Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
viernes, marzo 5, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, marzo 5, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

El consorcio de productores reclama que el Estado haga obras para resolver la crisis hídrica en el Valle bonaerense del Río Colorado

Bichos de campo por Bichos de campo
8 febrero, 2020
El consorcio de productores reclama que el Estado haga obras para resolver la crisis hídrica en el Valle bonaerense del Río Colorado

En la zona patagónica de la provincia de Buenos Aires, abarcada por los municipios de Villarino y Patagones, y donde llueven menos de 400 milímetros, la producción agrícola y el tejido social en varios pueblos (Mayor Buratovich, Hilario Ascasubi, Pedro Luro, Juana Pradere y Villalonga) depende fundamentalmente del agua de riego. El Valle Bonaerense del Río Colorado abarca 140 mil hectáreas bajo regadío en donde se produce fundamentalmente cebolla de gran calidad para abastecer a todo el país y exportar.

El agua para alimentar ese sistema de riego proviene del Río Colorado, el cual se forma con la confluencia del Río Barrancas y el Grande en la provincia de Mendoza y su caudal depende del deshielo que ocurra en la Cordillera. Pero en 2019 se registró la segunda menor nevada en 100 años y se cree que es producto del calentamiento global. Esto ocasionó que el nivel del Colorado baje a la mitad de su valor histórico y los productores tengan que consumir las reservas contenidas en el dique Casa de Piedra.

Ver El administrador de CORFO confirma la crisis hídrica más grave que se recuerde: Corre peligro la mayor zona regada de Buenos Aires

Bajo este panorama, en la actual campaña solo se pudieron regar 70 mil hectáreas en la provincia de Buenos Aires, la mitad del área sistematizada. Y además habrá que cortar el suministro de agua a los regantes dos meses antes de mayo, mes históricamente de cierre. Pero todos allí esperan que la campaña próxima -a menos que se den grandes nevadas en el invierno- sea mucho peor, porque arrancan sin reservas.

Luciano Príncipe es el actual presidente del Consorcio Hidráulico del Valle Bonaerense del Río Colorado, que ejerce la representación de los denominados “regantes”, que son 1.350 productores dueños de lotes de 100 hectáreas con derecho a riesgo. En Consorcio nació en 2007, para ocuparse de hacer las obras de mantenimiento de la red porque la crisis se veía venir. Y es que los productores son los que ponen la mayor parte del dinero necesario para que esto funcione.

El aporte de fondos públicos, por el contrario, ha ido disminuyendo a lo largo de los años. Pasó de ser del 70% en los orígenes de Corfo Río Colorado a solo 30% en los últimos años. Y en 2019 cayó a un mínimo histórico de 18%. Por eso Príncipe pone el grito en el cielo: “La solución (de la crisis) hoy pasa por el financiamiento, ya que no podemos hacer nevar”, señaló.

Aquí la entrevista completa con el titular del consorcio de productores de la zona:

Príncipe destacó que enfrentar esta crisis hídrica que mantiene en vilo a varios pueblos del sur bonaerense dependerá de decisiones políticas de envergadura por parte de la nueva gestión provincial encabezada por el gobernador Axel Kicillof. La semana pasada , luego de concurridas asambleas de productores, hubo una reunión con el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, y se conformó una mesa técnica para estudiar la situación. Pero no hace falta ser sabio para darse cuenta de cuál será el disgnóstico: hace faltan obras de envergadura.

Príncipe lo dice con todas las letras: los productores no pueden poner más dinero e incluso dudan de seguir pagando el canon porque están sufriendo las restricciones en el servicio. Por eso se requiere que el Estado vuelva a ser protagonista. Las obras que se pueden realizar en la zona son relevantes porque permitirían reducir a la mitad las pérdidas de agua que se producen porque casi toda la canalización no está revestida y el sistema sigue funcionando con canales de tierra.

Ver Marcos Bongiovanni, del INTA, advierte que la disponibilidad de agua para riego en el sur bonaerense se redujo a la mitad

“Hoy se pierde entre 20 a 25 % en la red primaria, más el mismo porcentaje en la red secundaria que llega a los campos y ni hablar en el campo”, informó el presidente del Consorcio.

Según Príncipe, “si realizamos buenas impermeabilizaciones con nylon y geomembranas, lograríamos cambiar el panorama de acá a 30 años”. Suena lógico: ante el menor caudal de agua la prioridad pasa por cuidar mejor el vital fluído.

Pero estas obras son costosas y por eso necesitan llamar la atención de los gobernantes. El dirigente sugirió para costear esta movida la creación de un fondo rotatorio. “Necesitamos que nos den una mano para que no desaparezcan los productores”, rogó. En los canales principales, sugirió, “Podemos impermeabilizar una intendencia de las tres que hay por año, o sea 200 kilómetros al año, cambiándole la historia a la zona”, propuso.

Una historia que parece predestinada a terminar mal si nadie hace nada.

Etiquetas: corfocultivo de cebollapatagonesValle Bonaerense del Río Coloradovillarino
Compartir119Tweet54EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

El efecto Vicentín: La corredora Guardati Torti también se declaró en cesación de pagos

Siguiente publicación

Basterra sobre el aumento de las retenciones: “Es una medida que cuesta tomarla porque se sabe que impacta sobre el límite de las rentabilidades de las producciones”

Noticias relacionadas

El consorcio de productores reclama que el Estado haga obras para resolver la crisis hídrica en el Valle bonaerense del Río Colorado
Notas

Después no lloren por la cebolla: Desde el sur bonaerense, Luciano Príncipe advirtió que corre peligro la próxima siembra por la falta del agua para riego

18 julio, 2020
Ganan terreno las semillas híbridas para producir cebolla: Afirman que los rendimientos pueden crecer hasta 200%
Notas

Ganan terreno las semillas híbridas para producir cebolla: Afirman que los rendimientos pueden crecer hasta 200%

18 junio, 2020
Pedro Sensini, de Villarino, vivió la gran crisis del ajo en los años 80 y teme que ahora se repita con la cebolla
Notas

Pedro Sensini, de Villarino, vivió la gran crisis del ajo en los años 80 y teme que ahora se repita con la cebolla

20 abril, 2020
Crisis hídrica en el valle del Río Colorado: Los productores quieren usar el canon de riego para mejorar el uso del agua en sus predios
Notas

Crisis hídrica en el valle del Río Colorado: Los productores quieren usar el canon de riego para mejorar el uso del agua en sus predios

26 febrero, 2020
Cargar más

Robots

Google muestra unos revolucionarios robots de inspección de cultivoshttps://t.co/zDUBgCSWxJ pic.twitter.com/H0o8bRo4g3

— Orgullo Rural (@orgullorural2) March 2, 2021

Verso

No, no y no.
El Kiri es un mito. No salva nada, ni absorbe 10 veces más co2, ni emite 10 veces más oxígeno, ni se puede usar como madera en zonas pampeanas porque sufre las heladas (y muchísimo), ni es inmune a la sequía.
Basta de versos mágicos.
Basta de desinformar. pic.twitter.com/Fc3t3uVYib

— Cesar Massi (@CesarMassi) March 2, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .