Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 3, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“El gobierno se está equivocando si le pone más impuestos al campo”, avisa Salvador Di Stéfano, que pide medidas que incentiven la producción y no solo ajuste

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
19 diciembre, 2023

El analista económico Salvador Di Stéfano tuvo una mirada crítica de las medidas económicas anunciadas, tales como la devaluación del peso así como el incremento en algunos impuestos, por caso los que se aplican a la importación y el regreso de las retenciones.

“Hay medidas macro que son importantes y que van a llevar a una estabilidad en el futuro, como por ejemplo en el frente fiscal. El único problema que tiene esa medida macro es que no han contemplado la micro. Es importante tener superávit fiscal, recuperar el crédito y bajar el riego país. También es importante la micro. Anclame al mundo aumentándome los salarios, porque si no es como que a un argentino lo tires en Estados Unidos y le digas; ‘tomá ahí 30 días con tu sueldo’”, explicó.

El diferencial de retenciones a la soja, más deseado que bailarina de cabaret: Antes subsidiaba a Molinos Cañuelas y ahora lo hará con las economías regionales

Lo que pide Di Stéfano es que al mismo tiempo que se toman las medidas que supuestamente llevarán a un orden macroeconómico haya una política de Estado de contención de los efectos adversos.

“Al gobernante de turno que le dé al campo más rentabilidad yo me paro y lo aplaudo. Al mejor gobernante de la Argentina que el campo le quite rentabilidad yo me paro y lo critico. Viene el Papa y dice: ‘hermanos, los voy a llevar al cielo y luego me sube las retenciones’, yo lo voy a criticar. No quiero el cielo con suba de retenciones, tampoco quiero el infierno sin retenciones, quiero algo normal”, insistió el analista.

Escuchá la entrevista completa:

Lo que dice Di Stéfano es que en este contexto las medidas deberían ir acompañadas de la solución al problema que generan.

Según esta mirada, los funcionarios que recientemente asumieron “creyeron que con la devaluación ya le dieron bastante al campo, pero el sector sigue teniendo dos tipos de cambio, uno para exportar y otro para importar. Decir ‘te devalué y eso te mejoró la rentabilidad’, no existe. No es la devaluación, estúpido, el problema son los impuestos. Nosotros tenemos un problema con los impuestos, tenemos altas retenciones directas y eso es lo que nos hace perder plata”, indicó.

Además Di Stéfano se refirió a otro tema que se debate en el sector todos los años: los alquileres. Muchos productores terminan convalidando arrendamientos muy altos por temor a perder los campos en los que trabajan.

“No quiero una ley de alquileres, porque nos van a hacer una que la urbana y nos van a arruinar a todo. Entonces yo lo que quiero es que le digan al dueño de la tierra, ‘mirá, si alquilás por quintal fijo, pagás este impuesto, pero si vos lo haces, digamos, asociado al productor, vas a pagar menos’. Entonces la gente va a pagar menos por trabajar en conjunto, a aparcería como le dicen en el campo, que pague menos impuestos y demos incentivos”.

Esa es la clave para el consultor: los incentivos a producir más y en mejores condiciones. Pero para que eso suceda, consideró que el gobierno tiene que ayudar con políticas de Estado y no mediante la suba de impuestos, que fue lo que hacen habitualmente los gobiernos.

“El gobierno se está equivocando si le pone más impuestos al campo. No estás estudiando lo que es ingreso menos egreso. No estás estudiando que tengo dólares por los ingresos y tengo dólares por los costos. No estás estudiando que tengo impuestos que son extorsivos, que no me permiten producir y que tengo un alquiler que es muy alto. Tenés que hacer algo por mí generando incentivos”, recomendó.

“Si me aumentan el combustible, los gastos de comercialización para llevar la mercadería a puerto y me quita rentabilidad, si la nafta tiene que valer lo que vale, entonces la pregunta es: ¿Qué proyecto tenés para mí? Acá la mercadería se mueve por camión y es más caro llevar limones de Tucumán a Buenos Aires que de Buenos Aires a Sudáfrica”, recordó el economista.

Etiquetas: ajuste de mileiarrendmaientosdevaluaciónimpuestossalvador distefanosuba de retenciones
Compartir182Tweet114EnviarEnviarCompartir32
Publicación anterior

En todo un gesto hacia la industria semillera, Vilella nombró a un hombre de Bioceres como presidente del INASE

Siguiente publicación

Lo que dejó el temporal en el sur bonaerense: “Vuelco y desgrane” en los últimos lotes de trigo y cebada, y graves daños en la infraestructura agrícola

Noticias relacionadas

Actualidad

No hubo milagro y desde mañana suben las retenciones: En la cadena de la soja alertan por fuertes quebrantos para la próxima campaña

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Actualidad

Gustavo Idígoras, desde el sector agroexportador, reclamó que vuelvan a bajar las retenciones a la soja y el maíz, desde el momento de la siembra y de manera “sostenida”

por Nicolas Razzetti
30 junio, 2025
Actualidad

Sacándole el jugo a la Inteligencia Artificial y al humor cordobés, el periodista Gustavo Mathieu ya creó la canción de la suba de retenciones que llega con Julio

por Bichos de campo
29 junio, 2025
Actualidad

El consultor Dante Romano analiza los efectos que tendría la suba de retenciones a la soja y el maíz: “La preocupación es el segundo semestre, de agosto para adelante va a ser duro”

por Lucas Torsiglieri
27 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Marcelo says:
    2 años hace

    Una lastima pensaba encontrarme con un nuevo gobierno criterioso, que Durante todo este tiempo debia haber estudiado las variables de cada zona y cultivo productivo del pais. Pero parece que no lo conocen y que todo es lo mismo. La Salida sigue siendo Ezeiza

Actualidad

Está todo listo para firmar un Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y un bloque que integra a Suiza y Noruega

2 julio, 2025
Valor soja

¡Los productores en Brasil también están furiosos con el gobierno! Pero es porque recortó el programa de subsidios

2 julio, 2025
Destacados

Los productores de pollos y huevos hace rato que levantaron vuelo, pero reclamaron más crédito y menos presión fiscal para poder llegar más lejos

2 julio, 2025
Valor soja

Soja con precio “reforzado”: Las turbulencias cambiarias generaron oportunidades comerciales para los productores que las saben aprovechar

2 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .