UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home La Peña del Colorado

Antonio Lattuca fue pionero de la agroecología urbana en Rosario: Con 70 años, ahora apuesta a demostrar que se puede hacer a escala extensiva

Esteban “El Colorado” López por Esteban “El Colorado” López
11 febrero, 2021

“Hay un mito de que la agroecología no se puede hacer extensiva”, sentencia el ingeniero agrónomo, Antonio Lattuca, de 70 años de edad, casado, con 3 hijos y seis nietos, que hoy vive en el barrio Pichincha de la ciudad de Rosario. Fue un pionero de este tipo de producciones dentro de los ejidos urbanos y periurbanos. Todavía se siente fuerte para plantear la discusión a gran escala.

Desde joven Antonio adoptó una ideología de compromiso social y comunitario. Nieto de un quintero sin tierra propia y de abuela jardinera, mamó de chico la pasión por las plantas y la tierra.

Cuenta Antonio que decidió estudiar agronomía para poder ayudar a la gente más vulnerable de su país. En 1987, ya recibido de agrónomo, logró ir a trabajar a un asentamiento ubicado en el sur de la ciudad para que mucha gente necesitada pudiera acceder a verduras frescas y de buena calidad.

Desde esa experiencia sostiene hoy que a las orillas de las grandes ciudades siguen arribando las familias provenientes de tierra adentro de nuestra Argentina y de países vecinos -sobre todo, de Bolivia, Perú, Paraguay, Chile- con una gran sabiduría ancestral sobre cómo trabajar la tierra, y además, de cómo alimentarse de cultivos y de cocciones, que no debemos perder sino aprovechar y sumarle todo el conocimiento actual que hemos alcanzado en los ámbitos de la agroecología, la biodinámica y la permacultura.

En los años 90, Antonio trabajó en ProHuerta y en un Programa de Agricultura Urbana de la ciudad de Rosario. Hoy es un referente insoslayable de la agricultura urbana y periurbana, pionero de la agroecología. Propugna por una alimentación más saludable, producida cerca de los centros de consumo, y por políticas públicas que aprovechen todos los espacios de tierra de las urbes y de sus periferias -como los corredores verdes al costado de las vías de tren y creando parques-huertas agroecológicos. Hoy ha logrado que se crearan espacios permanentes para la agricultura urbana de Rosario: 6 parques y 3 corredores verdes.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Antonio edita un “Calendario –anual- Biodinámico”, en el cual ejerce una gran docencia, explaya su sabiduría cosmogónica de modo holístico y hasta se pregunta cómo será la agricultura en el año 2050. Allí propone recetas de comidas regionales, incluye la Agenda del Huertero, nos habla de plantas medicinales y hasta nos invita a la poesía.

Es que -según Lattuca- la tierra nos da todo: fibra para nuestra ropa, madera para nuestro hábitat y el alimento necesario para crecer y vivir. Los espacios verdes mitigan la contaminación y el calentamiento global.

Según su mirada, la pandemia nos ha dejado al descubierto las limitaciones de la agricultura industrial y nos propone la oportunidad de cambiar de paradigma, de cambiar nuestra cultura agraria de una buena vez y de aprovechar todo el conocimiento actual para producir semillas de modo comunitario y cultivar la tierra para alcanzar alimentos sanos de alta calidad y accesibles a todas las personas.

Antonio seguirá haciendo docencia y bregando por más políticas públicas que entusiasmen a la juventud en aprovechar los recursos de la tierra con un compromiso social y comunitario, pero además, este hombre sabio nos propone escuchar la sabiduría de Atahualpa Yupanqui y del poeta uruguayo Romildo Risso, en la milonga El aromo.

Etiquetas: agricultura urbanaagroecologíaanbtonio lattucapioneros
Compartir422Tweet110EnviarEnviarCompartir31
Publicación anterior

Los Antiguos: Quiénes son los productores frutícolas argentinos más australes del país que quieren tener su propia denominación de origen para cerezas

Siguiente publicación

Un agrónomo colombiano que no es profeta en su tierra: Se puso a producir vino en la tierra del aguardiente

Noticias relacionadas

Notas

Desmerecido por los prejuicios, el fascinante mundo funghi de Misiones no tiene nada de psicodélico: Agustín Ortiz organiza un festival que destaca aspectos productivos, medicinales y ambientales de los hongos

por Martín Ghisio
17 julio, 2025
Actualidad

Bokashi jujeño: Un proyecto asociativo en Perico facilita la transición hacia insumos biológicos en la producción frutihortícola

por Bichos de campo
24 junio, 2025
De Raíz

De Raíz: El invierno puede convertirse en un gran aliado para dar pelea a las plagas en la huerta

por Mercedes Gonzalez Prieto
14 junio, 2025
La Peña del Colorado

Después de vivir de todo tipo de trabajos en Nueva Zelanda, donde se enamoraron, María y Pablo abrazaron la producción agroecológica y fundaron su propio “Valle Sagrado” cerca de Calamuchita

por Esteban “El Colorado” López
14 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Vilma says:
    4 años hace

    Muchos años trabajando en huerta ,haciendo comestica Natural ,conindndo en el Saderlan con mis compañeros de huerta y Antoño ,muchas alegría y demás como todo hermoso recuerdo, ferias viajes capacitaciones con médicos, crecer año y estali todo eso más de 14 o más años

Destacados

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

26 julio, 2025
Valor soja

¿Los precios de los fertilizantes te parece caros? Tranquilo: Se pueden poner mucho peor

26 julio, 2025
Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

26 julio, 2025
Actualidad

El termómetro de Palermo: Milei anunció una esperada baja de retenciones, pero aún así la más aplaudida resultó ser Cristina

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .