UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El consumo interno de pollos se acerca como nunca antes al de la carne vacuna

Bichos de campo por Bichos de campo
4 abril, 2019

Como fruto de la fuerte suba de los precios de la carne vacuna, que han aumentado casi 80% desde el primer trimestre de 2018, los productores de pollos recibieron en las últimas tres semanas una fenomenal transferencia de la demanda interna. Roberto Domemech, titular del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), reveló que los productores de la principal carne sustituta incluso debieron apelar a sus stock de pollos en cámara para hacer frente a la sustitución de cortes vacunos en el mercado doméstico.

“Se dio una estampida de la demanda, que nos encontró con un peso bajo (de los pollos parrilleros) que veníamos trayendo de los meses de más calor. Pero ahora con este buen clima estamos recuperando peso, porque son las piezas grandes las que demandan los argentinos”, explicó Domenech a Bichos de Campo.

El presidente de CEPA explicó que hasta ahora hacen frente a esa mayor demanda con las reservas, pues la producción nacional de pollos todavía “es estable”.

Escuchá la entrevista completa a Roberto Domenech:

“Estamos en una faena de 65 millones de cabezas (mensuales), aunque no es lo mismo tener un pollo de 3 kilos vivos que un pollo de 2,7 kilos, porque en la cuenta te representaría 18.000 toneladas menos. Si se sostiene la transferencia de consumo de un pollo de 3 kilos, este año podemos esperar un consumo de 47 a 48 kilos de carne aviar por habitante por año”, evaluó el dirigente. Sería el consumo per cápita de carne avícola más alto de la historia.

Mientras esto sucede con la avicultura, la carne vacuna está sufriendo una fuerte caída del consumo interno, que se acerca peligrosamente a los 50 kilos anuales por habitante. En este escenario, la brecha entre las dos carnes más consumidas en el país es la más corta de la historia.

Domenech le quitó dramatismo a la situación. “Está dentro de la lógica. Hay que darle importancia y valor a la mesa de las carnes y la diversificación de oferta y consumo”.

El dirigente de CEPA indicó que el sector avícola se preparó mucho para esta situación. “Hay cada vez más productos y tienen mayor demanda del consumidor en las góndolas, lo que marca -junto a la seguridad e higiene- una tendencia a dejar de a poco el pollo entero para entrar en trozos y preparación en pre cocidos y cocciones. Esto hará que se entregue el pollo listo y congelado para pasar por el microondas”.

La mayor demanda interna convive con una recuperación de las exportaciones de carne aviar. Domenech explicó que desde octubre pasado “ya pisamos las 20.000 toneladas mensuales exportadas, lo que nos permite prever que podríamos llegar a las 250.000 toneladas exportadas para 2019”.

En este escenario, el presidente de CEPA sostuvo que “el atraso más grande en nuestro caso viene del lado de las inversiones, en la renovación de galpones y en plantas de alimento balanceado. Todo eso repercute en la eficiencia de la cadena. Hoy no tenemos forma de pensar en cómo financiar un galpón”.

Etiquetas: avícolasBichos de CampocarnescepaconsumopollosRoberto Domenech
Compartir14Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Senasa puso en marcha el nuevo plan contra la brucelosis bovina

Siguiente publicación

Los emoji del agro: David Hughes, de Argentrigo, está 😍 de la juventud argentina

Noticias relacionadas

Anuga 2025

“El crecimiento de la avicultura va a venir por las exportaciones”, asegura Carlos Sinesi de CEPA, que proyecta alcanzar las 450 mil toneladas en pocos años

por Nicolas Razzetti
7 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

por Mercedes Gonzalez Prieto
5 octubre, 2025
Actualidad

Argentina pidió ser declarada nuevamente como “libre de influenza aviar” y se espera que en la feria Anuga haya novedades positivas para volver a exportar a Europa

por Nicolas Razzetti
30 septiembre, 2025
Actualidad

Los buenos resultados en los ensayos reafirman que, tal como los humanos, los pollitos también necesitan de los probióticos para mejorar la digestión y crecer sanos

por Bichos de campo
19 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

SanCor: El gremio Atilra rechazó el plan de crisis presentado por la cooperativa e insiste con pedir la quiebra de la histórica láctea

7 octubre, 2025
Contenido patrocinado

Referentes destacan la importancia del Congreso como espacio de intercambio y fortalecimiento del sector

7 octubre, 2025
Actualidad

Al igual que lo hizo a comienzos de siglo por la crisis, una empresa maderera de Misiones frenó su producción y suspendió a sus empleados: “Nos comentaron que cerrarían sus puertas”

7 octubre, 2025
Actualidad

Más rechazos al proyecto que busca regular el uso del suelo en Buenos Aires: Las inmobiliarias rurales aseguran que se está “subestimando a las fuerzas del campo y de los productores”

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .