Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, diciembre 2, 2023
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, diciembre 2, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Un agrónomo colombiano que no es profeta en su tierra: Se puso a producir vino en la tierra del aguardiente

Lola López por Lola López
11 febrero, 2021

Esta nota es como esas películas o historias donde el protagonista quiere hacer algo que nadie nunca hizo en su barrio o ciudad y todo el mundo lo mira con una mezcla de burla e incredulidad hasta lo concreta y ahí demuestra que para hacer algo nuevo simplemente hay que empezar y ya.

La fábrica de vinos artesanales J’Smith se encuentra ubicada en el departamento del Huila, en el municipio de Garzón, Colombia, una región (un país) donde la producción de vino es inexistente. O mejor dicho “era” porque Jairo Smith Triviño Pineda, este joven ingeniero agrónomo y emprendedor, ha dado el primer paso en el camino de hacer algo distinto a lo que siempre se hizo y hace en su lugar de origen.

“Colombia se caracteriza por ser unos de los principales productores de café en el mundo, por lo tanto la producción de vinos no es algo propio, es una actividad nueva y, en mi caso, un producción es artesanal, ya que elaboramos 2.000 botellas por año”, describe el emprendedor.

Jairo comenzó a producir vino en 2017 y una de las barreras que busca sortear tiene que ver, justamente, con los hábitos de la gente local que no tiene al vino en su “dieta” como algo cotidiano -ni siquiera semanal- para un almuerzo o cena. Allá el vino se consume solamente en eventos muy especiales. Cambiar este hábito de consumo es uno de los desafíos a los que se enfrenta.

“Este proyecto es un complemento de mi economía y se está fortaleciendo poco a poco porque el cliente, es decir la gente que ya consume algo de vino, no está acostumbrada a tomar en las comidas sino en celebraciones. Así que estamos trabajando en acciones de marketing para cambiar esto”, reflexiona Jairo. “Mientras tanto, yo sigo produciendo y poniendo todo mi corazón porque me gusta mucho”.

Vinos artesanales J’Smith produce vino blanco, tinto y un vino de cereza, todos en presentaciones seco y semiseco. Las frutas utilizadas en la producción son compradas a campesinos del municipio de Tarqui en el departamento del Huila. Si bien no toda la producción es de uva, se acepta que se denomine “vino” aunque también se las llama “bebidas fermentadas”.

“Preparamos nuestros vinos con uva Isabella, que es la que plantan los agricultores de la región de forma agroecológica (no orgánica porque no posee certificación) y ese es un ´plus´ de nuestras bebidas que suma a la hora de promocionarlas ya que hoy el consumidor se interesa por el uso o no uso de agroquímicos en las producciones”.

J’Smith vende su producción en el mercado local y si bien son vinos jóvenes, en vez de la práctica rosca utiliza corcho “porque da mayor seguridad y una mejor conservación” y, además, contribuye a la estética de la botella. Los vinos no tienen conservantes ni saborizantes.

“Mi objetivo para el futuro es convertir a J´Smith en una industria licorera para producir vinos, aguardiente, ron, whisky y cerveza siempre de forma artesanal y agroecológica. Por ahora sigo trabajando por fuera de mi emprendimiento para completar mis ingresos pero mi idea es crecer hasta que no haga falta y poder dedicarme 100% a esto”.

Etiquetas: Colombiavinosvitivinicultura
Compartir323Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Antonio Lattuca fue pionero de la agroecología urbana en Rosario: Con 70 años, ahora apuesta a demostrar que se puede hacer a escala extensiva

Siguiente publicación

Díaz & Forti: Se concursó la empresa que gestionaba las plantas industriales de Vicentin

Noticias relacionadas

Actualidad

¡Argentina no seas banana! Mientras mantenemos deudas con los países que nos proveen de esa fruta, ¿qué ocurre con la producción local?

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2023
Actualidad

Llegó el turno del “Dólar Lobby”: Varias actividades agroindustriales de buena llegada al poder también se beneficiarán con la libre disponibilidad del 25% de sus divisas

por Bichos de campo
11 octubre, 2023
Actualidad

Del Friuli a Córdoba sin escalas: Con 92 años de historia, la bodega La Caroyense lucha por mantener una memoria productiva con sus vinos y espumantes

por Sofia Selasco
9 octubre, 2023
Actualidad

Salió la rebaja de retenciones a las economías regionales, aunque hay productos sin procesar que seguirán pagando hasta 5%

por Bichos de campo
7 septiembre, 2023
Cargar más
Actualidad

Histórico: Un empresario agropecuario y consignatario de hacienda será el presidente del Senado designado por Milei

2 diciembre, 2023
Destacados

Hay un gringo en Mendoza que posee uno de los cultivos más bellos de todos: Produce semillas de cebolla para exportar y le queda tiempo para elaborar vino con amigos

2 diciembre, 2023
Actualidad

En Voz Alta: Pablo Ginestet de Carbap recomienda a los productores no entregar la mercadería por los contratos en base al dólar exportador

2 diciembre, 2023
Actualidad

SanCor y Atilra intentarán un acuerdo el miércoles, sin reducir riesgos para los trabajadores que quieren volver a la actividad contra la voluntad del gremio

2 diciembre, 2023
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .