Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El gobierno lanzó créditos con tasas subsidiadas para el sector ovino con el propósito de compensar la liquidación del fideicomiso destinado al sector

Bichos de campo por Bichos de campo
25 septiembre, 2024

Casi dos meses atrás el gobierno nacional procedió a liquidar el fideicomiso destinado a promover la ganadería ovina. Ahora, para compensar esa medida, anunció una nueva línea de financiamiento exclusiva para la producción ovina, además de reactivar el programa Prolana.

Se trata de un paquete de créditos con una tasa especial del 19% anual, un período de gracia de un año y un plazo del crédito de seis años, destinado a inversión en alambrados, bebederos, comederos, maquinaria, entre otros

El anuncio lo hizo el secretario de Agricultura Sergio Iraeta en la sede de la Secretaría de Fruticultura del Ministerio de Desarrollo Económico de Río Negro, en la ciudad de Allen, y contó con la participación de representantes de los gobiernos de Río Negro, Santa Cruz, Chubut, Neuquén, La Pampa y Tierra del Fuego.

También se informó acerca de la intención de reactivar el Prolana, un programa que permitió que en los últimos años la Argentina pase de exportar lana sucia a lana peinada, incrementando así su valor agregado y generando un considerable aumento en los valores de exportación.

“Este relanzamiento del programa tiene como foco definir una estandarización de la metodología de trabajo de la esquila mediante la unificación de criterios para el acondicionamiento de la lana, ambos basados en la calidad de la misma”, se indicó por medio de un comunicado.

En el encuentro, que contó con la presencia del vicegobernador de la provincia de Río Negro, Pedro Pesatti, se avanzó también en el diseño del “Plan Nacional para el Manejo del Guanaco”, una política demandada desde hace varios años por las provincias patagónicas y que establecerá estándares para garantizar el uso comercial de esta especie sin amenazar su conservación.

“Si bien es una especie protegida a nivel nacional, en la Patagonia el guanaco es considerado una plaga que afecta a la producción local. Por eso las secretarías de Agricultura y de Ambiente comenzaron a trabajar en la simplificación de la normativa vigente para evitar su impacto negativo en el comercio”, se remarcó.

“Durante el encuentro las provincias llegaron a un acuerdo para la firma de un documento a los fines de unificar el criterio para el manejo de los guanacos y predadores en la región alineados a la nueva normativa nacional”, añadió el comunicado.

También se analizó también el funcionamiento de la barrera zoo fitosanitaria patagónica como instrumento para preservar el estatus sanitario del sur argentino y “se detallaron las propuestas del Senasa para hacer más eficiente esa tarea a través de un sistema de fiscalización inteligente, barreras móviles y el uso de tecnología para agilizar los procedimientos”.

“Desde hace años la barrera y el programa de la mosca necesitan un rediseño sobre su funcionamiento y financiamiento, y en el marco de este Consejo Federal Agropecuario (CFA) se logró que las provincias se comprometieran a firmar un acta para generarlo”, se indicó.

De la jornada participaron el subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, Manuel Chiappe; el Presidente del Senasa, Pablo Cortese; la vicepresidente del INTA, Pilu Giraudo; la subsecretaria de Economías Regionales, Inés Liendo; el subsecretario de Recursos Acuáticos y Pesca, Juan Antonio López Cazorla; el Director de Sistemas de Información Agropecuaria, Patricio Naveyra y el Director regional del Banco Nación, Ezequiel Ball.

Por parte de las provincias asistieron, el presidente del Consejo Agrario Provincial de Santa Cruz, Adrián Suarez; la ministra de Producción de Chubut, Laura Haydee Mirantes; el ministro de Economía, Producción e Industria de Neuquén, Guillermo Koenig; la ministra de la Producción de La Pampa, Fernanda González; y el subsecretario de Producción de Tierra del Fuego, Emiliano Olmedo.

Motosierra para el agro: El gobierno liquidó el fideicomiso ovino al considerar que manejaba fondos “sin ningún tipo de transparencia”

Etiquetas: fideicomiso ovinoovinosovinos creditospatagonoa ovinos
Compartir194Tweet121EnviarEnviarCompartir34
Publicación anterior

Zarpado: Por la bajante del Paraná productores de maíz del sur bonaerense recibieron un “premio” del 4,5%

Siguiente publicación

Algunas cosas nunca cambian: El gobierno de Milei se prepara para violar la Ley de Bosques y atropellar a la propiedad privada

Noticias relacionadas

Actualidad

De ganadero a industrial cárnico: Maximiliano Bellesi puso todo al asador y en pocos meses reconstruyó un frigorífico en el que ya proyecta duplicar el personal contratado

por Nicolas Razzetti
26 junio, 2025
Actualidad

¿Ovejas azuladas? Manteniendo viva una herencia familiar, la productora Alejandra Balda apuesta a una raza carnicera que también atrae la mirada de las hilanderas

por Sofia Selasco
13 junio, 2025
Actualidad

A un mes de la Exposición de Palermo, Senasa definió los requisitos sanitarios para el traslado de animales hacia ese y cualquier otro evento ganadero

por Bichos de campo
11 junio, 2025
Actualidad

Crecen los casos de abigeato en Santa Cruz y le tocó hasta al principal dirigente agropecuario de la provincia: “No es un delito que esté queriendo ser corregido”, se lamentó Enrique Jamieson

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Gente que va para adelante: La población ocupada en el sector agroindustrial brasileño alcanzó un récord histórico

6 julio, 2025
Destacados

¿Comerías carne de burro? Un productor de Chubut apuesta a criar esos animales como alternativa a la golpeada producción ovina, confiado en su aceptación en el mercado

6 julio, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Experto de la Universidad de Ohio, Gustavo Schuenemann aconseja conocer a los consumidores antes de pensar en un proyecto a largo plazo en lechería

6 julio, 2025
De Raíz

De Raíz: Cómo preparar los rosales para que florezcan con fuerza

6 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .