UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El consumo de pollo crece 16% y se acerca a los 50 kilos por habitante

Matias Longoni por Matias Longoni
7 junio, 2017

Por Nicolás Razzetti –

Las estadísticas publicadas por el Ministerio de Agroindustria indican que el consumo promedio de carne aviar llegó a los 45 kilos en el primer trimestre del año. En tanto, el promedio de marzo fue de casi 48 kilos.

Tomando el promedio de los primeros tres meses del año, el salto en el consumo de estas carnes fue del 16% con respecto al mismo periodo del año pasado. Este incremento está en línea con el aumento de la producción, que fue del 17%.

De las estadísticas oficiales se destacan otros dos datos.

En primer lugar, que las importaciones registran un incremento del 31% y avalan la denuncia de empresarios del sector que cuestionaron el ingreso de productos congelados de Brasil a bajos precios que compiten con la producción local y deprime los valores pagados a los productores integrados.

Empresarios avícolas dijeron que tienen un costo por kilos en torno a los $22 y un ingreso de $17/18 más IVA, por eso creen que en algún momento del segundo semestre se producirá un recorte de las inversiones en la producción de pollos “bebé” para recortar luego la oferta e intentar así que se recompongan los valores de venta al público.

El precio de venta en góndola en mayo del pollo fue $36 por kilo, con una suba interanual de 8%, muy por debajo de la inflación. Eso limita las subas a las fábricas.

Otro dato importante es el de las exportaciones. El dato oficial dice que aumentaron 32% en volumen. Pero lo cierto es que la base de comparación es baja porque el año pasado la caída fue marcada, y rondó el 40% respecto del registro de 2015 cuando los problemas de competitividad ya eran notorios. Los registros de este año se acercan a los de entonces en volumen.

Pero medidas en valor, las exportaciones registran una caída de 47% respecto del primer trimestre del año pasado. Los empresarios avícolas dicen que en esto tiene que ver la caída del precio internacional, un factor que profundiza la falta de competitividad de las empresas. La combinación de alta inflación con retraso cambiario, incrementos en combustibles, energía y salarios complican las cuentas del sector y la posibilidad de acceso a los mercados internacionales.

La mayor oferta interna de carne de pollos se suma el aporte del sector vacuno cuyo, consumo ronda los 58 kilos, y el del sector porcino, que promedia según cifras oficiales los 15 kilos anuales per cápita. Entre las tres carnes, el consumo suma 116 kilos anuales por habitante y se ubica en niveles similares a los que había durante los últimos años del kirchnerismo. En aquel momento se le pedía al Gobierno de turno políticas que permitieran el crecimiento de las exportaciones de carne, un reclamo que sigue vigente.

Etiquetas: aviculturacarnesconsumopollos
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Solo uno de cada cuatro productores de soja del Norte pidieron el reintegro del 5%

Siguiente publicación

JBS dice que no cometió “irregularidades” en la Argentina

Noticias relacionadas

Actualidad

En línea con los salarios (y el gusto de los argentinos), los precios de la carne y de la hacienda subieron 50% más que la inflación

por Nicolas Razzetti
13 agosto, 2025
Actualidad

Listo el pollo: El ingeniero Manuel Bonvín explica por qué la avicultura moderna requiere galpones cade vez más grandes y tecnificados, que se parecen a naves espaciales

por Sofia Selasco
30 julio, 2025
Actualidad

El mejor homenaje: Sebastián Castillo honra la tradición familiar vendiendo cortes de carne premium dentro y fuera del país, con su firma Abuelo Julio

por Nicolas Razzetti
23 julio, 2025
Actualidad

Listo el pollo: Nicolás Segovia trabajó en las viejas granjas avícolas, pero ahora está a cargo de cuidar los pollos dentro de un galpón con tecnología de punta y que parece una nave espacial

por Lucas Torsiglieri
18 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Los fondos agrícolas recortaron apuestas bajistas en soja para aprovechar el “veranito” de precios

15 agosto, 2025
Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Valor soja

No sólo son las retenciones: El Estado retiene unos 700 millones de dólares a las empresas del agro en concepto de saldos técnicos de IVA

15 agosto, 2025
Destacados

Milei está sacado: Pese a que el Congreso podría dar marcha atrás con su intervención sobre el INTA, un nuevo decreto avanza definiendo una nueva estructura para el organismo tecnológico

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .