Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, junio 8, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, junio 8, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

El agro es el único sector de la economía argentina que no creció en 2022 ¿Cuán sostenible es el país con la máquina de generar divisas averiada?

Bichos de campo por Bichos de campo
22 marzo, 2023

El agro, principal sector generador de divisas de la economía argentina, es el único sector que destruyó riqueza en 2022.

El Producto Bruto Interno (PBI) de la Argentina creció 5,2% durante 2022 para registrar el nivel más elevado del último lustro, aunque aún no pudo superar la marca registrada en 2017, según datos oficiales publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El principal “motor” de la recuperación de la actividad fue el consumo privado, el cual en gran medida fue estimulado por una expansión monetaria que potencia, mes tras mes, la aceleración inflacionaria.

La administración pública registró el año pasado un crecimiento interanual del 6,9%, un logro que, vale recordar, se hizo a costa de “desangrar” al sector privado con impuestos directos e indirectos (como es el caso de la inflación).

El dato clave es que la “máquina generadora de divisas”, el agro, destruyó riqueza el año pasado para registrar el nivel de actividad más bajo desde el año 2018, cuando una sequía liquidó buena parte de la cosecha.

Si se tiene en cuenta que el desastre climático ocurrido en 2023 es significativamente mayor al registrado en 2018, entonces es fácil advertir cuál podría ser la evolución del nivel de actividad del sector agropecuario en el presente año.

El “anabólico” de la emisión monetaria puede funcionar durante un tiempo para sostener el nivel de actividad, pero claramente no puede operar con un nivel mínimo de divisas que asegure la posibilidad de importar bienes y servicios básicos para el normal desarrollo de la economía.

En el año 2022 el ingreso neto integral de divisas generado por los sectores “oleaginosos y cereales” y “otras actividades primarias” fue de 41.950 millones de dólares (M/u$s), mientras que en 2021 esa cifra había sido de 35.503 millones de dólares (M/u$s).

En segundo lugar se ubicó el sector “alimentos y bebidas” con 8202 M/u$s netos ingresados en 2022 (versus 6713 M/u$s en 2021), mientras que el tercer lugar del ranking de generación de divisas fue para la minería con 3745 M/u$s (2760 M/u$s en 2021). Los servicios profesionales, en tanto, el año pasado generaron divisas netas por 3013 M/u$s

Los demás grandes sectores generadores de bienes y servicios de la economía argentina consumen muchísimos más dólares de los que generan y son “subsidiados”, en términos cambiarios, por el sector agroindustrial.

Un gráfico brutal y definitivo para entender cómo la Argentina no puede existir sin el campo

 

Foto @gajoderama
Etiquetas: indecPBIpbi argentinaproducto interno brutovalor agregado agro
Compartir132Tweet83EnviarEnviarCompartir23
Publicación anterior

Facma volvió a pedir (por tercera vez) una reunión con Massa para solicitar una medida diseñada para brindar oxígeno financiero al sector

Siguiente publicación

Oli-nada-Garcas: Daniel Miralles, el experto en cereales que toca la guitarra en la facu y reconoce que “mi profesión frustrada era ser ingeniero en electrónica”

Noticias relacionadas

Actualidad

Maquinaria agrícola: Los datos oficiales confirman que en el primer trimestre del año hubo una fuerte caída en las ventas

por Bichos de campo
29 mayo, 2023
Valor soja

La tragedia más vergonzosa: El agro argentino registró el nivel de actividad más bajo desde 2014

por Valor Soja
23 mayo, 2023
Ganadería

Chino no gasta: Las exportaciones de carne vacuna crecieron 14% en el primer cuatrimestre, pero el ingreso de dólares se redujo 15%

por Nicolas Razzetti
22 mayo, 2023
Actualidad

Ya salió el mapa del “desierto digital” que atenta contra el arraigo rural y algunas provincias quedaron muy mal paradas

por Bichos de campo
19 mayo, 2023
Cargar más
Valor soja

Aseguran que Bunge está a un paso de adquirir Viterra para crear un coloso agroindustrial

8 junio, 2023
Ganadería

Los productores de porcinos no vieron “un peso” de las compensaciones anunciadas por Massa por el dólar soja y piden que la ayuda se haga efectiva

8 junio, 2023
Destacados

Ley de maquinaria agrícola: “Queremos que se trate distinto a los distintos”, afirmó Eduardo Borri de CAFMA

8 junio, 2023
Valor soja

¡Finalmente llegó! Nos encontramos oficialmente en presencia de “El Niño”

8 junio, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .