Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
martes, enero 31, 2023
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, enero 31, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El gobierno habilitaría los “medios mecánicos” para el traslado de la media res mientras coquetea con la idea de crear un dólar especial para las exportaciones de carne

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
3 enero, 2023

El año pasado mucho se debatió, con virulencia por momentos, la implementación del troceo para la venta de carne en el mercado interno. La medida fue postergada y en teoría el 15 de enero entraría en vigencia luego de un  par de prórrogas.

Pero los rumores indican que el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, quien habilitó una mesa técnica y se reunió con los referentes provinciales a fines de diciembre, tiene tomada la decisión de autorizar también el uso de medios mecánicos para la descarga de medias reses.

Esa es la postura de entidades como FIFRA (Federación de Industrias Frigoríficas Regionales) y la de los matarifes. Va a contramano de lo que planteaba el Consorcio ABC, que agrupa a las principales empresas exportadoras y que fue el gran impulsor de la venta de la carne en cuartos en el mercado interno.

Larga vida a la media res: Finalmente el gobierno cedió y pondrá bajo revisión el troceo obligatorio de la carne vacuna

Los privados que se oponían a esta decisión presionaron a las autoridades nacionales y lograron que también los gobiernos provinciales se entrometieran en la discusión. Finalmente esta semana, en una reunión que habría en la Secretaría de Agricultura, se espera ese anuncio: habría una decisión del gobierno de mantener el troceo como objetivo, pero mientras se llegue a esa meta se autorizaría a las plantas que no pudieran hacerlo a utilizar medios mecánicos, como rieles en los camiones, brazos mecánicos y hasta carretillas. De ese modo se cumpliría con el sentido original de la medida: que los trabajadores no lleven sobre sus espaldas piezas de carne mayores a los 32 kilos.

Pero en el cabildeo de esas negociaciones, surgieron otros rumores. El economista Salvador Di Stefano contó que el gobierno estudia la puesta en marcha del un “dólar carne”, semejante al que ya operó en dos ocasiones para estimular las ventas de soja.

Según las versiones, sería esta la moneda de cambio que los funcionarios estarían dispuestos a darle a los miembros del Consorcio ABC, unos treinta frgioríficos exportadores, a cambio del retroceso en el cuarteo obligatorio de la media res. La medida era reclamada por este sector, pues les permitiría vender carne al extranjero y liquidae las divisas con un valor de 230 pesos por dólar exportado. El mecanismo sería semejante al que se implementó para la soja.

Si bien se trataría de un monto menor respecto del que aportó el dólar soja, para las arcas del Banco Central todo viene bien,  yala sequía también se hace sentir con fuerza allí. Las exportaciones de carne vacuna aportan más de 3.000 millones de dólares cada año.

Por el lado de la exportación de carne reconocieron que hace tiempo vienen pidiendo esta medida, que sin dudas apunta también a impulsar el precio de la hacienda, que está visiblemente retrasado respecto de otros indicadores de la economía. “No vamos va a capitalizar ningún margen”, dijeron empresarios del rubro. Aunque sin dudas la vigencia de un dólar especial les daría mejores condiciones de venta al extranjero.

Recordemos que en el segundo semestre del año los precios de los cortes de vaca a China cayeron entre 405 y 50%. Y que durante mucho tiempo las empresas trabajaron a contra margen. China es por lejos el gran cliente de la carne argentina, con cerca de 75% de las compras totales.

La industria exportadora de carne trabaja a contramargen: Se recuperan los precios de las vacas pero no los de la carne que compra China

Mientras tanto Brasil siguió exportando a razón de 130.000 toneladas por mes a ese destino, porque su nivel de productividad, si situación cambiaria y la ausencia de derechos de exportación le permite seguir operando aun con precios en baja.

En cambio, para los exportadores locales la situación implica enormes pérdidas, que se llevan lo que se ganó en la época de vacas gordas y así se limita la inversión y el desarrollo sectorial.

Si se pone en marcha la medida –tal como la contó Di Stéfano y esperan los exportadores- habría presión para que se adelante la esperada suba de la hacienda, porque la exportación llevaría un volumen mayor que el gobierno estaría dispuesto a conceder y se achicaría así la oferta interna.

Esa suba se comenzó a sentir en estos días en el caso de las categorías de vacas. La mejora hoy fue de entre 5% y 10%. Pero esas categorías ya habían tenido subas en las semanas previas, un poco por la menor oferta, otro tanto porque se espera la reacción de China post festejos del año nuevo lunar, y otro tanto por este rumor que se espera se haga realidad esta misma semana.

Etiquetas: comercio de carnesconsorcio abccuarteodólar carneexportaciones de carnefifrajuan osé bahillomatarifesmedia res
Compartir19Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Los gauchos rubios: Svend Buus investiga las andanzas y costumbres de sus ancestros daneses, que llegaron a la Argentina en 1847 y fueron protagonistas del desarrollo agrícola

Siguiente publicación

El bono de la discordia: Los empleadores lo rechazan, pero el gobierno publicó la norma que obliga a un pago especial de 50.000 pesos a los trabajadores rurales

Noticias relacionadas

Actualidad

Desquicio económico: La Argentina terminó 2022 vendiendo su cotizada carne vacuna más cara en el mercado interno que para la exportación

por Bichos de campo
30 enero, 2023
Actualidad

Tres comunicados para una misma noticia: Argelia volverá a acepta carne fresca y con hueso desde la Argentina

por Bichos de campo
28 enero, 2023
Actualidad

En la ciudad de Buenos Aires, los trabajadores de la carne piden al gobierno que no joda más con la media res y habilite medios mecánicos y rieles para su traslado

por Bichos de campo
27 enero, 2023
Actualidad

La novela de la media res: Hace 10 días que la plana mayor de la Secretaría de Agricultura comete “incumplimiento”, pero todos se hacen los distraídos

por Bichos de campo
26 enero, 2023
Cargar más

Comentarios 1

  1. Waldemar says:
    4 semanas hace

    Al gobierno le tuercen la mano, la muñeca, el codo, el brazo, el hombro, lo hacen agachar y le hacen lo que quieren.
    La media res baja costos y maximiza ganancias para toda la cadena, al único que perjudica es al consumidor final.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Actualidad

Ganaderos del norte de Santa Fe se organizaron para repartir de forma solidaria un insumo crítico: el agua

31 enero, 2023
Actualidad

¡Bravo! Tanto insistir con el contrabando de granos que al final en esos operativos terminaron descubriendo la falopa

31 enero, 2023
Actualidad

La unión hizo a la fuerza: Productores del sur de Córdoba reclamaron tanto por la inseguridad rural que lograron que se crearan tres nuevas patrullas rurales

31 enero, 2023
En Voz Alta

En Voz Alta: Existe otra hipótesis sobre la elevada mortandad de hacienda, que proclama la inocencia del 7 de Oro

31 enero, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2022Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .