Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿El año del cerdo? Para 2023 la producción de carne porcina crecería gracias a las inversiones en marcha y compensaría la caída de oferta vacuna

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
20 octubre, 2022

Tanto la carne de cerdo como la de pollo vienen atravesando un buen momento desde el punto de vista del consumo interno, donde el crecimiento es sostenido y se le disputa el liderazgo a la carne vacuna. Pero, ¿Qué pasa con la producción?

La faena porcina según los datos del Ministerio de Agricultura, creció 2% y el consumo subió 7%, llegando a 17 kilos por cabeza al año. Es por esto que consultamos a Adolfo Franke, presidente de la Asociación de Productores de Porcinos, quien dijo que el ese incremento en el consumo interno, “es consecuencia de las mayores importaciones en el primer tramo del año y de la caída de las exportaciones, y no tanto de una mayor producción que es lo que se espera para 2023”.

Para entender un poco más el fenómeno, el empresario y dirigente explica: “La situación cambiaria subsidia las importaciones, y luego se castiga a las exportaciones por el atraso del dólar y los derechos de exportación que son de 5%, por eso no hay competitividad para vender a otros países”.

En el sector privado consideran que el consumo de carne de cerdos es superior a lo que indican las cifras oficiales, dado que hay un porcentaje que se comercializa de manera informal, y que estaría llegando a los 20 kilos per cápita este año.

El cerdo ya no respeta a nadie: Sus precios superan en 10% a los del tradicional novillo y se acercan al máximo histórico

El panorama parece mejorar para 2023, ya que se prevé un nuevo salto en la oferta disponible para la demanda local, que no sería consecuencia de cuestiones comerciales, sino de las inversiones que se están terminando de hacer efectivas y cuyos resultados se verían a partir de fin de año.

Según Franke, habrá “un crecimiento de la producción de 50 mil toneladas” lo que significaría un incremento de 9% respecto de lo producido en 2021,  que fueron 570 mil toneladas, cifra semejante a lo que se espera para 2022.

“Se están incorporando 15.000 madres al sistema productivo”, explicó el titular de la Asociación de Criadores de Porcinos. De ese total, 6.000 corresponden a la inversión de Isowean, de lo que dimos cuenta en Bichos de Campo.

Pero además hay ampliaciones en otras firmas, algunas en Entre Ríos, que permitirían llegar a ese aumento de la producción. Es por esto que Franke aseguró “La carne porcina se ganó un lugar en el plato de los argentinos”, y el año que viene quiere ir por más.

Para eso cuentan con la “ayudita” del sector ganadero, ya que se prevé una menor oferta de hacienda para la faena, sobre todo a partir de marzo debido a que por la sequía se está adelantando el engorde de ganado, además de verse afectada la preñez de las vacas por lo que podría reducirse la parición de terneros.

La sequía le pega duro a la ganadería: Dos analistas anticipan que caerá la oferta de ganado para faena durante el próximo año

Etiquetas: Adolfo Frankecarne de cerdocerdoconsumo de porcinosexportaciones de cerdoprecios del cerdoproducción de cerdoproducción porcinastock porcino
Compartir54Tweet34EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

Los ganaderos de la Alianza del Pastizal afirman que pueden convencer a veganos de probar su carne: “Hoy nuestro desafío más grande es la comunicación más que la producción”

Siguiente publicación

Eduardo García Maritano es tambero y advierte que “la lechería argentina es climática y no está organizada como negocio”

Noticias relacionadas

Actualidad

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

por Nicolas Razzetti
14 mayo, 2025
Actualidad

El productor Adolfo Franke expone un caso concreto de cómo las distorsiones del IVA frenan las inversiones para incrementar la producción de cerdos

por Nicolas Razzetti
12 mayo, 2025
Actualidad

La producción porcina crece como nunca, al igual que sus importaciones: Ya representan el 8% de la oferta nacional y favorecen el freno al precio del capón

por Nicolas Razzetti
14 abril, 2025
Actualidad

Los criaderos de cerdos más chicos piden que la vacunación contra el virus de Aujeszky sea obligatoria, aunque de modo temporal y mientras dure la emergencia

por Nicolas Razzetti
28 marzo, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .