaria, tras asistir a la Rural de Palermo: “Había un acuerdo para que esto no sucediera”

por Sofia Selasco
31 julio, 2025
Actualidad

Curiosa situación en un negocio convulsionado por los aranceles de Trump: Los yankees están pagando el doble o triple que antes por la carne argentina

por Nicolas Razzetti
29 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 9

  1. Fernando s says:
    2 años hace

    Atencion sr presidente libertario , aporte obligatorio ? Es un nido de noquis …esto si que es casta attenti la carne arg no necesita promocion alguna y menos aun de saco y corbata a expensas de los productores , de ultima que sea optativa o que paguen los que exportan que no son una minoria . Fijense la caja que manejan estos sres toda ajena un disparate

  2. victor says:
    2 años hace

    el ipcva debe ser disuelto
    es un refugio de vagos e inútiles
    la mesa de enlace complice de este disparate

    • Fernando s says:
      2 años hace

      100% de acuerdo , ipcva consorcio abc y demas nichos de cebo

      • Julio f Rivière says:
        2 años hace

        100 por ciento de acuerdo

  3. Martin says:
    2 años hace

    Teníamos prohibido exportar carne y los señores del ipcva viajaban por el mundo con nuestros aportes …
    Cierren ese antro y que cada exportador haga su promoción

  4. Alberto Oña says:
    2 años hace

    Creo que el IPCVA cumplió una función importante en la difusión de la carne vacuna en el exterior. Hizo un buen trabajo en Ferias Internaciinales. Está haciendo y debe profundizar la difusión y enseñanza de cocinar con cortes económicos dentro del país.

  5. Sergio3 says:
    2 años hace

    Nido de vagos

  6. Federico Javier says:
    2 años hace

    No sirve para nada el IPCVA soy pequeño productor y pago un montón en el de y ni siquiera me promocionan mí carne a pasto, es la que menos vale a nivel local…

  7. Gustavo says:
    2 años hace

    15mil millones para hacer poco o nada cuando los que producimos estamos contando los centavos…
    Lo peor es que somos parte de este Instituto que pedimos hace 20 años y lo coparon los Gordos seudos Productores. Pido que se elimine esta Ley
    Gracias

Clima

Tiembla el pluviómetro: Una empresa de Guatemala desembarca con su “Big Data” climatológico y propone vender reportes “como una suscripción de Netflix”

7 agosto, 2025
Destacados

Desde 9 de Julio, Guillermina Más cuenta la odisea de producir leche con el campo inundado y sin caminos rurales: “Nos juntamos para destapar canales”, relata

7 agosto, 2025
Actualidad

La evolución de Sembrá Evolución: Sin esperar una ley que proteja la propiedad intelectual, el sistema privado de las semilleras de trigo y soja sumó al algodón y la cebada cervecera

7 agosto, 2025
Actualidad

Primeras medidas de Pilu Giraudo al frente de Senasa: Aprobó el reglamento técnico de identidad y calidad del ajo para el Mercosur

7 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .