Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 10, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

El “dólar soja” comenzó a quedarse sin “combustible” y los compradores tuvieron que salir a mejorar el precio

Valor Soja por Valor Soja
2 diciembre, 2022

El régimen de “dólar soja” solamente funciona si los productores argentinos aceptan vender un gran volumen de mercadería. Eso porque los pesos obtenidos por los adelantos de divisas, que en esta segunda edición son 230 por cada dólar, deben emplearse exclusivamente para originar mercadería en el mercado interno.

Por ese motivo, este viernes, ante señales de una desaceleración del interés vendedor, algunos exportadores e industrias aceiteras debieron reforzar el “premio” con el propósito de encontrar interesados en desprenderse de sus tenencias de soja.

El valor promedio de la soja fábrica negociado este viernes en el mercado disponible se ubicó en 87.591 $/tonelada con entrega en el norte de la ciudad de Rosario. Se trata de un precio 2,3% superior a la media registrada el jueves.

Un precio en pesos por tonelada de 87.591 es equivalente a casi 275 dólares por tonelada considerando la cotización del dólar MEP. Se trata del número de la “soja billete” más elevado en toda la historia del “dólar soja” (considerando primera y segunda temporada en curso).

En tanto, para entrega en el sector sur de Rosario el valor medio de la soja fábrica –según datos de la plataforma Sio Granos– fue de 85.950 $/tonelada, una cifra 1,1% superior a la del día anterior.

En lo que respecta a la soja condición cámara, es decir, con destino a exportación, en el norte de Rosario el precio promedio operado hoy fue de 86.179 $/tonelada (+2,6% respecto del jueves), al tiempo que en el sur de Rosario fue de 85.592 $/tonelada (+1,1%).

El impulso tomado por los precios hizo que, por primera vez desde que comenzó a regir la segunda edición del “dólar soja”, los valores negociados pudiesen alcanzar al FAS teórico publicado por la Secretaría de Agricultura, que este viernes fue definido en 86.443 $/tonelada.

Los esfuerzos realizados por la demanda son una evidencia de que no son pocos los empresarios agrícolas que interpretan que, en la actual coyuntura climática e internacional, es mucho más seguro quedarse en “moneda soja” que en “pesos argentinos”, por más “anabólicos monetarios” e instrumentos financieros aportados por el gobierno nacional con el propósito de intentar promover el factor “tentación” entre los productores.

Te contamos cuál es la razón por la cual puede llegar a fracasar la nueva edición del “dólar soja”

Etiquetas: dolar sojafas teoricofas teorico sojasio granossoja rosariosoja sio granos
Compartir106Tweet66EnviarEnviarCompartir18
Publicación anterior

Adrián Orio empezó a producir huevos con pocas hectáreas, sin electricidad, mala calidad de agua y nada de experiencia: Cinco años después abastece a media ciudad de Lincoln

Siguiente publicación

Ganadería + servicios ecosistémicos: Braford Argentina midió el balance de carbono en establecimientos de sus socios con resultados positivos

Noticias relacionadas

Valor soja

Sequía comercial: Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

por Valor Soja
8 julio, 2025
Valor soja

Sin querer queriendo: La devaluación terminó más que compensado la suba de derechos de exportación agrícolas

por Valor Soja
8 julio, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

por Valor Soja
5 julio, 2025
Valor soja

Soja con precio “reforzado”: Las turbulencias cambiarias generaron oportunidades comerciales para los productores que las saben aprovechar

por Valor Soja
2 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Manuel says:
    3 años hace

    Es discriminar a los productores es un callejón sin salida

  2. Daniel Roberto says:
    3 años hace

    Es que los productores no son los que venden, solo amigos del gobierno, acopiadores que exportan

Destacados

AgroExportados: “Tengo más chances de conseguir laburo de maquinista en Australia que de agrónomo en Argentina”, dice David Thomas, que probó 8 meses en aquel país, ahorró, y tuvo una vuelta con sabor amargo

10 julio, 2025
Actualidad

Metele que son limones: Luego de largas negociaciones, el Senasa logró la apertura del mercado chileno, que aceptará esos cítricos bajo protocolos estrictos

10 julio, 2025
Actualidad

Un amanecer diferente para el INTA: El gobierno ahora concentra todo el poder, pero tiene a casi el 100% de la tropa en contra, que le recuerda que “transformar no es arrasar” y “gobernar no es imponer”

10 julio, 2025
Actualidad

Cosas sobre las que no te vas a enterar si seguís mirando Netflix: La Tercera Guerra Mundial llegó a Sudamérica

10 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .