UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 14, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El gobierno distribuyó por primera vez entre 43 empresas el cupo para exportar 20 mil toneladas de carne vacuna a Estados Unidos

Bichos de campo por Bichos de campo
25 enero, 2022

El Ministerio de Agricultura modificó la forma de distribución de un negocio de 120 millones de dólares al año entre cerca de 40 frigoríficos y grupos de productores. Se trata de uno de los cupos arancelarios que tiene la Argentina para vender su carne vacuna al mundo: la cuota de 20 mil toneladas de carne vacuna para Estados Unidos, lograda en 2018 luego de muchos años de negociaciones.

“Corresponde proceder a la distribución del cupo arancelario para el ciclo comercial comprendido entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de diciembre de 2022, de acuerdo con el criterio distributivo reglado por la resolución 266/2021”, dice el texto de una nueva resolución publicada este martes en el Boletín Oficial.

En realidad, la decisión de distribuir la cuota americana entre empresas definidas de antemano (eliminando el criterio de “primero que llega, primero que se sirve” que rigió hasta ahora), había sido tomada a fines de diciembre de 2020 por el ex ministro Luis Basterra. Luego la actual gestión pulió los criterios.

El objetivo de aquella modificación era tratar de mejorar el negocio para el país: Desde 2018, luego de una negociación entre los ex presidentes Donald Trump y Mauricio Macri que puso fin a una prohibición de 17 años (la Argentina dejó de vender allá tras la crisis aftósica de 2001), Estados Unidos habilitó una cuota para que ingreses a aquel país hasta 20 mil toneladas de carne vacuna ya sea congelada o enfriada, siempre que sea sin hueso. La primera tiene mucho mejor valor y la segundo suele utilizarse para la industria.  Pero en definitiva los promedios emparejan para abajo.

En lo que va de enero, según datos oficiales, ya se certificaron 1.691  toneladas, pero solo 402 toneladas fueron carnes enfriadas y el resto congeladas. Reportaron 8,5 millones de dólares a un valor medio de 5.056 dólares. Por los cortes enfriados que van a Europa se obtiene al menos el doble de esa suma. En todo 2021, el precio promedio de ese tipo de carne no había sido muy superior al completar todo el cupo y se ubicó en 6.200 dólares.

Tratando de aumentar el valor de las exportaciones, desde 2022 habrá nuevos criterios para la cuota de carne vacuna para Estados Unidos

Ahora lo que hizo la Resolución 13/2022 firmada por el ministro Julián Domínguez fue distribuir entre empresas con nombre y apellido la cantidad exacta de 18.871,345 toneladas de cortes vacunos frescos, refrigerados o congelados sin hueso que ingresarán a Estados Unidos pagando un menor arancel de importación a lo largo de 2022. Se supone que esto permitiría a las empresas beneficiadas hacer una mejor planificación de sus embarques, para tratar de sacarle el mejor provecho posible.

La Resolución publicada en el Boletín Oficial curiosamente no incorpora los anexos identificando a las empresas que se presentaron a la compulsa para obtener su porción de la cuota americana. Entonces por ahora no se conocen a los que podrán participar del negocio.

Solo se sabe que a partir de la convocatoria formal realizada el 13 de diciembre pasado -y que duró apenas diez días- se presentaron 48 postulantes, tanto frigoríficos como grupos de productores, pero que hubo varios que quedaron en el camino. Por ejemplo, tanto en el caso del Frigorífico Maneca SA -que se presentó cinco días tarde-, y los grupos de criadores de Brangus y Limangus (que no cumplían el requisito de estar matriculadas en el RUCA de la ex ONCCA) quedaron fuera del reparto.

Así quedaron 45 empresas en carrera. Pero de ellas tanto los frigoríficos brasileños Quickfood y Marfrig, como los locales Alberdi y carnes Pampeanas SA, fueron consideradas como parte del mismo grupo económico. Eso reduce la cantidad de asignaciones a 43.

Entre ellas hay varias “plantas nuevas” que no participaban hasta ahora de la exportación de carne vacuna a Estados Unidos y se sumarán con un tonelaje menor: Patagonia Meat SA, Santa Giullia, Catter Meat SA, Frigorífico General Pico y Mattievich. Entre todas ellas se repartirían cerca de 1.000 toneladas. También muchos grupos de productores ingresaron en la categoría de nuevos jugadores, y para ellos se reservaron 300 toneladas de un total de 1.000 toneladas reservadas a esa categoría (el 5% del cupo total).

De las 20 mil toneladas totales, además, Agricultura reservó un saldo de 1.128,655 toneladas para integrar el llamado Fondo de Libre Disponibilidad, al que podrán recurrir las empresas que concluyan con sus envíos antes de tiempo.

Como el resto de los acuerdos arancelarios firmados por los gobiernos, como la Hilton o la cuota 481, esta cuota americana está a salvo de las restricciones y cupificaciones que impuso el gobierno nacional al resto de las exportaciones de carne desde mediados de 2021.

Etiquetas: cuota americanacupos arancelariosexportaciones de carne vacunafrigoríficosjulian domínguezminagri
Compartir1052Tweet657EnviarEnviarCompartir184
Publicación anterior

Las exportaciones brasileñas de frutas alcanzaron un récord histórico en 2021 de la mano de mangos, melones y uvas

Siguiente publicación

En Bolívar un grupo de productores se negó a seguir pagando la tasa vial hasta que la municipalidad haga los arreglos como corresponde: “Hay caminos con lagunas de hasta 500 metros”

Noticias relacionadas

Mercados

¡Arde el mercado ganadero! Los suba de los precios de la hacienda ya triplica la inflación y vamos hacia un escenario de escasez que preocupa fuerte a los frigoríficos

por Nicolas Razzetti
14 noviembre, 2025
Actualidad

Por lo que anunció la Casa Blanca, es muchísimo más “generosa” la Argentina en su alineamiento y apertura a productos de Estados Unidos que la ampliación de la cuota de carne vacuna para ese país

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne vacuna siguen creciendo: Según datos de Senasa, en octubre alcanzaron el nivel más alto del año y establecieron un nuevo récord mensual

por Nicolas Razzetti
12 noviembre, 2025
Mercados

Los chinos sacan el pie del acelerador y esperan por la definición, a fin de mes, de la investigación de Beijing sobre las importaciones de carne

por Nicolas Razzetti
8 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Fernando says:
    4 años hace

    Fernandez es un mercenario incapaz. Todos exportan más a costillas nuestras. Gracias

Valor soja

Los fondos agrícolas salieron a “reventar” los precios de la soja en EE.UU. a pesar de un informe favorable del USDA

14 noviembre, 2025
Actualidad

Luego de dos años, a partir de la faena de diciembre, el IPCVA incrementará un 40% la contribución de productores y frigoríficos para su funcionamiento

14 noviembre, 2025
Valor soja

¡Llegó el oxígeno! El mercado financiero comenzó a registrar tasas de interés en pesos mucho más razonables

14 noviembre, 2025
Actualidad

Brindemos con un liso: Los santafesinos Carlos Castagnani y Lucas Magnano renovaron mandato en CRA y Coninagro

14 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .