Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 27, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 27, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

El consorcio de productores reclama que el Estado haga obras para resolver la crisis hídrica en el Valle bonaerense del Río Colorado

Bichos de campo por Bichos de campo
8 febrero, 2020

En la zona patagónica de la provincia de Buenos Aires, abarcada por los municipios de Villarino y Patagones, y donde llueven menos de 400 milímetros, la producción agrícola y el tejido social en varios pueblos (Mayor Buratovich, Hilario Ascasubi, Pedro Luro, Juana Pradere y Villalonga) depende fundamentalmente del agua de riego. El Valle Bonaerense del Río Colorado abarca 140 mil hectáreas bajo regadío en donde se produce fundamentalmente cebolla de gran calidad para abastecer a todo el país y exportar.

El agua para alimentar ese sistema de riego proviene del Río Colorado, el cual se forma con la confluencia del Río Barrancas y el Grande en la provincia de Mendoza y su caudal depende del deshielo que ocurra en la Cordillera. Pero en 2019 se registró la segunda menor nevada en 100 años y se cree que es producto del calentamiento global. Esto ocasionó que el nivel del Colorado baje a la mitad de su valor histórico y los productores tengan que consumir las reservas contenidas en el dique Casa de Piedra.

Ver El administrador de CORFO confirma la crisis hídrica más grave que se recuerde: Corre peligro la mayor zona regada de Buenos Aires

Bajo este panorama, en la actual campaña solo se pudieron regar 70 mil hectáreas en la provincia de Buenos Aires, la mitad del área sistematizada. Y además habrá que cortar el suministro de agua a los regantes dos meses antes de mayo, mes históricamente de cierre. Pero todos allí esperan que la campaña próxima -a menos que se den grandes nevadas en el invierno- sea mucho peor, porque arrancan sin reservas.

Luciano Príncipe es el actual presidente del Consorcio Hidráulico del Valle Bonaerense del Río Colorado, que ejerce la representación de los denominados “regantes”, que son 1.350 productores dueños de lotes de 100 hectáreas con derecho a riesgo. En Consorcio nació en 2007, para ocuparse de hacer las obras de mantenimiento de la red porque la crisis se veía venir. Y es que los productores son los que ponen la mayor parte del dinero necesario para que esto funcione.

El aporte de fondos públicos, por el contrario, ha ido disminuyendo a lo largo de los años. Pasó de ser del 70% en los orígenes de Corfo Río Colorado a solo 30% en los últimos años. Y en 2019 cayó a un mínimo histórico de 18%. Por eso Príncipe pone el grito en el cielo: “La solución (de la crisis) hoy pasa por el financiamiento, ya que no podemos hacer nevar”, señaló.

Aquí la entrevista completa con el titular del consorcio de productores de la zona:

Príncipe destacó que enfrentar esta crisis hídrica que mantiene en vilo a varios pueblos del sur bonaerense dependerá de decisiones políticas de envergadura por parte de la nueva gestión provincial encabezada por el gobernador Axel Kicillof. La semana pasada , luego de concurridas asambleas de productores, hubo una reunión con el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, y se conformó una mesa técnica para estudiar la situación. Pero no hace falta ser sabio para darse cuenta de cuál será el disgnóstico: hace faltan obras de envergadura.

Príncipe lo dice con todas las letras: los productores no pueden poner más dinero e incluso dudan de seguir pagando el canon porque están sufriendo las restricciones en el servicio. Por eso se requiere que el Estado vuelva a ser protagonista. Las obras que se pueden realizar en la zona son relevantes porque permitirían reducir a la mitad las pérdidas de agua que se producen porque casi toda la canalización no está revestida y el sistema sigue funcionando con canales de tierra.

Ver Marcos Bongiovanni, del INTA, advierte que la disponibilidad de agua para riego en el sur bonaerense se redujo a la mitad

“Hoy se pierde entre 20 a 25 % en la red primaria, más el mismo porcentaje en la red secundaria que llega a los campos y ni hablar en el campo”, informó el presidente del Consorcio.

Según Príncipe, “si realizamos buenas impermeabilizaciones con nylon y geomembranas, lograríamos cambiar el panorama de acá a 30 años”. Suena lógico: ante el menor caudal de agua la prioridad pasa por cuidar mejor el vital fluído.

Pero estas obras son costosas y por eso necesitan llamar la atención de los gobernantes. El dirigente sugirió para costear esta movida la creación de un fondo rotatorio. “Necesitamos que nos den una mano para que no desaparezcan los productores”, rogó. En los canales principales, sugirió, “Podemos impermeabilizar una intendencia de las tres que hay por año, o sea 200 kilómetros al año, cambiándole la historia a la zona”, propuso.

Una historia que parece predestinada a terminar mal si nadie hace nada.

Etiquetas: corfocultivo de cebollapatagonesValle Bonaerense del Río Coloradovillarino
Compartir24Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El efecto Vicentín: La corredora Guardati Torti también se declaró en cesación de pagos

Siguiente publicación

Basterra sobre el aumento de las retenciones: “Es una medida que cuesta tomarla porque se sabe que impacta sobre el límite de las rentabilidades de las producciones”

Noticias relacionadas

Actualidad

Como el Quijote, dos valientes hermanos del sur de Buenos Aires están a punto de inaugurar un tambo en plena crisis de la lechería

por Diego Mañas
17 mayo, 2023
Ganadería

Facundo Steinbach tenía solo 6 años cuando ingresó al gallinero de su abuelo: Hoy tiene 23 y maneja en Villarino su propio criadero de aves de raza

por Lola López
1 febrero, 2023
Actualidad

Espárragos con sello bonaerense: Especialistas de INTA evalúan su cultivo con riego por goteo en el Valle Bonaerense del Rio Colorado

por Bichos de campo
27 enero, 2023
Notas

En el sur de la provincia de Buenos Aires, un grupo unido por las aguas revaloriza sus recursos naturales y turísticos

por Lola López
26 noviembre, 2022
Cargar más
Destacados

¿Quién es Tecnovax? Una firma líder en el mercado local de vacunas para ganadería que está encarando una fuerte expansión

27 mayo, 2023
Valor soja

Se diluye la presencia argentina en el ranking regional de inversiones extranjeras directas

27 mayo, 2023
Actualidad

Extraña Catamarca, que no tiene Ministerio de Producción sino de Inclusión Digital: “Hay que evitar que se conurbanice toda la Argentina”, explica Dalmacio Mera

27 mayo, 2023
Actualidad

Acá no se consiguen: En Australia existen camiones que arrastran media cuadra de remolques y llevan 300 vacas por viaje

27 mayo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .