Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 20, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El consumo de pollo crece 16% y se acerca a los 50 kilos por habitante

Matias Longoni por Matias Longoni
7 junio, 2017

Por Nicolás Razzetti –

Las estadísticas publicadas por el Ministerio de Agroindustria indican que el consumo promedio de carne aviar llegó a los 45 kilos en el primer trimestre del año. En tanto, el promedio de marzo fue de casi 48 kilos.

Tomando el promedio de los primeros tres meses del año, el salto en el consumo de estas carnes fue del 16% con respecto al mismo periodo del año pasado. Este incremento está en línea con el aumento de la producción, que fue del 17%.

De las estadísticas oficiales se destacan otros dos datos.

En primer lugar, que las importaciones registran un incremento del 31% y avalan la denuncia de empresarios del sector que cuestionaron el ingreso de productos congelados de Brasil a bajos precios que compiten con la producción local y deprime los valores pagados a los productores integrados.

Empresarios avícolas dijeron que tienen un costo por kilos en torno a los $22 y un ingreso de $17/18 más IVA, por eso creen que en algún momento del segundo semestre se producirá un recorte de las inversiones en la producción de pollos “bebé” para recortar luego la oferta e intentar así que se recompongan los valores de venta al público.

El precio de venta en góndola en mayo del pollo fue $36 por kilo, con una suba interanual de 8%, muy por debajo de la inflación. Eso limita las subas a las fábricas.

Otro dato importante es el de las exportaciones. El dato oficial dice que aumentaron 32% en volumen. Pero lo cierto es que la base de comparación es baja porque el año pasado la caída fue marcada, y rondó el 40% respecto del registro de 2015 cuando los problemas de competitividad ya eran notorios. Los registros de este año se acercan a los de entonces en volumen.

Pero medidas en valor, las exportaciones registran una caída de 47% respecto del primer trimestre del año pasado. Los empresarios avícolas dicen que en esto tiene que ver la caída del precio internacional, un factor que profundiza la falta de competitividad de las empresas. La combinación de alta inflación con retraso cambiario, incrementos en combustibles, energía y salarios complican las cuentas del sector y la posibilidad de acceso a los mercados internacionales.

La mayor oferta interna de carne de pollos se suma el aporte del sector vacuno cuyo, consumo ronda los 58 kilos, y el del sector porcino, que promedia según cifras oficiales los 15 kilos anuales per cápita. Entre las tres carnes, el consumo suma 116 kilos anuales por habitante y se ubica en niveles similares a los que había durante los últimos años del kirchnerismo. En aquel momento se le pedía al Gobierno de turno políticas que permitieran el crecimiento de las exportaciones de carne, un reclamo que sigue vigente.

Etiquetas: aviculturacarnesconsumopollos
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Solo uno de cada cuatro productores de soja del Norte pidieron el reintegro del 5%

Siguiente publicación

JBS dice que no cometió “irregularidades” en la Argentina

Noticias relacionadas

Actualidad

Argentina suspendió las importaciones de productos aviares provenientes de Brasil, luego de confirmarse un foco de la gripe H5N1 cerca de la frontera

por Bichos de campo
16 mayo, 2025
Actualidad

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

por Nicolas Razzetti
14 mayo, 2025
Actualidad

¿Sabías que son latinos 1 de cada 3 pollos del planeta? Un buen dato para tu charlas de hoy, cuando se celebra el día internacional de la carne más consumida

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

En medio de una fuerte suba en el precio del huevo, la Secretaría de Agricultura celebró el crecimiento de sus exportaciones

por Bichos de campo
25 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Diego Latorre, el CEO de Tecxnovax, ratificó que a partir del cambio de reglas en el Senasa ellos importarán la vacuna contra la aftosa de Brasil y la venderán aquí desde octubre “a un precio muy competitivo”

20 mayo, 2025
Actualidad

Crisis y reconversión: Entre 2010 y 2020, la superficie con actividad hidrocarburífera en el Alto Valle creció 178%, mientras que la frutícola se redujo 25%

20 mayo, 2025
Actualidad

Cómo queda todo después de 400 milímetros: En Chacabuco hay campos inundados, cosechas sin levantar y animales cercados por el agua

20 mayo, 2025
Actualidad

Trabajadores de la láctea Verónica realizan “retención de crédito laboral” mientras la empresa se esfuerza por regularizar su situación financiera

20 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .