Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El diferencial de retenciones a la soja, más deseado que bailarina de cabaret: Antes subsidiaba a Molinos Cañuelas y ahora lo hará con las economías regionales

Matias Longoni por Matias Longoni
18 diciembre, 2023

Cuando no existían retenciones, en la época de la convertibilidad de Carlos Menem, ya existía el diferencial de retenciones: En efecto, en los años 90 a los productores de soja se les aplicaba un derecho de exportación de 2,5%, que castigaba solo al poroto y no a sus derivados, el aceite y los pellets. De este modo se incentivaba a la industria aceitera, la más poderosa del país, a industrializar el grano dentro de la Argentina y exportar sus subproductos.

Con el regreso de las retenciones agrícolas en 2002, en plena expansión de la soja, ese diferencial creció a tres puntos porcentuales, agrandando la brecha. Así, cuando la soja llegó a pagar el 35% de derechos de exportación, en la peor época de Cristina Presidenta del “vamos por todo”, sus subproductos tributaban el 32%.

En el gobierno de Mauricio Macri este diferencial se mantuvo hasta que Luis Miguel Etchevehere, que venía de la Sociedad Rural, asumió como ministro de Agroindustria. A instancias de su jefe de Gabinete, Santiago del Solar, esa gestión eliminó el diferencial histórico de retenciones, provocando el primer gran enojo de la industria aceitera, el sector que aporta de 25 a 30% del total de divisas que ingresan a la Argentina.

Santiago del Solar explica por qué lucha contra el diferencial de retenciones en soja: “Nunca tantos cedieron tanto a tan pocos (y por tanto tiempo)”

Cuando Alberto asumió la Presidencia en 2019 necesitaba financiamiento, y como siempre recurrió a las grandes exportadoras. Por eso en una primera instancia el ex ministro Martín Guzmán, volvió a aplicar en octubre de 2020 el diferencial de dos puntos, distinguiendo el poroto que tributaba el 33% de la harina y el aceite, que pagaban el 31%. Es decir que a los productores de soja siempre les descontaron del precio el máximo posible, pero una vez que la exportación era realizada luego del proceso industrial, un puñado de aceiteras tributaban un poco menos.

Esa diferencia siempre estuvo muy discutida. Para algunos dirigentes rurales, era un robo a los productores por parte de una industria concentrada. Para los industriales, en cambio, era una devolución razonable por el agregado de valor.

En su desesperada búsqueda de divisas, el gobierno cedió a la industria aceitera el regreso del “diferencial” de retenciones

El error de unos y otros fue instalar una encarnizada lucha pública por esos recursos, que significan en un año normal unos 400 millones de dólares al año sobre un aporte total de la soja que es de unos 8.000 millones. ¿Por qué un error? Porque a partir de esa visibilización los sucesivos gobiernos se dieron cuenta que podrían usar ese dinero en provecho propio.

Por eso, en octubre de 2022, necesitado de dinero urgente, el propio Guzmán volvió a anular el diferencial histórico, y mandó la plata a rentas generales.

En marzo de 2023 ya había asumido Sergio Massa como nuevo ministros, y necesitaba dinero para seguir financiando el fideicomiso más escandaloso, el Fondo de Estabilización del Trigo Argentino (FETA), un sistema que había inventado Roberto Feletti, el ex secretario kirchnerista de Comercio, para transferir recursos públicos a Molinos Cañuelas.

La mega empresa dominaba el 20% de la molienda del cereal, pero no contaba con capital de trabajo porque había caído en concurso de acreedores en septiembre de 2021, con una deuda tanto más grande que la de Vicentin, de unos 1.300 millones de dólares. Por eso desde el Estado se inventaron giros de dinero a los molinos que muy pocas empresas aceptaron, que no detuvieron la escalada de los precios de la harina (subió más que la inflación) y que en un 60% del total fueron destinados a esa firma. Este año, del diferencial de retenciones se destinado 31.500 millones de pesos a ese grupo.

El “dólar soja” no vuelve solo: También reaparece el diferencial de retenciones para los derivados de la soja y, con suerte, se extinguiría el escandaloso fideicomiso triguero

Las aceiteras, que finalmente han perdido ese beneficio desde hace tres años, no levantaron tanto la voz cuando esta decisión de Massa. Pero ahora sí lo hacen porque el FETA se extinguía el 31 de diciembre próximo y ellas anhelaban a partir de ahí recuperar el diferencial perdido. Por eso un comunicado de Ciara-CEC, que las agrupa, dijo que la decisión oficial de reorientar ese dinero a compensar la baja de recaudación que sufrirá por exceptuar a las economías regionales de la suba de retenciones al 15%, “es una muy mala noticia para la economía del país”.

“La principal industria exportadora se verá castigada por la suba de impuestos y eso va a limitar severamente el flujo de divisas y atentará contra el empleo industrial de la soja. La industria siempre pidió igualdad tributaria y esos 2 puntos eran un reconocimiento de esa condición fiscal, que ahora el gobierno rompe”, se explayó la cámara empresaria, con algo de razón.

Al final de la historia, productores de soja y contribuyentes subsidiamos al Grupo Cañuelas con la friolera de 33.500 millones de pesos

Lo cierto es que la política, sea macrista, kirchnerista o de Milei, se avivó que ese diferencial histórico puede ser utilizado para diversos fines que no son los que justificaban su existencia, defender el agregado de valor. Ahora se manosean peor que una bailarina de cabaret. Se pueden usar para subsidiar tanto a un grupo concentrado como a diversidad de economías regionales.

Etiquetas: . retenciones a la sojaciara-cecdiferencial de retencioneseconomías regionalesfernando vilellaindustria aceiteramolino cañuelasnuevas retenciones del 15%
Compartir382Tweet239EnviarEnviarCompartir67
Publicación anterior

Contrastes en el Mercosur: Fracasó la cosecha paraguaya de trigo pero Uruguay va camino a lograr una producción récord

Siguiente publicación

Tirá un numerito: ¿Sabés cuánto subieron los precios de los principales cortes vacunos desde noviembre de 2022?

Noticias relacionadas

Valor soja

La industria aceitera argentina terminó el ciclo comercial 2023/24 con un nivel de actividad firme gracias a la ayuda de Paraguay

por Valor Soja
9 mayo, 2025
Actualidad

Berti Benegas Lynch, diputado y amigo de Milei: “Si las gorras y los lápices tuvieran la rentabilidad que tiene el campo, entonces habría retenciones a las gorras y los lápices”

por Bichos de campo
30 abril, 2025
Valor soja

El peor momento para vender sin cobertura: La soja argentina volvió a ser la más barata del mundo

por Valor Soja
29 abril, 2025
Actualidad

Crónicas Robadas: Por mala calidad y falta de competitividad, las exportaciones de fruta de carozo retrocedieron 44%

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Actualidad

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .