Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
miércoles, abril 21, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, abril 21, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

Un agrónomo colombiano que no es profeta en su tierra: Se puso a producir vino en la tierra del aguardiente

Lola López por Lola López
11 febrero, 2021
Un agrónomo colombiano que no es profeta en su tierra: Se puso a producir vino en la tierra del aguardiente

Esta nota es como esas películas o historias donde el protagonista quiere hacer algo que nadie nunca hizo en su barrio o ciudad y todo el mundo lo mira con una mezcla de burla e incredulidad hasta lo concreta y ahí demuestra que para hacer algo nuevo simplemente hay que empezar y ya.

La fábrica de vinos artesanales J’Smith se encuentra ubicada en el departamento del Huila, en el municipio de Garzón, Colombia, una región (un país) donde la producción de vino es inexistente. O mejor dicho “era” porque Jairo Smith Triviño Pineda, este joven ingeniero agrónomo y emprendedor, ha dado el primer paso en el camino de hacer algo distinto a lo que siempre se hizo y hace en su lugar de origen.

“Colombia se caracteriza por ser unos de los principales productores de café en el mundo, por lo tanto la producción de vinos no es algo propio, es una actividad nueva y, en mi caso, un producción es artesanal, ya que elaboramos 2.000 botellas por año”, describe el emprendedor.

Jairo comenzó a producir vino en 2017 y una de las barreras que busca sortear tiene que ver, justamente, con los hábitos de la gente local que no tiene al vino en su “dieta” como algo cotidiano -ni siquiera semanal- para un almuerzo o cena. Allá el vino se consume solamente en eventos muy especiales. Cambiar este hábito de consumo es uno de los desafíos a los que se enfrenta.

“Este proyecto es un complemento de mi economía y se está fortaleciendo poco a poco porque el cliente, es decir la gente que ya consume algo de vino, no está acostumbrada a tomar en las comidas sino en celebraciones. Así que estamos trabajando en acciones de marketing para cambiar esto”, reflexiona Jairo. “Mientras tanto, yo sigo produciendo y poniendo todo mi corazón porque me gusta mucho”.

Vinos artesanales J’Smith produce vino blanco, tinto y un vino de cereza, todos en presentaciones seco y semiseco. Las frutas utilizadas en la producción son compradas a campesinos del municipio de Tarqui en el departamento del Huila. Si bien no toda la producción es de uva, se acepta que se denomine “vino” aunque también se las llama “bebidas fermentadas”.

“Preparamos nuestros vinos con uva Isabella, que es la que plantan los agricultores de la región de forma agroecológica (no orgánica porque no posee certificación) y ese es un ´plus´ de nuestras bebidas que suma a la hora de promocionarlas ya que hoy el consumidor se interesa por el uso o no uso de agroquímicos en las producciones”.

J’Smith vende su producción en el mercado local y si bien son vinos jóvenes, en vez de la práctica rosca utiliza corcho “porque da mayor seguridad y una mejor conservación” y, además, contribuye a la estética de la botella. Los vinos no tienen conservantes ni saborizantes.

“Mi objetivo para el futuro es convertir a J´Smith en una industria licorera para producir vinos, aguardiente, ron, whisky y cerveza siempre de forma artesanal y agroecológica. Por ahora sigo trabajando por fuera de mi emprendimiento para completar mis ingresos pero mi idea es crecer hasta que no haga falta y poder dedicarme 100% a esto”.

Etiquetas: Colombiavinosvitivinicultura
Compartir3740Tweet2149EnviarEnviarCompartir602
Publicación anterior

Antonio Lattuca fue pionero de la agroecología urbana en Rosario: Con 70 años, ahora apuesta a demostrar que se puede hacer a escala extensiva

Siguiente publicación

Díaz & Forti: Se concursó la empresa que gestionaba las plantas industriales de Vicentin

Noticias relacionadas

Los productores argentinos celebran el refuerzo de controles frente a la expansión de un hongo asesino de bananos en Sudamérica
Notas

Los productores argentinos celebran el refuerzo de controles frente a la expansión de un hongo asesino de bananos en Sudamérica

15 abril, 2021
Aunque suele implantarse cerca del mar, en la Quebrada de Humahuaca se animaron a producir vinos de altura con la uva tannat
Notas

Aunque suele implantarse cerca del mar, en la Quebrada de Humahuaca se animaron a producir vinos de altura con la uva tannat

17 marzo, 2021
Una pregunta para la Mona:  ¿Quién se tomará los 300 millones de litros de vino que sobran?
Notas

La CAME descubrió quién se ha tomado todo el vino: Era el Estado, por la alta incidencia de los impuestos

13 marzo, 2021
En la Quebrada de Humahuaca, Claudio Zucchino tenía el viñedo más alto del mundo… Hasta que alguien se puso a implantar uvas en el Tibet
Notas

En la Quebrada de Humahuaca, Claudio Zucchino tenía el viñedo más alto del mundo… Hasta que alguien se puso a implantar uvas en el Tibet

12 marzo, 2021
Cargar más

Preñez

Que lindo cuando el laburo da sus frutos.
Pasamos de una preñez del 68% el año pasado a 85% este año.
Manejo, comida y sanidad! @agustinrojasp pic.twitter.com/VYeprZTVyP

— Javier Rojas Panelo (@rojasjavier) April 19, 2021

Ordeñe

Ayer estuve a mil y lo dejé pasar, el 18 de abril de 2018 arrancábamos a ordeñar abajo del tambo por primera vez, hoy a tres años varios de los objetivos están cumplidos, muchos quedan aún y lo más importante es el desafío de mantener lo bueno ☺️
(Fotos abril 2018) pic.twitter.com/uPAU3ElNcm

— Julian Imhoff (@julianimhoff) April 19, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .