Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
sábado, febrero 27, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, febrero 27, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

El cuento no se termina: Con 1 de cada 4 kilos exportados, en 2021 seguirá creciendo la participación de China en el mercado mundial de la carne vacuna

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
21 enero, 2021
El cuento no se termina: Con 1 de cada 4 kilos exportados, en 2021 seguirá creciendo la participación de China en el mercado mundial de la carne vacuna

El peso de China en el mercado mundial de la carne vacuna es cada vez mayor. Y eso a pesar de que se estima que este año el gigante asiático tendrá una recomposición de su producción porcina.

De acuerdo con un reciente informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), el comercio global de carne vacuna llegará a las 10,8 millones de toneladas, de las cuales 2,8 millones irán hacia China, provenientes sobre todo de los países sudamericanos. En términos interanuales el incremento en sus importaciones de carne vacuna sería del 3,5%.

El mercado chino representará entonces en 2021 el 26% del total del comercio mundial de carne vacuna y a la vez duplicará en compras al segundo mayor importador del ranking, Estados Unidos, que comprará unas 1,4 millones de toneladas de carne vacuna el año que se inicia. Es decir: uno de cada cuatro kilos exportados este año irán a parar a China.

Para la Argentina es un dato crucial que China mantenga e incremente sus importaciones de carne vacuna, ya que en 2020 se batieron récords de exportación del alimento, con unas 920 mil toneladas embarcadas, de las cuales el 75% tuvieron ese destino. Es decir, lo que suceda con China es crucial para el sostenimiento de este flujo de negocios, que el año pasado aportó divisas por unos 2.500 millones de dólares.

El consultor uruguayo Rafael Tardáguila de Fax Carne indicó: “El aumento en importaciones será moderado, pero es un nuevo crecimiento al fin y se da en un proceso de incremento o recomposición de su producción de cerdos. China será el destino excluyente en el comercio internacional de carne bovina, duplicando a Estados Unidos, cuyas compras caerán 8%”.

Al país asiático le viene faltando todo tipo de carne por la crisis que sufrió desde 2018 su rodeo porcino a causa de la difusión de la Peste Porcina Africana, que obligó a la matanza de millones de animales. Por eso este año tendrá un déficit de 12 millones de toneladas de carne de cerdo. Se calcula que producirá 43,5 millones de tonelada, cuando hace 3 años llegaba a 55 millones.

Pero además de tener un déficit productivo crece el consumo de su población, lo que se traducirá en más importaciones de la especie vacuna, que se multiplicaron por 3 en los últimos 5 años, al pasar de 900 mil a las mencionadas 2,8 millones de toneladas previstas para este año.

En cuanto al consumo interno de las tres carnes, según la estimación del USDA, crecerá más de 3% el de carne bovina, 11,6% el de carne porcina y 1,3% el de pollos.

Etiquetas: carne vacunachinaimportaciones de chinamercado internacional de la carneUSDA
Compartir451Tweet259EnviarEnviarCompartir73
Publicación anterior

Sigue complicada la comercialización agrícola por el paro de transportistas autoconvocados

Siguiente publicación

Desmontes en Salta: Greenpeace denunció que la provincia convocó a cuatro audiencias públicas para deforestar más de 21.000 hectáreas

Noticias relacionadas

El consultor uruguayo Eduardo Blasina propone convidar… “Un asado para Bill y Melinda”
Notas

El consultor uruguayo Eduardo Blasina propone convidar… “Un asado para Bill y Melinda”

22 febrero, 2021
Más presión sobre los precios: Federico Santángelo espera una nueva suba (cercana al 10%) de los valores ganaderos
Notas

Más presión sobre los precios: Federico Santángelo espera una nueva suba (cercana al 10%) de los valores ganaderos

20 febrero, 2021
Los Antiguos: Quiénes son los productores frutícolas argentinos más australes del país que quieren tener su propia denominación de origen para cerezas
Notas

Los Antiguos: Quiénes son los productores frutícolas argentinos más australes del país que quieren tener su propia denominación de origen para cerezas

11 febrero, 2021
El USDA comenzó a ajustar la proyección de la cosecha gruesa argentina pero con cifras que aún consideran un impacto mínimo de “La Niña”
Valor soja

El informe mensual de USDA terminó resultado bajista para las cotizaciones del maíz

9 febrero, 2021
Cargar más

Bermejo

Pequeñas felicidades que dan los libros viejos, ver proyectos de infraestructura de tiempos que se pensaban estrategias.

En este caso se habla de la canalización del #Bermejo que habría dado al #Norte un cambio en la logística y su matriz exportadora 🌊🌊🚢 #Argentina pic.twitter.com/euMMbuDZJn

— MBattaglia (@MBattaglia07) February 26, 2021

Comprados

El productor argentino comprado en soja, maíz y trigo, estamos más comprados que los fondos en Chicago, hay que ponerse las pilas y vender a futuro, los volúmenes de futuros son irrisorios, sin profesionalismo y manejo de flujo de fondos imposible mejorar resultados. pic.twitter.com/vypu2AAo3D

— @salvadistefano (@SalvaDiStefano) February 27, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .